De Primera Mano
Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
Jueves 03 de Abril del 2014
Ahora “se arman” paterfamilias contra la huelga en la Unison
ALGUIEN atenido y de brazos cruzados diría que son muy pocos y que no representan nada. Sin embargo, estos padres de familia que comienzan a manifestarse y que son capaces de estar frente a un micrófono y protestar por lo que considera injusto como lo es la huelga en la Universidad de Sonora, debe ser digno de ser tomado en cuenta.
Es una reacción de una sociedad sonorense que ha llegado a la conclusión de que hay responsables de evitar la paralización de actividades académicas y administrativas en la máxima casa de estudios, pero que no han tenido capacidad de solucionar el conflicto.
Cuando suceden este tipo de cosas, nos ponemos a pensar en lo que sería un verdadero cambio que surgiría de manera ascendente, es decir, del pueblo hacia los gobernantes.
Estos últimos pueden hacer y deshacer en tanto la ciudadanía no se levante y exija el cumplimiento de sus responsabilidades.
Este huelga en la Alma Mater que hoy cumple 33 días, puede incluir el inicio de una reacción en serie de la sociedad sonorense ante el hartazgo de padres de familia y alumnos por el incumplimiento de la autoridad responsable de sus obligaciones de garantizar el trabajo y la paz en las instituciones de educación superior, como premisa para buscar el desarrollo de los pueblos.
La gente (sobre todo esa gente consciente ya de que con sus impuestos se sostiene la Unison y con ello la esperanza de formar a las nuevas generaciones de profesionistas en el Estado) ya se está dando cuenta de que faltó previsión para evitar esta huelga.
La gente ya se está dando cuenta de que la Universidad de Sonora navega en un desierto ante la frialdad e indiferencia de diputados, funcionarios de gobierno y actores dentro del campus universitario.
La gente ya se está dando cuenta de que si hubiera voluntad para ello, se podría garantizar las clases para 40 mil estudiantes independientemente de las luchas laborales de los sindicatos con las autoridades universitarias.
La gente ya se está dando cuenta de que puede establecerse el marco jurídico adecuado para evitar los temores por la pérdida de un semestre de clases.
Toda esta reacción social, podría desembocar en una verdadera “sacudida” a los políticos, autoridades universitarias y líderes sindicales, para establecer la prioridad de garantizar a los estudiantes, sus clases, sin riesgo de perderlas ante una huelga.
Para quienes aseguran que tienen visión política para el 2015, habrá qué recordarles que son los escenarios los que rigen los posicionamientos de las distintas fuerzas populares que hacen ganar o perder una elección.
Quien siga pensando que la gente es tonta está muy equivocado. Hoy, la ciudadanía razona mil veces más que hace diez años y como se vota con el corazón en la mano, los sentimientos muchas veces, se guardan.
NO VINO finalmente ayer a Hermosillo, el titular de la SEDATU, Jorge Carlos Ramírez Marín… Correspondió a la directora general de CONAVI, María Paloma Silva de Anzorena, traer la representación de ese funcionario a la inauguración de la XII Asamblea nacional de la CANADEVI, que por lo demás logró una espléndida convocatoria con la presencia del Gobernador Padrés Elías, Ricardo Yánez Navarro, presidente nacional de CANADEVI, Fernando Abusaid Quinard, presidente de CANADEVI en Sonora, Manuel Ignacio Acosta, director del Registro Agrario Nacional, Jesús Alberto Cano Vélez, director de Sociedad Hipotecaria Federal, así como algunos delegados federales en Sonora… Este fue sólo el preámbulo para el establecimiento de todo un éxito de esta asamblea nacional.
LA SENADORA Claudia Pavlovich Arellano participó ayer en el Foro de Análisis para las Leyes Complementarias en materia de Telecomunicaciones… Hay qué recordar que la legisladora sonorense es secretaria de la comisión de comunicaciones y transportes en el Senado de la República… Claudia cuestionó acerca del marco jurídico para asegurar una verdadera competencia en telefonía, en radio, en televisión, pero sobre todo, sanciones ante el incumplimiento de las disposiciones legales encaminadas a beneficiar a la gente, luego de la ampliación de una verdadera competencia en el ramo.
CADA VEZ que encabeza un acto popular en el Estado, el senador Ernesto Gándara Camou deja evidencia de que ha hecho la tarea en cuanto a su posicionamiento personal en cada una de las regiones, donde se han detectado personajes que han tomado la decisión de seguir al legislador sonorense en sus pretensiones rumbo al 2015.
UNA BUENA noticia para Antonio Astiazarán Gutiérrez… Los resultados de los sondeos y encuestas llevadas a cabo en este 2014, le aseguran un importante crecimiento en su presencia e imagen… Nadie, absolutamente nadie cuestiona las habilidades de “Toño” y su empeño por continuar la carrera.
Correo electrónico: [email protected]
Twitter: @rquirrin