De Primera Mano
Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
Jueves 05 de Junio del 2014
¿Riesgo de división panista en Hermosillo?
AYER POR LA mañana se efectuó un nuevo acercamiento entre abiertos aspirantes del Partido Acción Nacional que pretenden contender por una candidatura a una diputación local por Hermosillo.
En días anteriores y en la casa de Manuel Peñúñuri (quien fuera diputado federal) se había logrado una convocatoria interesante entre ese grupo de pretensos. Se anotaron Eduardo Romero Campa, Pedro Anaya, Vicente Pacheco, Jorge Millánez y aunque no asistieron, el doctor Víctor Manuel Cervantes y Mario González Valenzuela.
Todos ellos tienen un denominador común: Son amigos personales de Guillermo Padrés y respetan al jefe de la plaza panista en la capital del Estado, cuyo nombre es Alejandro López Caballero.
Sin embargo, quieren competir. Están ciertos de que sus aspiraciones son legítimas y aunque consideran que sus actos no son de rebeldía, sí están empeñados en hacerse sentir porque no se quedarán con los brazos cruzados.
Insisten en que su formación dentro de Acción Nacional, siempre había incluído la democratización de los procesos electorales internos para elegir dirigentes y candidatos y rehuir al estilo del PRI de toda la vida, se impulsar una especie de “línea” o “dedazos”.
Ayer por la mañana desayunaron y hablaron de proyectos, Romero Campa, Vicente “Vinko” Sagrestano (que a querer y no, ya le “picó” el mosquito de una diputación local) y el doctor Víctor Cervantes.
Con este grupo de panistas inquietos, se percibe que comulga en cierta forma Damián Zepeda Vidales, que como mariachi con su guitarra, recorre y visita periodistas y líderes de opinión mostrándoles encuestas recientes donde aparece como puntero por encima de María Dolores del Río.
En realidad, una candidatura lo determina algo más que los números. Si bien estos pesan y pesan mucho, también existen los escenarios políticos, los enemigos de la oposición y los proyectos políticos a mediano y largo plazo de los líderes naturales al interior del partido.
Estas inquietudes de panistas, deberán ser resueltas a la brevedad por quien o quienes deberán resolverlas.
A los panistas que no son favorecidos por las circunstancias del momento, deberán aprender de la disciplina y de la lealtad a quien le permitió llegar a donde están o donde han estado. Los panistas deberán aprender también, que antes de su proyecto personal, está el interés superior de su partido.
No se pueden dar el lujo dentro de las filas del PAN en Hermosillo a correr el riesgo de una escisión en un momento en que es vital la unidad como premisa para aspirar al triunfo de la gubernatura en 2015.
Y menos una división en una plaza tan “azul” como Hermosillo y donde están puestas todas las esperanzas para que Javier Gándara Magaña releve a Guillermo Padrés.
QUE NUEVAMENTE está en la cárcel Roberto Copado por no completar la fianza que le fijó un juez que le ha sujetado a proceso por el caso ABC… En realidad, la reaprehensión de quien fuera jefe de la Unidad de Protección Civil cuando sucedió aquella horrible tragedia en Hermosillo en el año 2009, ha sido tomada como una auténtica “tomada de pelo” a la ciudadanía, para paliar en algo las impunidades de que gozan los verdaderos responsables de aquellos hechos que por tener dinero o practicar el tráfico de influencias, andan libres y sin mayores preocupaciones… Hoy se cumplen cinco años de la tragedia infantil más grande en la historia de México y nada, absolutamente nada justifica la falta de voluntad del Gobierno Federal, sobre todo, para ofrecer resultados contundentes de las investigaciones llevadas a cabo por la Procuraduría General de la República, en las que pudieran establecerse nuevas consignaciones si se da por buena la versión de que el incendio en la bodega del Gobierno de Sonora que originó la muerte de 49 niños en la estancia infantil ABC, fue provocado de manera intencional… Y el dolor de la familia de las víctimas y el dolor social, jamás desaparecerá.
EL ANUNCIO hecho ayer por el secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio, de que los delegados de esa Secretaría deben ser los coordinadores de todas las dependencias federales en cada una de las entidades de la República, no altera para nada, la labor que han venido desempeñando en Sonora Adolfo García Morales, como representante de SeGob y Javier Hernández, Jefe del Centro SCT-Sonora… El papel de los delegados de Gobernación como coordinadores interinstitucionales en los Estados, se contempla inclusive en la Constitución Federal y hay una serie de lineamientos que García Morales los bajará a cada representante de dependencias federales, sobre todo para difundir el trabajo de la Presidencia de la República… Hernández, deberá coordinar su labor a la del delegado de Gobernación… Eso no deja lugar a dudas.
Correo electrónico: [email protected]
Twitter: @rquirrin