DE PRIMERA MANO

De Primera Mano

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

Diferencia inocultable al interior del PAN-Sonora

Miércoles, 09 de Diciembre de 2015

RESULTABA lógico pensarlo. El bastión único y con el que pudiera intentar una presión para negociar un cobijo de impunidad por parte de Guillermo Padrés, es la bancada del Partido Acción Nacional en el Congreso del Estado.

Ayer eso quedó al descubierto. Se había iniciado la sesión del Congreso del Estado y de un momento a otro, las y los legisladores panistas dejaron sus asientos y abandonaron la sesión. Más tarde, el nuevo dirigente del PAN en Sonora me dijo “al aire” durante mi programa de radio (Grupo LARSA) que esa actitud de sus compañeros de partido la desconocía y que tampoco la compartía.

Era evidente concluir que Leonardo Guillén, quien había asumido formalmente la presidencia de su partido la tarde del lunes, pintaba su raya a una estrategia de Guillermo Padrés, del que existen algunas testimoniales de que continúa manejando desde la ciudad de México a “su” bancada” en el Congreso de Sonora.

No sólo eso. Guillén está presentándose en los micrófonos de los espacios radiofónicos reiterando que en el caso Padrés, “se atenderá estrictamente lo que señale la ley y luego de un debido proceso en caso de que sea sujeto a un procedimiento en los tribunales”. Exactamente la misma respuesta que está manejando Ricardo Anaya, el presidente del PAN en el país. Es claro. Ese caso de corrupción es una “papa caliente” que el panismo no está dispuesto a tolerar.

Minutos más tarde, el pastor de los diputados locales panistas, Moisés Gómez Reyna, trataba también “al aire”, de convencer de que el rompimiento de quórum en la sesión del Congreso, se debió a un detalle de tipo técnico, “porque se hace necesario contar con la información que otorguen otros secretarios del gabinete estatal para iniciar el debate sobre el presupuesto 2016. Nosotros hemos dicho que no estamos de acuerdo con una reconducción presupuestal y que estamos dispuestos a aprobar el nuevo presupuesto”, subrayó.

Sobre el desconocimiento de la dirigencia de su partido acerca de la actitud asumida por la bancada panista en el Congreso al “tronar” la sesión, Gómez Reyna dijo que en esos momentos platicaría con Guillén para ponerse de acuerdo en las líneas de comunicación. “Desde luego, lo que hoy se dio en esa falta de comunicación con el dirigente de nuestro partido no se volverá a repetir”, asentó.

Como podrá observar el lector, cada quien externa su versión, pero la realidad la tenemos frente a nosotros. Guillermo Padrés, conocedor del chantaje político para alcanzar sus objetivos personales, desea presionar al actual Gobierno de Sonora para que su gente en el Congreso apruebe el nuevo presupuesto y ajuste las leyes locales a los ordenamientos federales del nuevo sistema de justicia penal, pero condicionado a un “perdón” ante las evidencias que lo incriminan como un exgobernador corrupto.

Y como se habrá notado, Padrés perdió el control de su partido en Sonora. No sólo eso, deberá batallar también con algunos diputados de “su” bancada que no quisieran estar dentro del grupo apoyador “padrecista”. Hay quienes, entre

ellos, han externado estar dispuestos a apoyar el presupuesto, e inclusive la Ley de Ingresos como la envía Cabildo de Hermosillo, que incluye el alza a la tarifa del agua.

Inclusive, ha trascendido que esta situación es una enorme incomodidad para los legisladores del PAN, los que quisieran dejar atrás una pesadilla y volver a empezar con sus vidas, pero viendo sólo hacia adelante.

RENATO Ulloa, el administrador de Agua de Hermosillo, “compareció” ante los integrantes del Grupo Compacto de Columnistas Políticos esta mañana de martes… Franco, abierto y con una contundencia propia de quien no habla en términos políticos, sino estrictamente técnicos y con la convicción de una persona muy conocedora del tema y con la razón ante una realidad que está viviendo… Admite completamente que quienes le han antecedido en el organismo han tratado –en los hechos- de hacer lo posible porque la gente no pague el agua… Hizo algunas revelaciones… Cuando alguien dijo que en Agua de Hermosillo había “números negros” por allá a inicios de este 2015, “estaba mintiendo”… Sólo a proveedores se dejó un adeudo de 200 millones de pesos… Se solicitó un crédito por más de 300 millones a mediados del año con un periodo de gracia de seis meses para empezar a pagar en enero próximo y no se reservó nada para ello y el dinero simplemente desapareció… FYPASA es la empresa que Javier Gándara Magaña, cuando fue presidente municipal, designó para concesionarle la construcción, el tratamiento de agua y el cobro por ese contrato, al Ayuntamiento, enviando en su momento al Congreso del Estado la solicitud para que se aumentara la tarifa un 35 por ciento una vez que operara dicha planta… Concedió además que el 40 por ciento del agua tratada se diera a los ejidatarios del lugar… El aumento propuesto por “Maloro” Acosta, que es de un 25 por ciento, contempla un descuento del diez por ciento por pronto pago… cada año, aumenta el pasivo de AguaH en 100 millones de pesos… ¿Cómo salir de la crisis?… Ulloa habla de cuatro acciones torales para salir… Que se haga una correcta lectura por consumo de agua domiciliaria, Que se lleve a cabo la micromedición, es decir, medidores para todos los usuarios, que se corte a todos los que no pagan pero parejo y que se cobre a todos sin distingo alguno… Finalmente estableció estar convencido de que se saldrá adelante, dejando atrás los errores de no nivelar la tarifa, provocando con ello un gran daño al organismo.

AURELIO Nuño, secretario de Educación Pública en el país, estará en Hermosillo hasta el próximo mes de enero, según se informó de manera oficial… El escenario obliga a una atención especial a los casos problemáticos del sureste mexicano, respecto a los exámenes de evaluación al magisterio… En Sonora esto no representa un problema.