DE PRIMERA MANO

De Primera Mano

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

Jueves, 07 de Enero de 2016

La exhibición pública, ya es un castigo

SE HA DICHO que la prensa (en sus modalidades de medio impreso, electrónico o digital) cumple entre una de sus funciones sociales, el exhibir de manera pública los excesos o abusos de quienes, teniendo el poder en sus manos, cometen acciones delictivas, como el ejercicio indebido de funciones o bien, actos de corrupción.

Al parecer, la justicia del Estado es lo suficientemente lenta como para responder de manera expedita las exigencias de Juan Pueblo, para observar un castigo a quienes, de forma evidente, saquearon las arcas públicas durante el sexenio 2009-2015 en Sonora.

Sin embargo, la prensa es quizá en los momentos que vive México, el instrumento más eficaz para iniciar con un castigo a los corruptos.

Por algún motivo especial, el constituyente utilizó a la exhibición pública como una manera de inhibir la violación de los derechos humanos a los ciudadanos por parte de los entes obligados a cumplir con la ley, e inicialmente estableció como órgano sancionador a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

En el caso de Guillermo Padrés, su corrupción y su cercano círculo de corruptos, “la bala le vino a polvear” en el ámbito local con los abusos cometidos en contra de quien fue por muchos años su empleada doméstica, Gisela Peraza.

Ahora, derivado de una denuncia interpuesta por esta mujer ante la Procuraduría de Justicia de Sonora en la que exige castigo e indemnización por los daños a su honor y patrimonio, están sentando en el banquillo de los acusados a gente tan cercana a Padrés como el hoy diputado federal, Agustín Rodríguez.

Eso no es todo. Las revelaciones del abogado de Gisela con respecto a un careo Rodríguez-Peraza ante el ministerio público, llevan rápidamente a la posibilidad real de citar a comparecer al propio exgobernador, en un tiempo relativamente corto, para que responda por los señalamientos en su contra en el caso de su extrabajadora doméstica.

Por lo pronto, en las horas recientes, la prensa y las redes sociales exhibieron a Agustín Rodríguez como un padrecista “prepotente y desmemoriado” según el abogado Juan Antonio Ortega.

Existen aún muchas dudas respecto a si la Federación sujetará a juicio al exgobernador Padrés.

Pero de lo que no existe la menor de las dudas, es que la justicia de Sonora está a punto de ponerlo en capilla y exhibirlo ante la opinión pública.

Eso ya sería un duro castigo. Y sólo sería el inicio.

HOY VISITA Sonora el secretario de turismo del gabinete del Presidente Peña Nieto, Enrique de la Madrid Cordero, por cierto, hijo del expresidente de México, Miguel de la Madrid Hurtado… Se llevará a cabo un acto en palacio de gobierno encabezado por la Gobernadora Claudia Pavlovich para la firma de un convenio federación-Estado a fin de destinar recursos para el impulso de la llamada aún “industria sin chimeneas” en nuestro país… En los discursos oficiales desfilarán algunos millones de pesos… Posteriormente, los personajes volarán con rumbo a Alamos, donde no sólo se hablará del Festival Ortiz Tirado, sino que los temas contemplarán la posibilidad de incluir dentro de la denominación de “Pueblo Mágico”, algunos lugares de Sonora.

DENTRO DE poco tiempo los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación decidirán acerca de la viabilidad jurídica del Acueducto Independencia, en términos de amparo, es decir, en la violación o no a los derechos fundamentales de las personas… Como siempre se ha establecido, el derecho a tener agua para la vida humana se sobrepondrá a los criterios regionales sobre la propiedad o uso del vital líquido… En eso jamás se ha estado en contra… Lo que siempre se lamentó fue la torpeza del gobierno encabezado por Guillermo Padrés y secuaces, para tomar ese tubo que sale desde la presa El Novillo con rumbo a la capital del Estado, como un instrumento de división entre los sonorenses… Algo de lo mucho que la historia le cobrará al sexenio 2009-2015.