Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
Martes, 1 de marzo de 2016
Claudia Pavlovich y su “antes y después…”
LA GOBERNADORA de Sonora se convirtió ayer en la presidenta de la Comisión de Gobiernos Abiertos, Transparencia y Rendición de Cuentas de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO).
Ello a propuesta del presidente saliente de esa organización de mandatarios estatales, Eruviel Ávila, pero evidentemente – especulación nuestra-, “palomeada” por el Presidente Peña Nieto.
Hablando estrictamente del punto de vista del ejercicio político, no sólo es una posición de nombre y proyección nacionales. Ella muestra el perfil del gobierno novedoso que incluye la congruencia en su actitud honesta y de acciones que permiten la transparencia en la rendición de cuentas, parte de una nueva cultura que desea imponerse en esta segunda mitad de la segunda década del siglo XXI en México.
La Gobernadora Pavlovich debe ser abrazada por todos sus colaboradores en Sonora, para seguir su huella y actuar completamente apegados a la Ley, porque el día en que alguien quiera saltar la cuerda solo, puede no sólo cometer un grave error, sino arrastrar en la pérdida de imagen a quien le depositó su entera confianza.
Si bien es cierto el gobierno estatal que comenzó el pasado 13 de septiembre heredó un mar de corrupción, también es cierto que debe pintar su raya la actual administración estatal para dejar bien establecido el “antes y después” en la moral del Gobierno en el Estado.
Es una camiseta que lleva “La Jefa”, pero que deben compartir todos.
POR CIERTO, en más de la Gobernadora de Sonora, este fin de semana estará de regreso en la ciudad de México donde tendrá una abultada agenda que contempla la asistencia a una ceremonia especial de conmemoración del aniversario de la fundación del PRI… Pero antes, estará en un foro nacional con la presencia de las dos candidatas mujeres a los gobiernos estatales de Puebla y Aguascalientes… ¿Proyección nacional?… Sin duda que lo es y sólo esperemos que esa buena imagen se refleje en resultados para el beneficio de los sonorenses… Anoche debió haber regresado a Hermosillo y hoy volará a San Luis Río Colorado, donde presidirá a las diez de la mañana una jornada de salud y después entregará mesabancos en escuelas oficiales dentro de su programa para dotar de esa herramienta a todos los niños en el Estado.
INTELIGENTE la respuesta de Luis Iribe Murrieta, titular de la Dirección del Transporte del Gobierno del Estado ante las manifestaciones de taxistas tradicionales que se oponen a la llegada del sistema “Uber” a Hermosillo… “Esto en realidad es una oportunidad para todos, pues al final el ganador será el usuario que con una competencia en ese ramo del transporte verá indudablemente mejorado el servicio. No podrá operar en Sonora Uber si no llena los requisitos previstos por la ley para ofrecer ese servicio y también los concesionarios de taxis tradicionales podrían presentar algún esquema novedoso para mejorar sus empresas”… Mientras tanto, las redes sociales dan cuenta de la abrumadora bienvenida que Juan Pueblo le está dando a la presencia de “Uber” en Hermosillo, luego del éxito obtenido en grandes ciudades como México, Monterrey y Guadalajara… ¿Se imagina solicitar a través de su teléfono el servicio de taxi a un particular, con mayor comodidad y mejor servicio, además de más barato?
DEL INSTITUTO de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado de Sonora, me envían la siguiente información: Como un sistema único en el país, ISSSTESON implementará a partir del primero de marzo la «Tarjeta Inteligente» con la finalidad de asegurar el tratamiento médico puntual a los derechohabientes y llevar a cabo un mejor manejo de los recursos públicos… Enrique Claussen Iberri, Director General del ISSSTESON, informó que se trata de un sistema novedoso realizado en su totalidad por personal de la Institución y que iniciará en su primera etapa en Hermosillo con derechohabientes que padecen diabetes… «Buscamos fortalecer la calidad de los procesos, ser más eficaces y eficientes en la operatividad, pero también buscando dos cosas, hacer más personalizada la atención con nuestros derechohabientes y darle a los sonorenses certeza en la utilización de los recursos, como nos ha instruido la Gobernadora Claudia Pavlovich», explicó el Titular de ISSSTESON… “La ‘Tarjeta Inteligente ISSSTESON’ cuenta con dos hologramas. El derechohabiente con su propio celular, que tenga cámara e Internet, al enfocar uno de los hologramas le enviará electrónicamente a una página del ISSSTESON, donde podrá acceder a su expediente clínico que tendrá información con su récord de padecimientos que se hayan consultado con médicos de la Red ISSSTESON… “En el segundo holograma se reflejan en el teléfono de quien lo consulte, consejos de salud y acciones preventivas y de seguimiento a padecimientos de enfermedades crónico-degenerativas”, enfatizó.