Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
Lunes, 22 de agosto de 2016
En seguridad, hablarían más los resultados…
SIN DEJAR DE reconocer el gran esfuerzo y el enorme deseo que nos comparte la Gobernadora Claudia Pavlovich por establecer toda una infraestructura y la más moderna de las tecnologías para inhibir el delito en Sonora, habrá qué no elevar los pies en la tierra y establecer una realidad: La percepción de inseguridad supera cualquier declaración oficial y de todos los niveles.
La titular del Poder Ejecutivo Estatal cuenta con un extraordinario patrimonio en estos momentos. La ciudadanía cree en ella y la respeta. Pero una de cosa es eso y otra muy distinta, el sentimiento interior de esa misma ciudadanía que tiene qué aguantarse un viaje por el Estado, de noche, por temor a ser asaltado. Esa misma gente que tiene muy cerca de ella a los asaltantes, a los ladrones y que se ve indefenso ante los cuerpos de seguridad.
Informó la Gobernadora al anunciar ayer la construcción del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i) que entre otra tecnología de apunta, serán instaladas 3 mil cámaras tanto en las principales ciudades como en las carreteras de la entidad para una mayor y eficaz vigilancia, que con ello se está atendiendo la mayor exigencia de los sonorenses: La seguridad pública.
En efecto. Ahí está el gran esfuerzo y el gran deseo. Falta ahora –quizá- la generación de un “chip” que permita la penetración de valores en las mentes de los agentes policíacos de todas las corporaciones, es decir, una nueva moral del policía y de paso, la disposición de hacer sentir con sus acciones, que en verdad protege al ciudadano y no a los delincuentes.
Bien por la Gobernadora. Ojalá el gran esfuerzo y el buen deseo alcance a mover las arenas movedizas de la inseguridad. No hay mejor discurso que los resultados. Y estos no existen, excepto que se obtengan en verdad… O se inventen.
ME LLAMÓ por teléfono Alfonso Durazo Montaño, representante de MORENA y de Andrés Manuel López Obrador en Sonora… No ocultó su disgusto por la publicación en el Semanario “Primera Plana” en su edición del viernes, de una información reveladora respecto a su actuación cuando era diputado federal y –refrendada por el diputado Luis Rochín, del Congreso del Estado-, en el sentido de que existe el registro de que había votado para que México lograra endeudarse más ante una petición del Presidente de la República, en una sesión de la Cámara de Diputados… “Les vieron la cara. Esa información es falsa. Yo nunca formé parte de la Comisión de Hacienda en la Cámara de Diputados. Es una versión fabricada desde el Gobierno del Estado”, aseguró Durazo Montaño… Bueno, los documentos publicados por “Primera Plana”, son auténticos, a decir del diputado Rochín, con quien Alfonso trae un pleito personal “cazado”… ¿Y quién puede dirimir una controversia así?
ME INFORMARON que estuvo en Sonora el señor López Obrador… Creo que actué igual que la inmensa mayoría de los sonorenses… No me di cuenta.
ESTE FIN de semana “roló” la versión de que el senador Ernesto (“Borrego” para sus cuates) Gándara Camou, podría ser designado por el Presidente Enrique Peña Nieto como director general de FONATUR, a propuesta de Emilio Gamboa Patrón, el coordinador de la bancada priísta en el Senado, con quien por cierto Ernesto mantiene una cercana amistad… Si la versión se confirmara, Raúl Navarro Gallegos, suplente de Gándara en el senado, sería titular del escaño en la Cámara Alta… Y Ernesto, con su gran capacidad de negociación, tendría la gran oportunidad de seguir sirviendo a su país y a Sonora desde luego, en un ramo que conoce muy bien desde su formación familiar.
A LA GENTE siempre le cae muy mal que se utilice el dinero de los impuestos para ayudar a instituciones privadas… Como si la Universidad de Sonora y otras escuelas oficiales no tuvieran limitaciones… Pues resulta que Sedesol, con Rogelio Díaz Brown y Rosario Rodríguez como representantes estatal y federal del gobierno, le extendieron un cheque cercano al millón de pesos a la Universidad Lasalle, de Ciudad Obregón, dizque para un laboratorio para el análisis de la mente… Esa institución es de ricos y tiene como patrones a familias muy pudientes del sur de Sonora y noroeste de México… ¡Qué bonita manera de bofetear a Juan Pueblo, el pobre!