DE PRIMERA MANO

Manlio: ¿Cómo hacer realidad su deseo?

Beltrones vino y dejó un mensaje que no es novedad alguna para cualquier ciudadano que se ha informado de manera regular: “El sistema político mexicano –generado en gran parte por sonorenses- se ha agotado”.

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

FJRQMANLIO Fabio Beltrones vino a Hermosillo y dejó un mensaje que no es novedad alguna para cualquier ciudadano que se ha informado de manera regular: “El sistema político mexicano –generado en gran parte por sonorenses- se ha agotado”.

Enseguida añade la necesidad de transformarlo, de generar nuevas instituciones, con nuevas ideas, “que también podemos aportar los sonorenses”, subrayó.

El sonorense políticamente más poderoso en México y, sin duda alguna, más admirado y respetado en Sonora -y desde algunos años-, aprovechó el título del libro escrito por el chiapaneco Eduardo Robledo Rincón, “Poder, ¿para qué?” para reiterar su convicción y su pensamiento de caminar rumbo a la constitución de gobiernos de coalición, “donde los ganadores de las elecciones, aún con menos del 50 por ciento de la voluntad popular, no ganen todo y, los perdedores de esas elecciones, no pierdan todo también”.

Beltrones ha sido un factor determinante y muy institucional hacia su partido, el PRI y con el Presidente de la República, para llevar a cabo un trabajo muy eficaz que ha aterrizado un paquete de reformas al Estado Mexicano. Sin duda, las reformas más importantes desde las promovidas y logradas por Carlos Salinas de Gortari.

Sin embargo, Manlio nos deja con una gran duda a los sonorenses en primerísimo lugar (dado que su reaparición de este sábado fue la primera en público desde que renuncia a la dirigencia priísta) y a los mexicanos, porque su espíritu renovador, hasta ahora, lo ha alcanzado ocupando una senaduría o una diputación federal, pero en este momento y sin cargo público alguno, la gran pregunta a responder sería: ¿Nos quedamos sólo con el deseo de este ilustre sonorense o desde qué plataforma piensa alcanzar su noble propósito?

Es decir, si ya existe una estrategia para seguir un camino o construir un nuevo camino en la brillante carrera de Beltrones, ¿cómo podemos adherirnos a ese proyecto nacional?

Habemos muchos mexicanos –seguro estoy de ello- que estamos convencidos de que Manlio Fabio Beltrones es el hombre que la Nación mexicana requiere en estos momentos para enfrentar los enormes retos que se tienen y salir adelante, porque hay capacidad, firmeza y templanza, pero por encima de estas cualidades personales e indispensables, existe –como no lo hay otro- un proyecto de nación apegado a los principios y valores más profundos del pensamiento y corazón de los mexicanos.

Sabemos todos que los vaivenes de la política tienen ahora a Manlio fuera de la jugada “institucional” por la candidatura presidencial del 2018. Luego entonces, insisto, ¿cuál es el camino? ¿De qué forma se accionará para buscar la transformación de México?

Por ello digo que Manlio vino, nos recordó su tesis, pero nos quedó a deber el ¿cómo? de un deseo en él, inocultable. Lo sintetiza al término de su intervención al comentar el libro de Robledo: “Este sistema creado en gran parte por sonorenses, ya se agotó. Habrá qué transformarlo con nuevas ideas que también podemos aportar los sonorenses”.

Esperemos pronto saber de su proyecto. Debe tener algo en puerta. No tenerlo sería como arar en el desierto.

FRANCO Becerra se llevó la noche al aperturar la presentación del libro mencionado en la Sociedad Sonorense de Historia al recordar que muchos años atrás, en ese auditorio de nuestros días, había un corral donde se criaban gallos de pelea y que por ello “no le extrañaba la presencia de verdaderos gallos finos” esa noche… Se ganó un sonado aplauso y de paso, rompió el hielo… De lujo, la verdad, las aportaciones de intelectuales como Jorge Islas y Jorge Alcocer… Expusieron como lo que son, doctos en su materia… Noche de estrellas de la política, con la presencia de los exgobernadores Samuel Ocaña y Armando López Nogales, el alcalde Manuel Ignacio Acosta, el secretario de gobierno Miguel Ernesto Pompa, directivos de medios informativos, funcionarios federales, estatales y municipales y priístas distinguidos, encabezados por Gilberto Gutiérrez Sánchez que como dirigente, se apuntó el gran éxito del evento.

AYER después de las tres de la tarde llegó a Hermosillo el tenor Plácido Domingo… Muy accesible, ofreció entrevistas a quienes se lo solicitaron… En todas ellas refrendó su compromiso de ofrecer un espectáculo inolvidable a los sonorenses mañana martes en el estadio Sonora.

HOY TIENE Gira en el sur del Estado el secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio… La verdad es que mitad cumplimiento de agenda oficial y mitad precampaña presidencial rumbo al 2018… Trae de invitado especial al sonorense Antonio Astiazarán Gutiérrez.

EN LO PERSONAL me gustó mucho el tipo de entrevista que Milenio logró con la Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano con motivo de la antesala al primer informe de gobierno de la única mujer al frente del Poder Ejecutivo en una entidad federativa en México… Preguntas directas y respuestas concretas… Motivo más que suficiente para establecer que la Gobernadora de Sonora tiene ahora, otra estatura política… Ha crecido enormidades y su alcance llegará hasta donde ella misma lo desee y luche por lograrlo.