De Primera Mano
Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
Miércoles 29 de Mayo del 2013
Alianza PAN-PANAL en Sonora, con alfileres
TRASCENDENTE la charla sostenida en Radio Fórmula-Sonora en Hermosillo, ayer al mediodía, por parte del dirigente del Partido Nueva Alianza en Sonora, profesor Fermín Trujillo.
Sobre todo porque este líder partidista cumplió con las formas por continuar en el papel, la vigencia de la alianza de su partido con el partido del Gobernador Padrés Elías y que incluyó apoyo mutuo en candidaturas en el 2012 y votos a favor de la propuesta panista en el Congreso del Estado sobre el tema de los impuestos.
Sin embargo, subrayó el hecho de que no más irán juntos en la campaña por el distrito número XVII en Cajeme.
“El consejo de nuestro partido determinó que mejor trabajaremos en el fortalecimiento de nuestros cuadros para fortalecer nuestra presencia política el 2015”, precisó Trujillo.
No ocultó también que la multicitada alianza para las próximas elecciones es una incógnita.
“Ya será el momento en que nos sentemos a platicar acerca del futuro y entonces se tomará una decisión respecto a aliarnos como en el pasado reciente o determinar ir solos con nuestros candidatos y nuestras campañas”, subrayó.
Una cosa dejó bien en claro el profesor Fermín, al precisar: “Hasta este momento, la alianza entre el Partido Acción Nacional y nuestro partido sigue adelante. No ha ocurrido nada que establezca algún rompimiento. Ya platicaremos”.
Se dice además por observadores que es lógico pensar en la espera de alguna nueva instrucción, dados los escenarios actuales en el cambio de la dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación que determinarán el futuro del PANAL.
En Baja California, donde ahora se lucha por lograr la gubernatura de esa entidad, el PANAL abandonó su alianza con el PAN.
WENCESLAO Cota Montoya, flamante delegado de la Secretaría del Trabajo en Sonora, convivió la mañana de ayer con los integrantes del Grupo Compacto de Columnistas Políticos y dejó entrever su experiencia para hacer de esa dependencia, mucha más dinámica y mucho más efectiva que el papel de bajo perfil con el que ha navegado los últimos años… Admitió ser consciente de que la delegación a su cargo tiene capacidad de aplicar multas a todos aquellos propietarios de establecimientos que no cumplen con las normas de seguridad e higiene (entre otras obligaciones patronales) pero estableció que lo más importante para él será el exhorto para que los mismos empresarios soliciten una revisión que permita cumplir con los protocolos exigidos por la ley y sus reglamentos… Informó que la delegación de la Secretaría del Trabajo en Sonora cuenta con 26 inspectores y con oficinas representativas en Guaymas y Cananea.
“TRABAJO mata grilla”, fue la frase utilizada por el Gobernador Padrés a manera de respuesta ante las declaraciones de los personajes priístas que visitaron Sonora el domingo, empezando por el presidente del comité ejecutivo nacional del PRI, César Camacho, quien en Hermosillo solicitó al titular del Ejecutivo estatal “no dividir a Sonora entre el norte y el sur”… Por cierto, el Gobernador de Sonora debió haber sostenido una audiencia con el secretario de Hacienda del gabinete del Presidente Peña Nieto, Luis Videgaray Caso, a eso de las siete de la tarde allá en el DF… Padrés seguramente indicó al alto funcionario federal, que la administración que encabeza empezó a recaudar y por lo tanto, deberá compensarse esa captación con recursos frescos a la entidad de parte de la Federación.
PUES resulta que la Comisión Federal de Electricidad, Zona Noroeste, impulsó en su momento el programa para aceptar abonos a recibos por consumo de luz sin cortar el servicio y ahora (desde hace un mes aproximadamente) canceló ese apoyo a la ciudadanía sonorense… Decisión tomada desde las alturas y por opiniones que no aceptan réplica alguna… Suele ocurrir en los monopolios…
Correo electrónico: [email protected]
Twitter: @rquirrin