De Primera Mano
Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
Miércoles 19 de Junio del 2013
Campillo, “el precio de su sacrificio”
SABEDORES de que hay mucho material para cuestionar al secretario de salud del gobierno estatal, el “Nuevo Sonora” lo envió a un coliseo a enfrentar a los leones hambrientos.
Así fue la interpretación que en palacio se le dio a la comparecencia del doctor Bernardo Campillo García ante los diputados del Congreso del Estado.
Los estrategas del gobierno estatal advirtieron además a este médico que si resistía el tormento, refrendaría su presencia en la nómina.
Desde luego, las denuncias verbales y por escrito de excesos en el sector salud, las críticas acerca de la incapacidad para el manejo de un área tan sensible del gobierno donde está en juego la vida de muchos sonorenses y la exigencia de su renuncia como secretario, formaron parte del alud que sintió sobre su humanidad el doctor Campillo.
Por supuesto, quienes arremetieron fueron los legisladores del PRI y el representante del Partido Verde. Hacer un comentario acerca de la actitud asumida por los diputados del Partido Acción Nacional es perder el tiempo. Para esta “bancada”, como una copia al carbón de la instrucción palaciega, “el sector salud está mejor que nunca”.
Más allá de estos circos políticos, debemos detenernos a reflexionar acerca de la realidad que se vive en el sector salud de Sonora.
El tema ha sido tratado con frialdad e indiferencia por la administración estatal y no se ha sabido de alguna investigación seria para dar a conocer algún diagnóstico que ofrezca resultados ciertos y con ello presentar la estrategia para corregir lo mal que se ha hecho.
Parte de esa realidad la viven los grupos de ciudadanos sonorenses más vulnerables que tienen la desgracia de atenderse en alguna de las instituciones oficiales de salud del Gobierno del Estado.
Quejas van y quejas vienen. La irresponsabilidad de no querer ver lo que verdaderamente sucede al interior del sector salud con ausencia de recursos que permite la falta de medicamentos y la eficacia en la operatividad en los hospitales, falta aún por ver algunas otras consecuencias.
Lo que es una verdadera tristeza, es que lo que era un rostro siempre bonito y agradable del gobierno como lo es el sector salud, se está proyectando ahora a Sonora y a México como un rostro de dolor.
Por ello, la comparecencia del doctor Bernardo Campillo ayer ante el Congreso del Estado pudo haber sido tomada con frivolidad en un espectáculo circense ante la filosofía de “poner todo el lomo posible” para que lo golpearan, convencido este funcionario que después del tormento, vendría la recompensa de continuar al frente de la Secretaría de Salud.
Este día, Campillo amaneció satisfecho de haber “aguantado todo”. Al final sabe que no sucederá nada y cual debe, en la primera oportunidad que tenga se irá a su condominio de San Carlos, recientemente adquirido, a tirar ese horrible estrés que le significó seguir en la nómina luego de pasar frente a los leones en un coliseo.
Entre tanto, los hospitales y sus críticos, pueden seguir igual. Al cabo que “todo está muy bien”.
CONVERSACIÓN interesante con Alfonso Elías Serrano, presidente del comité directivo estatal del PRI en Sonora… El comentario preciso acerca de la postura asumida por su partido ante una seria de presiones que –asegura- se han detectado por parte del Gobierno del Estado para que el Consejo Estatal Electoral le ponga obstáculos a la candidata tricolor a la diputación local por el distrito XVII en Cajeme… Ésta última, Rossana Coboj, ha desistido de participar en el debate que el CEE está convocando para el próximo día 27 de este junio, “porque no se han fijado condiciones adecuadas para llevar a cabo un buen ejercicio”, a decir de Elías Serrano… El dirigente tricolor charló un buen rato con los integrantes del grupo compacto de columnistas políticos, donde tocó ampliamente el tema del Acueducto Independencia y los bloqueos llevados a cabo en Ciudad Obregón… Alfonso aseguró que toda acción ilegal por parte de un gobierno trae sus consecuencias negativas en la población… Reveló asimismo que funcionarios cercanos al Gobernador Padrés le señalaron que “independientemente de la cuestión jurídica alrededor del tema del agua de El Novillo, la obra se iba a llevar a cabo por ser más que todo, una acción de gobierno. Punto”
Correo electrónico: [email protected]
Twitter: @rquirrin