DE PRIMERA MANOPrincipales

De Primera Mano | A 30 días del nuevo Gobierno de Sonora

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

HOY SE CUMPLEN los primeros treinta días del gobierno estatal encabezado por Alfonso Durazo Montaño. Sí, es muy pronto para esperar resultados, pero habrá qué admitir que nos ha quedado a deber varios proyectos que anunció desde semanas antes de asumir el cargo.

Quizá debemos quedarnos con una de sus expresiones. Aquella con la que justificó la dedicación de su tiempo en los primeros quince días: “Me he dedicado a administrar el caos”.

Los temas sensibles de la sociedad sonorense, siguen muy sensibles y con ansias de escuchar soluciones.

Cualquiera hubiese pensado que horas, o quizá un par de días después del pasado 13 de septiembre, habría algún anuncio espectacular en materia de seguridad pública. Algo que enviara un mensaje a las bandas delincuenciales de que –ahora sí- habría gobierno y habría autoridad.

No. El único anuncio fue que una destacada política sonorense se convirtió en la nueva titular de la Secretaría de Seguridad Pública en el Estado, lo que en palabras comunes y corrientes significa que se lanzó una moneda al aire. María Dolores del Río está a prueba, pero no es ninguna garantía.

Lo que sí es una realidad y terrorífica, espantosa, son los homicidios dolosos con diferencias de horas, todos los días, en Ciudad Obregón. No llegamos aún a la primera quincena de este octubre y hasta el momento de redactar esta columna, la tarde de este martes, se habían registrado 25 ejecuciones en el mes. Tres en las últimas 12 horas.

Pero lo insólito. Este lunes se dio un ataque armado en ese mismo lugar y un pequeñito de sólo 3 años de edad, perdió la vida. Una víctima inocente que no debió morir. ¿Cuál fue la reacción policíaca o de las autoridades? Declaracionitis, con el clásico, “este crimen no quedará impune”. Horas después las ejecuciones continuaron.

En materia de Salud, el ofrecimiento de Durazo como gobernador electo fue, que a las horas de asumir el cargo, se haría un anuncio para levantar el alicaído sector Salud y, sobre todo, garantizar el abasto de medicinas en las farmacias de los hospitales de gobierno.

Como muestra un botón. Ayer por la mañana, en el Hospital General del Estado, me reportaron del interior del nosocomio, lo siguiente:

No cuentan con lo indispensable: gasas, tela microporo, parches de plástico y, desde luego, lo más complicado como Eritroproyetina y Heparina. Muchos pacientes con enfermedades crónico-degenerativas ya ni van, porque al no contar con dinero para comprar sus medicamentos, prefieren conservar lo poquito que tienen y no gastarlo en el transporte. Saben que en el hospital no los van a recibir si no llevan el medicamento con que el propio hospital no cuenta.

Para quienes requieren diálisis o hemodiálisis, los días que pasan les producen mayor envenenamiento por las toxinas que se acumulan en su cuerpo y están conscientes de que no se puede hacer nada.

El lado positivo de este accidentado inicio de sexenio, es que se ha contado con la ayuda del Presidente de la República para que se paguen las nóminas de los trabajadores al servicio del Estado.

Capítulo aparte merecería un cuestionamiento por el Plan Estatal de Desarrollo, base fundamental que dibuja el camino a seguir por la administración estatal. Pero aún queda tiempo para darlo a conocer. No debe pasar de los primeros cien días.

AYER trascendió el anuncio dado a conocer en un escueto boletín por la Fiscalía General de la República, que se había vinculado a proceso a tres excolaboradores cercanos del ahora exgobernador Guillermo Padrés Elías, señalados por haber cometido actos de corrupción… Ellos son Carlos Villalobos Organista, Mario Cuén Aranda y Luis Alberto Sotelo González… Secretario de Hacienda, Tesorero General del Estado y director de Control de Fondos y Pagaduría de la propia Secretaría de Hacienda, respectivamente… Bueno, lo positivo de esto es que no disfrutan lo robado algunos integrantes del pasado reciente, lo que habla de que aún hay esperanzas de que sean castigados y sus excesos no queden en la impunidad.