DE PRIMERA MANOPrincipales

De Primera Mano | ¿Alguna diferencia de criterio o agravio entre Obrador y Durazo?

¿EXISTIRÁ alguna diferencia de criterio o agravio del Presidente López Obrador con el gobernador Alfonso Durazo?

 

Por Ruiz Quirrín

La pregunta sería valedera en términos de que un personaje como el Presidente de la República, no se atrevería a aseverar algunas expresiones, en público, sin desconocer su trascendencia.

Y es que el “abrazo” que AMLO le dio a Ana Gabriela Guevara hace unos cuantos días, al anunciarse el premio nacional del deporte, quizá llevaba un “chanfle” mayor.

Palabras más, palabras menos, AMLO dijo ante la titular de la CONADE y otros personajes, que ella podía haber sido la candidata al Gobierno de Sonora y, además, “que podía haber ganado”.

Primer mensaje: “Hubiéramos triunfado en Sonora con cualquier candidato”.

Luego estableció:

“… Y ser candidato a la gubernatura no es cualquier cosa. Es tener la capacidad de recibir muchos millones de pesos en campaña. Sin embargo, ella estuvo conmigo un día y decidió quedarse en el gabinete. Eso es de reconocerse”.

-¿La frase incluyó entonces un reproche a quien pudo abandonar el gabinete presidencial?

Haciendo un poco de memoria, días antes y días después del mes de octubre del pasado 2020, cuando el entonces secretario de seguridad y protección ciudadana, Alfonso Durazo, anunciaba su renuncia al cargo para buscar ser gobernador de Sonora, López Obrador, no fue en una, sino en más ocasiones, que reiteró su deseo de que su encargado de la estrategia para recuperar la paz en el país, continuara con él.

Si existen varias evidencias de que don Andrés Manuel es enteramente emocional, fácilmente se puede llegar a la conclusión de que no tolera le contradigan y, mucho menos, integrantes de su equipo lleven a cabo acciones de las que no está enterado.

Así se decepcionó de Irma Eréndira Sandoval, la ahora extitular de la Función Pública, a quien protegió de los señalamientos de corrupción pero no le perdonó el que haya operado en su contra en la elección de candidato a gobernador de Guerrero.

Así se olvidó también de Arturo Herrera, a quien le retiró su propuesta para hacerlo gobernador del Banco de México. La razón, aún es un dilema y resulta poco creíble que -como originalmente lo manejó SDP noticias, aunque luego retiró la nota-, haya sido porque adelantó participaciones federales a gobernadores del PRI, entre ellos a Claudia Pavlovich, acción que presumiblemente le fue comentada al Presidente por Durazo.

Si bien es cierto que Herrera no cometió ninguna ilegalidad, no gustó el que haya apoyado en su momento a adversarios del Presidente. ¿Sería?

Como sea, lo emocional en el carácter intolerante de AMLO, no está en duda.

Una gran esperanza de los sonorenses con Alfonso Durazo de Gobernador del Estado, es que su cercanía al Presidente de la República le permita acceder a recursos extraordinarios, esenciales para levantar al Estado, sobre todo en seguridad, salud y en inversiones y recuperación de empleos.

Hasta ahora, se ha registrado una buena voluntad presidencial para brindar apoyo a emblemáticas regiones de Sonora, así como para

Ana Gabriela Guevara… “Pudo ser gobernadora y prefirió quedarse”: AMLO
Ana Gabriela Guevara… “Pudo ser gobernadora y prefirió quedarse”: AMLO

aumentar la presencia de la Guardia Nacional, como una medida que permitiría blindar a la entidad de la violencia extraordinaria que domina a varios municipios.

Estuvo con los yaquis y su plan de dignificación de esa etnia. Estuvo en Cananea para presentar su plan por la justicia del lugar.

Hay muchas promesas, pero ahora faltan que aterricen en los hechos. Por lo pronto, el presupuesto del gasto del gobierno federal para el venidero 2022, no destaca obras importantes para Sonora. Tienen qué resaltarse los programas asistenciales, como los platillos más fuertes del banquete que nos convida la administración de AMLO.

La capacidad de repuesta de Durazo está obligada a ser mayor. Ante la tragedia de Guaymas y su joven activista muerta por balas del crimen, la responsabilidad corre a cargo de la Fiscalía local, ya que no se dio la “capacidad de atracción” que en asesinatos de alto impacto imponía la Procuraduría entonces y hoy Fiscalía General de la República.

También, en el arranque del mes de diciembre, llegó a palacio nacional el número de firmas que, por entidad, se han recolectado para llevar a cabo la revocación de mandato el próximo abril.

Entre otras cosas, López Obrador está muy contento con la jefa de gobierno de la ciudad de México, Claudia Sheinbaum, porque en ese tema, ha tomado el liderazgo con la recolección hasta esa fecha de casi 230 mil firmas.

Sonora registra el reducido número de 510. Sin duda, alguien ahí le está fallando al Gobernador.

 

Y entonces, ¿se dio o no se dio un veto para Claudia Pavlovich?

Claudia Pavlovich… Si se confirma nombramiento, podría quedar como traidora.
Claudia Pavlovich… Si se confirma nombramiento, podría quedar como traidora.

DENTRO DE ESTE marasmo de versiones intrigosas, no se ha ocultado tampoco la intención del Gobernador Durazo de que el Presidente no cobije a Claudia Pavlovich, designándola cónsul de México en alguna ciudad del extranjero… Es que si lo hace, para el mandatario sonorense sería como un blindaje a un personaje que ha venido señalando por sus presuntos actos de corrupción y la “herencia maldita” de un gobierno “quebrado”… Si Durazo conversó con el Presidente que la exgobernadora dispuso de 2,400 millones de pesos enviados por el entonces secretario Arturo Herrera, como participaciones federales adelantadas, incluyó una queja del por qué el nuevo gobierno estatal de Sonora no podía sacar adelante algunos compromisos financieros… Y la posible pérdida de confianza para el extitular de Hacienda…Por su lado, Pavlovich sí pudo haber dispuesto de ese dinero, pero en cumplimiento de un compromiso signado dentro de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) de que todo mandatario saliente debía solventar una deuda adquirida a corto plazo… A su vez, si el Presidente tomó esta versión, ¿sería motivo para pensar un poco más en pagarle o no el favor a Claudia, otorgándole un Consulado, por el hecho de habérsela jugado con él, a pesar de ser una priísta?… Y, finalmente, la gran desventaja para la exgobernadora: Si se confirma su nuevo nombramiento, corre el riesgo de que quedar para la historia como una traidora a su partido y a sus principios… Qué complicado, ¿no?

 

A la mitad del camino

Presidente López Obrador… Su dibujo personal de un dictador en ciernes.
Presidente López Obrador… Su dibujo personal de un dictador en ciernes.

A TRES años de haber asumido el mandato presidencial, López Obrador se ha dado cuenta que sus cambios más profundos dentro de esta “cuatroté” difícilmente los consolidará si no puede reelegirse en palacio nacional, y sus obras más emblemáticas corren peligro de no concluirse para el 2024… Por eso publicó un decreto (que luego interpretó como “acuerdo”) para hacer a un lado la Ley y dispensarse tramitología y autorizaciones especiales de varias dependencias para acelerar el paso en el aeropuerto Felipe Ángeles, Dos Bocas y el Tren Maya… Este acto ha terminado de dibujar en el actual Presidente de México, a un dictador en ciernes… El pasarse por el arco del triunfo, diagnósticos sobre impactos ambientales, sólo por poner un botón de muestra, pone en riesgo la salud, la economía y el bienestar de millones de personas, aparte del daño irreversible a la flora y la fauna regionales… Él juró el 1 de diciembre de 2018, cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes que de ella emanen, no juró hacer a un lado la Ley para imponer sus criterios personales, como lo ha llevado a cabo… Por eso esta fecha (1 de diciembre del 2021) quedará marcada para la historia como el antecedente más objetivo de una presidencia autoritaria, rodeada de un ejército nacional que por voz de su secretario de la defensa nacional, Luis Cresencio Sandoval, ha pintado una raya para pasar de la lealtad institucional a la patria, a la nación, al Estado, a la lealtad a un hombre y su proyecto político… Algo realmente muy peligroso en términos de los cimientos de una dictadura en puerta… En otros países, el hecho de que el Jefe de Estado haga a un lado la Ley en sus acciones, es un delito grave y exige renuncia inmediata… En los Estados Unidos, violar el juramento presidencial es Perjurio y una vez acreditado, es renuncia y cárcel… En México y en los tiempos que vivimos, la falta de equilibrios entre los tres poderes de la Unión permite cometer este tipo de excesos… Y si… También cuando Juan Pueblo reaccione, quizá sea demasiado tarde.

 

Lorenzo Córdova Vianello, una carta fuerte de la oposición

Lorenzo Córdova… ¿El perfil ideal para enfrentar a MORENA en el 2024?
Lorenzo Córdova… ¿El perfil ideal para enfrentar a MORENA en el 2024?

ANTE LA CONFORMACIÓN de este llamado “Frente Cívico Nacional”, cuyo propósito es aglutinar a todas las fuerzas opositores a MORENA y presentar un candidato fuerte en el 2024 que le arrebate la Presidencia a Andrés Manuel López Obrador, no batallarían mucho si pensaran en un perfil como el del actual presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova Vianello… Carismático, preparado académicamente, valiente y capacitado para el debate en defensa de los principios constitucionales del Estado Mexicano, el presidente del INE ha demostrado también contar con talento político, al negar tajantemente la posibilidad de ser candidato presidencial en el 2024… ¿Pero cómo?, se preguntarán… Así parece… Sabedor de que su nombre ha comenzado a manejarse con tal propósito, emitió hace unos días en su participación en la renovada Feria Internacional del Libro (FIL) una declaración que lo dejaría fuera de toda especulación, pero además, fuera del centro de ataques… “En la única boleta en la que apareceré luego de dejar mi responsabilidad en el INE, es en la de calificaciones de mis alumnos en la UNAM”, expresó, al anunciar que eso sucederá en el año 2023… Qué curioso, meses antes de la elección presidencial… Lorenzo Córdova está consciente del peligro que está corriendo el país con la construcción de un camino lópezobradorista a una dictadura, pero abrirse desde ahora a una traslación a una aspiración presidencial, lo pondría a luchar con los tigres que le enviarían desde palacio nacional en un moderno circo romano… Ya llegarán los tiempos para ese tipo de definiciones… Lo que no deja lugar a dudas es que es un perfil muy adecuado para enfrentarse a las ilegalidades de la “cuatroté”… Sólo faltaría el apoyo popular…

 

Astiazarán desea invertir en infraestructura en Hermosillo

PARA LOGRARLO, el presidente municipal de la capital del Estado está consciente de que requiere dinero… Ya es gobernante, la campaña quedó atrás y está obligado a tomar las decisiones correctas… Por ello está dispuesto a ahorrar 500 millones de pesos al fusionar dependencias con dualidad de funciones, cancelar varias plazas de confianza y eliminar un cuadro especial de asesorías internas y externas con las que se ha topado al conocer el manejo administrativo de la Comuna… Está facultado por la Ley para proponer aumento de acuerdo a la inflación, año con año, a las tarifas de agua potable… De ahí el VoBo del Cabildo en contemplar en la Ley de Ingresos para el 2022, un aumento del 7.6 por ciento en la tarifa del agua potable y no el 10 por ciento como inicialmente se había planteado… La perspectiva de aumento inflacionario en este 2021, es del 7.6 por ciento… Firmó un nuevo contrato colectivo con el sindicato, lo que trajo como resultado no sólo una mayor cordialidad con los líderes y la base trabajadora, sino también un ahorro de recursos… Deberá de establecerse una estrategia para que los morosos de AGUAH paguen o abonen, además de los recursos probables de actualización de los valores catastrales, base para el impuesto predial, así como la generación de un porcentaje mayor como impuesto de traslación de dominio a compradores de inmuebles, con montos superiores a los dos millones de pesos y proteger a quienes deseen adquirir con montos mucho menores… “Toño” Astiazarán está convencido de que con todos esos movimientos, podría el venidero 2022, lograr una inversión importante en infraestructura para la ciudad, como no se ha hecho en los últimos años… Estaremos pendientes.

“Toño” Astiazarán… Convencido de realizar gran inversión en Hermosillo.
“Toño” Astiazarán… Convencido de realizar gran inversión en Hermosillo.