DE PRIMERA MANOPrincipales

De Primera Mano | AMLO: “Esculquen”; Durazo: “Haremos auditorías”

Alfonso Durazo
Alfonso Durazo

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

LO QUE ES un hecho es que en el primer mensaje como gobernador de Sonora, Alfonso Durazo no podrá decir que ha recibido un Estado en buen estado.

Ya adelantó que encontrará una administración estatal en “quiebra”.

Hace seis años, cuando asumió el cargo, Claudia Pavlovich dijo que su antecesor, Guillermo Padrés, “no le había dejado ni un lápiz”.

Tal parece que se ha convertido en una fatalidad las “herencias en ruinas” en la transición de un gobierno a otro.

Habría entonces qué constatar si esa ruina fue producto de irregularidades o excesos cometidos por los servidores públicos, o si escenarios como la inesperada pandemia por Coronavirus, obligó a gastar hasta el último centavo.

Ayer por la mañana el Presidente López Obrador “recomendó” a las y los gobernadores entrantes que hicieran una revisión y, si acaso, detectan irregularidades, interponer las denuncias correspondientes ante las fiscalías.

Horas después, Alfonso Durazo anunció en rueda de prensa, que se harían auditorías sobre la deuda del gobierno estatal (En Sonora la deuda se incrementó en un 23 por ciento los últimos seis años, al pasar de 22 mil millones a 28 mil), sobre los inmuebles puestos en venta hace unas cuantas semanas, una revisión para la entrega de notarías y una auditoría más sobre una deuda del C5i que alcanza los 500 millones de pesos.

Hace seis años, la Gobernadora Pavlovich ofreció en su primer mensaje que “quienes se sirvieron con la cuchara grande”, no disfrutarían de lo robado.

Hoy, a toro pasado, podríamos decir que la encomienda se cumplió en unos y en otros, no. Padrés cayó a la cárcel, también quien fuera su vocero, Jorge Morales Borbón. Se giraron órdenes de aprehensión contra varios exsecretarios “padrecistas”, pero todos ellos utilizaron gran parte de lo robado en pagar buenos abogados que los libraron de los barrotes de acero y ahora se desenvuelven entre disfrutar el dinero mal habido y difundir su sed de venganza.

Como una de las banderas de campaña fue el combate a la corrupción por parte de Alfonso Durazo, es lógico pensar que veremos más delante un espectáculo similar al de los años 2015, 2016 y 2017.

Quizá ahora, ante un nuevo régimen, las cosas sean diferentes.

O iguales. Ya se verá.

HAY COMENTARIOS en “radio pasillo” acerca de la posibilidad de que algunos “extranjeros” lleguen a Sonora a ocupar importantes cargos públicos… Y todo porque existe la certeza de que la mayor parte de la trayectoria como servidor público del próximo Gobernador de Sonora, se ha desarrollado en la capital de la república… El tema fue objeto de una discusión en una mesa de periodistas… Algunos opinamos que más que el arraigo en la suela de los zapatos, lo realmente importante es la capacidad de los funcionarios para resolver problemas… De nada nos han servido mentalidades rancheras que han promovido a nuestro Estado como un ente pequeño… Además, la mayoría de los personajes presentados por Durazo y que conforman su equipo de transición, son sonorenses con estudios en universidades del extranjero, de esas que no gustan al Presidente, pero que han regresado a su tierra… Quienes no estuvieron de acuerdo me ponían en la mesa el nombre del doctor José Luis Alomía Zegarra, exdirector de Epidemiología al lado del doctor Hugo López Gatell, el subsecretario de Salud y vocero de esta pandemia cuya credibilidad la tiene muy bien guardada por allá en Neptuno… “Es guacho”, criticaron… Bueno, les recordamos que el doctor Alomía trabajó por años en Sonora… En Hermosillo fue director de Salud municipal y en el actual sexenio, fue funcionario de la Secretaría de Salud… Aunque en Google está registrado su nacimiento el mes de octubre de 1976, en la ciudad de México.

LA COMISIÓN de Gobernación, allá en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, aprobó el concepto de “Revocación de Mandato” para hacerlo realidad en una consulta pública el venidero 2022… Ahora pasará para su aprobación al pleno…

ALFONSO Canaan, vocero del grupo conocido como “Libre Tránsito” y que ha mantenido tomadas las casetas de peaje en Sonora, por años, llegó a la conclusión que “no es lo mismo ser borracho que cantinero” y ante el anuncio presidencial de que la autoridad retiraría a los manifestantes de las casetas, decidió entregarlas pacíficamente… Al fin y al cabo es simpatizante de MORENA y admirador de López Obrador… De algo habrá de vivir.