De Primera Mano | Caso Jiménez Mota: El gobierno y no el Estado, el responsable

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
HOY MIÉRCOLES, en Empalme, se ha anunciado la realización de un acto en el que –se dice- el Estado mexicano admitirá su responsabilidad ante los nulos resultados para localizar al periodista sonorense Alfredo Jiménez Mota, desaparecido desde el 2 de abril del 2005.
Y, a manera de disculpa, también se dice que se “reparará material y moralmente el daño”. Asistirá la familia del reportero extrañado, el gobernador Alfonso Durazo y el subsecretario de Gobernación encargado de la vigilancia de los derechos humanos y atención a víctimas, Alejandro Encinas.
Visitantes especiales, Luis Fernando Healy, editor de El Imparcial, diario para el que laboraba Alfredo y representantes de organizaciones internacionales en defensa del periodismo y los periodistas.
A ver. El concepto de Estado en México va más allá del gobierno temporal que cada seis años se ha renovado en nuestro país.
El Estado cuenta con las instituciones suficientes para proteger a sus ciudadanos, a sus habitantes.
Sin embargo, la temporalidad del gobierno y de los gobernantes, son los que permiten que sus actos, sustentados en la Ley y las instituciones del Estado, sean eficaces o se condenen al fracaso.
El Estado mexicano debió hacer justicia en el caso de Jiménez Mota. Sin embargo, el o los gobiernos y sus servidores públicos fracasaron en el momento en que tuvieron la responsabilidad de ofrecer resultados.
La “reparación material y moral” que este día ofrecerán funcionarios del actual gobierno federal, serían admitidos como un acto de cortesía o caballerosidad, más sin embargo, los padres y hermana de Alfredo no esperarían a que esto sea igual a enviar el expediente al olvido.
El gobierno de México, respaldado en las instituciones del Estado mexicano, tiene hoy la obligación de brindar un resultado, así hayan transcurrido 16 o más años de los hechos.
NO SE PUEDE dejar pasar la oportunidad de aprovechar cuando se da una decisión correcta de parte del gobierno federal… Y aunque hace apenas un mes el Presidente de la República aseguraba que no era necesaria una vacuna de reforzamiento contra COVID-19, sobre todo para los adultos mayores y personas con alguna comorbilidad, finalmente se determinó aplicarla en todo el país… Además, probadamente, el sector Salud había conservado más de 45 millones de dosis… Hoy precisamente arrancará la aplicación de esta tercera vacuna para quienes habían cumplido con el esquema completo y, efectivamente, de reforzamiento para quienes se aplicaron una dosis de un solo indicador… En Hermosillo, el delegado de los programas de Bienestar, Melitón Sánchez Durazo, confirmó ayer por la tarde la apertura de diez centros de vacunación en este día y hasta el domingo… ¡Habrá qué aprovecharlo!
AHORA QUE se dio a conocer la lista de aspirantes a ocupar el cargo de vicefiscal especializado en delitos electorales para el Estado de Sonora, se pudo detectar que la red familiar en este gobierno de la “cuatroté” en el Estado sigue extendiéndose… O, bueno, cuando menos pretende extenderse… Hermanos, esposas, esposas, primos, sobrinos, en cargos mayores, medios y menores… Desde luego no es algo que sorprenda… Esa práctica es muy antigua… Lo extraño es que no faltó en los discursos y promesas de campaña, que los vicios del pasado no se repetirían… Bueno, ya veremos.
EL PROBLEMA del transporte público en Sonora y particularmente en Hermosillo, es una madeja que nomás nada ni nadie la puede desenredar… Ya los actuales permisionarios y choferes están acusando a los nuevos funcionarios del transporte del gobierno estatal, de llevar a cabo las mismas prácticas corruptas del pasado… ¿Qué les parece?