De Primera Mano | Cuauhtémoc Cárdenas, resultó ser un “invitado muy especial”

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
NO ES NINGÚN secreto el que Andrés Manuel López Obrador no es ningún “santo de la devoción” del ex tres veces candidato presidencial de la izquierda en México, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano.
Sin embargo, el acto en el que el gobierno de México ofrecería un perdón a los yaquis por los agravios en su contra en el antepasado, merecía una visita del hijo del “Tata”, Lázaro Cárdenas del Río a Sonora, aunque se viera en la penosa necesidad de saludar al Presidente de la República.
Pero nadie se imaginó siquiera, que Cuauhtémoc hiciera unas declaraciones tan comprometedoras y en relación al argumento que ha dividido a los sonorenses en los últimos diez años: El Acueducto Independencia.
Obra llevada a cabo por el gobernador panista, Guillermo Padrés Elías, la impuso a pesar de contravenir disposiciones en la Ley y generar un gran encono con los hombres de Cajeme y de la tribu Yaqui.
Ahora, seis años en operación de dicho acueducto, suministra cuando menos el 30 por ciento del agua que consumen los ciudadanos que residen en la capital de Sonora.
Es decir, si detienen su operatividad, Hermosillo nuevamente sufrirá sed.
Pues el hijo del general Lázaro Cárdenas exigió ayer al Presidente de la República, detenga la operación de “una obra a todas luces ilegal, como es el Acueducto Independencia”.
Se esperaría, mínimo, en las próximas horas, una reacción de López Obrador, instruirá a hacerlo a la Comisión Nacional del Agua o bien, deberá responder el gobernador Alfonso Durazo.
El hecho es que la declaración de don Cuauhtémoc, abraza la exigencia de los yaquis y de los “agrotitanes” del sur de Sonora, quienes han permanecido callados ante los posibles excesos del gobierno federal al echar a volar el Plan de Justicia para la etnia, “siempre y cuando se clausure el acueducto Independencia”.
¿Y si se clausura el famoso acueducto se dejará en el abandono a los hermosillenses?
¿Se echará a volar de nuevo el tremendo encontronazo, la división entre sonorenses del norte y del sur del Estado?
El señor Cárdenas Solórzano, vino, vio y se fue, dejando “la víbora chillando”.
ME DICEN desde la ciudad de México que no pasarán muchos días sin que se anuncie que la ahora exgobernadora Claudia Pavlovich, ingresará al servicio exterior mexicano… ¿Será?… Si esto sucede, sería una prueba irrefutable de un agradecimiento muy especial del Presidente de la República a quien decidió apoyarle en todo, incluída la elección por la gubernatura el pasado 6 de Junio… ¿Qué otra cosa pudiera ser?
QUINCE homicidios dolosos en sólo tres días en Cajeme, no sólo podría entenderse como un desdén a la solicitud de los comerciantes a la delincuencia de que accediera a una “tregua”, sino que es todo un renovado reto a la autoridad, que sigue demostrando su lamentable papel de florero en el escenario mexicano de nuestros días… ¿Y qué decir de Magdalena?… Balaceras frecuentes y en plena época de peregrinaciones por las fiestas de San Francisco Javier, el santo patrono del lugar… Con toda franqueza, una verdadera tristeza, frustración e impotencia.
MUY LAMENTABLE el fallecimiento de la señora Irma Romo Salazar viuda de Carlos “Pilinqui” Quiroz, expresidente municipal de Navojoa… Hermana de Oscar “El Chapo” Romo… Tanto doña Irma como Oscar, hermosillenses, hijos del original “Chapo”, Oscar Romo Kraft, célebre promotor de boxeo en la segunda parte del siglo XX en la capital de Sonora… Irma y Oscar dejaron este mundo con sólo un año de diferencia, uno del otro… Que en paz descansen.