DE PRIMERA MANOPrincipales

De Primera Mano | Durazo, ante la oportunidad de controlar la acción… Y la reacción

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín 

 

SONORA no sólo ha parido a los sonorenses que fraguaron el sistema político mexicano del siglo XX. También ha habido gobernadores que por su extraordinario liderazgo, prolongaron su imagen no sólo más allá de las fronteras del Estado, sino que continuaron ejerciendo el poder tras concluir su sexenio.

Así es. Además de los presidentes Félix Zuloaga, Adolfo de la Huerta, Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y Abelardo L Rodríguez, nuestra tierra dio pro-hombres como mandatarios locales.

El General Rodríguez trascendió además de ser Gobernador, porque ocupó este cargo luego de haber sido Presidente de la República y dejar un legado cultural y social que hasta nuestros días sobrevive en la entidad.

Pero vale la pena que recordemos a Rodolfo Elías Calles, (hijo del General Plutarco), gobernador en la década de los cuarenta, con una enorme influencia sobre todo al lado del General Lázaro Cárdenas del Río.

Elías Calles apoyó los primeros pasos que se dieron por los “agrotitanes” para hacer del Valle del Yaqui un emporio económico, pero más allá de eso, su liderazgo político puso en el mapa de los beneficios destinados por el gobierno federal a nuestro Estado.

Ya en la segunda parte del siglo XX, la figura de Faustino Félix Serna creció enormidades y a lo largo y ancho del país.

Con una llegada al poder local teniendo en contra a la mayoría de los grupos políticos, Don Faustino concluyó su mandato en medio del reconocimiento general.

Su influencia política desarrolló una corriente conocida como “El Faustinismo”. Su sucesor en palacio, Carlos Armando

Biébrich, puso a consideración de FFS a los integrantes de su equipo de trabajo. También apoyó un movimiento que reprochaba al candidato del PRI a la gubernatura en 1985, Rodolfo Félix Valdés, su desarraigo. Debió reformarse la Constitución local para adecuarla al enviado del entonces Presidente Miguel de la Madrid.

El otro gobernador de extraordinaria influencia fue Manlio Fabio Beltrones. Jefe de un grupo político que trascendió a los sexenios, su reincorporación al escenario político nacional lo convirtió en uno de los mexicanos más influyentes en el naciente siglo XXI.

La mano de Manlio estaba en la designación de presidentes del PRI en su Estado, en las candidaturas a diputaciones federales, al Senado y cerró las primeras dos décadas del siglo apoyando y haciendo gobernadora a Claudia Pavlovich.

No sólo eso. Político pragmático, construyó espléndidas relaciones personales con figuras emblemáticas de la oposición como Diego Fernández de Ceballos, Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo y Ricardo Monreal Ávila.

Beltrones nunca se abrió contra el panista Guillermo Padrés y las acusaciones en su contra por corrupción. En sus declaraciones sobre el tema fue cuidadoso al añadir su criterio de “privilegiar la presunción de inocencia”.

En los tiempos que vivimos, el actual Gobernador Alfonso Durazo Montaño, está rodeado de element

Alcalde “Toño” Astiazarán… Con acciones diferentes, resultados diferentes.

os que lo podrían colocar como el nuevo mandatario sonorense que podría convertirse en el gran político influyente de esta era.

No sólo nos basta recordar su cercanía al Presidente López Obrador.

En el Sonora de nuestros días, Durazo podría influir (si quisiera hacerlo) en la designación de dirigentes de los partidos

de oposición, PRI, PAN y PRD.

En el primero de los casos, el dirigente Ernesto de Lucas nunca ha tenido autonomía como presidente del comité directivo estatal y, por lo pronto, se determinó en ese partido que a pesar de que estatutariamente vencía en octubre el término de esa dirigencia, será hasta febrero el cambio de dirigentes locales. Resulta obvio pensar que esperarán a los acontecimientos que se den desde la dirigencia nacional, encabezada por un posible aliado del Presidente, Alejandro “Alito” Moreno.

En lo que toca al Partido Acción Nacional, uno de sus hombres fuertes (a pesar de todo), Guillermo Padrés, está dando la pelea por lograr imponer al sucesor de su amigo y actual líder local, Ernesto Munro.

Padrés y su gente, no ocultan sus intenciones de abordar el camión que en este tiempo conduce Durazo.

Y en el caso del PRD, la dirigencia de este parido está más ansiosa por ser llamada, ante el temor de quedarse sola en una banca.

Lo hemos escrito en anteriores ocasiones: Los sonorenses admiramos al paisano que por estar cerca del Presidente de la República, se convierte en una garantía de beneficios extraordinarios para el Estado y su gente.

Porque, sin duda alguna, con dinero se estimulan las principales actividades en nuestra región.

Pero más allá de eso, el Gobernador Durazo no tiene frente a él una oposición fuerte. No se advierte aún, la presencia de algún liderazgo que cuando menos empiece a competir en convocatoria y en credibilidad.

Alfonso Durazo puede ahora, como no podía hacerse en otro tiempo, controlar la acción y la reacción.

De él depende hacerlo.

 

“Toño” Astiazarán: Hacer cosas diferentes

 

A TAMBOR batiente ha comenzado la actividad como presidente municipal de Hermosillo, Antonio “Toño” Astiazarán, sobre todo en lo referente a aplicar nuevas ideas, acorde con el presente y mirando hacia el futuro… Vale la pena destacar que su posición frente al uso de las energías limpias (en especial la luz solar) y su determinación de modernizar las patrullas para preparar el terreno rumbo a los autos eléctricos, para decirle adiós a las gasolinas (y de paso generar ahorros), es como una bocanada de aire fresco en un mundo nacional invadido desde las

Zaira Fernández… No será una titular de la Sindicatura, de escritorio.

ideas de Palacio, mismas que nos llevan a un pasado ya superado por la historia y a la insistencia presidencial de privilegiar a la Comisión Federal de Electricidad y a las energías contaminantes que la inmensa mayoría de naciones en el mundo están mandando al olvido… Pues por lo pronto esta administración municipal encabezada por “Toño”, está poniendo en práctica ideas diferentes y, por lo tanto, esperaríamos resultados diferentes… Para lograr buenos resultados como alcalde se necesita dinero… Si Astiazarán encuentra las llaves de los cajones adecuados para atraer recursos al municipio, su éxito estará asegurado, amén de aspirar a un Hermosillo donde la gente se sienta segura, como antes; no caer en los mismos baches de siempre y garantizar la “papa” en la mesa de las familias… Con eso… Por lo pronto, está acercándose a las asociaciones de asistencia privada, las fundaciones e instituciones que trabajan para ayudar a los más vulnerables, para que le entren al programa que ha denominado “Peso Solar”, que no es otra cosa que utilizar páneles solares y de esa manera disminuir el pago por consumo de luz… Ya entró en contacto con directivos del Instituto Kino y el pasado domingo inauguró la remodelación de la entrada de la Sección Las Haciendas, en el fraccionamiento Real del Alamito, donde los vecinos están bien organizados, financiaron esa obra y sus terrenos campestres cuentan con títulos de propiedad, ejemplo que toma el alcalde para combatir a muchos timadores que “engatusan” a personas vendiéndoles lotes campestres de una manera engañosa e ilegal… Por cierto, muy activa, observamos a Zaira Fernández, titular de la Sindicatura Municipal… Ella no será una funcionaria de escritorio, ya que está impuesta a andar en contacto constante con la gente… Como servidora pública seguirá desempeñándose de una manera eficaz… Eso está garantizado.

 

Rafael Acuña Griego, nueva era en el Supremo Tribunal

 

QUÉ IMPORTANTE es saber que al frente de una institución como el Poder Judicial en el Estado de Sonora, llega un profesional serio, íntegro, con una amplia trayectoria en el servicio público y como litigante, ejemplar y con respuestas que denotan a un hombre maduro y conocedor… Rafael Acuña Griego se convirtió esta semana en magistrado y, enseguida y por el voto unánime de todos los magistrados, en el nuevo presidente del Supremo Tribuna

Lic. Rafael Acuña Griego… Profesional serio, íntegro; nuevo rostro al STJ.

l de Justicia… Sin duda fue una propuesta del Gobernador Alfonso Durazo, pero eso “no significa que no se vaya a dar la separación de poderes”, me dijo en entrevista para mi noticiario en “TVD Primera Plana”, al rematar con un “es facultad del Gobernador proponer magistrados para el Poder Judicial”… Acuña Griego hace enviar muy lejos, a la historia, el episodio vergonzoso vivido durante el sexenio del gobernador Guillermo Padrés, cuando impuso a Sebastián Sotomayor como presidente del Supremo Tribunal, sin cumplir con los requisitos de Ley, entre ellos, rendir protesta ante el Congreso del Estado… Y junto con esa imposición, la ligereza y falta de ética con la que algunos magistrados del momento votaron a favor de la ilegalidad, a cambio de cobrar jugosas pensiones en el Isssteson… Sin duda, la llegada de este abogado originario del pueblo de Divisaderos en la sierra sonorense, hará qué el Poder Judicial recupere su prestancia y genere la percepción y la seguridad de que se hará justicia en base al cumplimiento estricto de la Ley… Enhorabuena por ello y enhorabuena para Sonora y los sonorenses.

POR CIERTO, hubiese apostado porque Francisco Acuña Méndez (designado como coordinador del consejo de promoción económica del Estado) estaba apartado para, llegado el momento, proponerlo como nuevo titular de la Fiscalía General de Justicia en el Estado en relevo de Claudia Indira Contreras, pero con la llegada de su tío a la presidencia del Supremo Tribunal, se antoja difícil… Habría qué pensar en las formas, desde luego.

A QUIEN LE cayó “ipso-facto” la guillotina como presidente del Tribunal de Justicia Administrativa, fue a Aldo Padilla, a quien se le armó primero una campañita tratando de dibujarlo como un corrupto, lo que no debió gustar para nada a Ramón Corral Ávila, con quien Aldo trabajó en el área jurídica de la Comisión Nacional de Pesca, todo el tiempo que “Mon” estuvo al frente de ese organismo que mantiene su sede en Mazatlán, esquina con Sinaloa.

 

Mario Rivas+

 

EL PASADO martes falleció en Ciudad Obregón, víctima de un insistente cáncer que terminó venciéndolo, el destacado

Con José Jaime Atondo al centro, dos personajes que ya descansan, el arquitecto Enrique Flores López y el periodista Mario Rivas.

periodista Mario Rivas Hernández, autor de la columna “Rumbos” en el diario de sus amores, “Tribuna” del Yaqui, al que entregó los últimos 32 años de su existencia… Sin temor a equivocarme, Mario se convirtió en el columnista político más leído y más influyente en el sur del Estado en las últimas décadas… Lectura diaria, obligada, por sus seguidores y por quienes también le criticaban, era además un excelente entrevistador… Se fue un reportero extraordinario, además de excelente amigo, muy derecho y dispuesto a servir siempre a sus semejantes… Que gustaba de gozar la vida y de disfrutar las canciones de Vicente Fernández, pero aún en reuniones y fiestas, con la mente siempre puesta en la nota, en el “tip”, en la noticia, en la crónica… Un periodista muy completo… Incisivo… Desde aquí nuestro sentido pésame a su familia y a sus amigos… Que en paz descanse en gran Mario Rivas.

 

EL Presidente en Cananea

 

SERÁ UNA espléndida oportunidad este próximo 10 de noviembre para observar el apoyo real y efectivo que el Presidente de la República podrá otorgarle al gobernador Durazo y que recaerá en beneficios para Sonora y los sonorenses… El primer mandatario presidirá una reunión de gabinete federal en Cananea donde pondrá en marcha el Plan de Dignificación en ese mineral y su gente… Será interesante esta gira de trabajo, la que se antoja, hará historia… Y, además, el Gobernador del Estado deberá recibir un fuerte espaldarazo de su jefe y amigo, el Presidente de la República… Estaremos muy atentos.