De Primera Mano | Durazo tiene qué decidir entre popularidad y lograr ser un buen gobernador

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
EL GOBERNADOR Alfonso Durazo Montaño decidió enfrentar al “monstruo de mil cabezas” en un estadio no repleto, al finalizar el campeonato mundial de béisbol “Sub-23”. Los videos registran unos cuantos aplausos, pero también destacan las rechiflas en contra del mandatario sonorense.
Digamos que fue una especie de “prueba del ácido”, que puede también tomarse como un prolegómeno de una decisión que deberá tomar quien está cumpliendo sus primeros 25 días al frente del Poder Ejecutivo estatal.
Durazo tiene qué decidir entre ser un gobernador popular o bien, un gobernador no tan popular, pero que resuelva problemas. Qué dé resultados.
Porque una cosa es ser candidato y nadar entre promesas y cientos de ofrecimientos y, otra cosa muy distinta, es estar sentado en la silla de la mayor responsabilidad pública en la que se tienen qué tomar decisiones, a veces dolorosas, pero finalmente efectivas para sacar al Estado adelante.
Una vez lo dijimos y lo escribimos en nuestros espacios: Alfonso fue un mal candidato. Triunfó gracias a la marca y abrazado a la figura del Presidente, pero eso no significa que vaya a ser un mal gobernador.
La historia nos ha mostrado que candidatos populares suelen ser malos gobernantes y, a la inversa, candidatos impopulares suelen concluir sus mandatos en medio del reconocimiento popular.
Alfonso tiene frente a sí, el reto de formar parte de este último grupo.
Pero tiene qué tomar una decisión. Si como asegura, se formó con Andrés Manuel López Obrador, el poner en práctica el estilo del de Macuspana, conlleva el enorme riesgo de recibir los aplausos, pero al final del día, hundir a su pueblo.
Porque López Obrador ha sido un mal gobernante, pero es un Presidente popular.
Los resultados de su gestión como titular del Poder Ejecutivo Federal, lo evidencian: Violencia inusitada con cifras récords en homicidios dolosos; su estrategia de “abrazos y no balazos” ha sido un rotundo fracaso; la mujer es violentada en este país como nunca antes lo había sido; el manejo de la pandemia es de las peores en el mundo; antepuso los criterios políticos a los criterios de la ciencia, con lo que no pudo evitar mayor número de muertes por el COVID-19; la pobreza ha aumentado exponencialmente.
Enseguida, la pregunta de rigor: ¿por qué sigue siendo popular, mayoritariamente bien calificado y ganador de elecciones?
Y la respuesta también resulta algo lógica: Porque es un Presidente popular, gracias a que sus mensajes van dirigidos a su clientela política, es decir, a esos 20 millones de mexicanos que reciben un apoyo económico. Aparte, su política de fomentar el odio entre clases, dividir a pobres y ricos y decir lo que su auditorio desea oír, aunque sean mentiras, genera una natural simpatía en aquella persona que encontró en AMLO, alguien que interpreta su sentimiento.
Por eso López Obrador es un Presidente popular, pero pésimo gobernante.
En Sonora, Durazo podría buscar hacer la diferencia y alcanzar cierta popularidad con una fórmula que no falla: Conseguir más dinero para beneficio de la gente y respetar a quien piensa diferente.
También lo dijimos y lo escribimos en nuestros espacios. Los sonorenses mantenemos una admiración especial por aquel paisano que al estar cerca del Presidente de México, logra atraer recursos extras para llevar a cabo las obras necesarias para engrandecer al Estado.

Alfonso está muy cerca de López Obrador. Hace unos cuantos días, al admitir que estas primeras semanas como gobernador se ha dedicado a “administrar el caos heredado”, añadió que se ha podido salir adelante “gracias a la generosidad del gobierno federal”. Bueno, esa es una manera de solucionar problemas.
Una combinación de “lamentos negros” por la “quiebra” heredada en la administración estatal, sólo nos llevaría a repetir los errores del pasado. Porque Guillermo Padrés y Claudia Pavlovich también se quejaron amargamente del escenario que encontraron en Tesorería y repitieron la historia: Endeudar a Sonora y a los sonorenses.
Hubo otra expresión que podría augurarnos que Durazo marcaría una diferencia. Cuando habló en el acto de toma de posesión de Antonio Astiazarán como presidente municipal de Hermosillo, señaló que encontró una situación financiera deplorable, pero que ya “tenía conocimiento de esta situación desde la campaña, incluso desde antes”.
¡Correcto!
Un candidato es elegido gobernante precisamente porque demuestra conocer la situación del Estado, de la administración estatal y para que tome decisiones, no para que justifique su falta de resultados, escudándose en el pasado.

Durazo anunció que hará llegar mil pesos mensuales más, a los sectores más desprotegidos del Estado. Está bien. Construirá también, sin duda alguna, su clientelismo popular, pero tendría frente a sí la disyuntiva de ser un buen gobernante con resultados contundentes en seguridad, salud y economía, o bien, seguir el ejemplo del Presidente, buscando una popularidad basada en decirle a quien lo escuche, lo que quiera oir.
El transporte público, otro “monstruo”
OMAR DEL VALLE Colosio y Lirio Anahí del Castillo Salazar, son dos personajes surgidos de las filas del Partido Verde Ecologista de México, que abiertamente se unieron al proyecto de Alfonso Durazo y la “cuarta transformación” … Del Valle tuvo el privilegio de coordinar el equipo de transición impuesto por el gobernador electo del Estado… En este último se incluyó a Lirio del Castillo, a pesar de que ella ya tenía en la bolsa, una diputación local por la vía plurinominal, gracias al Partido Verde… Incluso, ésta última asumió su asiento en el Congreso del Estado, pero sólo fue por unos cuantos días, porque aceptó la “sugerencia” de solicitar licencia por tiempo indefinido para separarse de su representación popular y asumir la Dirección General del Transporte del Gobierno del Estado… Debió haber sufrido… Atender los problemas del transporte, sobre todo en Hermosillo donde convergen intereses de todo tipo, es más bien un castigo… No existe comparación alguna con el papel que haría como diputada local… Sin embargo, aceptó… ¿Por qué la obligaron a tomar ese “castigo”?… Preguntamos y obtuvimos una respuesta… Quizá ella, en alguna oportunidad que se abra, podría confirmarnos la especie… Nos informaron que Lirio del Castillo trabajó el sexenio pasado en la oficina donde el jefe era Octavio Ezquerra, una especie de lo que fue “Impulsor”, organismo creado por el gobernador Eduardo Bours… Habrá qué recordar que la gobernadora Claudia Pavlovich rescindió las concesiones del transporte en Hermosillo y se llevó a cabo una licitación para adjudicar dichas concesiones a nuevos titulares… En el proceso de liquidación de los viejos concesionarios, se contrató los servicios del abogado Oscar López Vucovich y es ahí cuando Lirio del Castillo entra en acción, al participar de alguna manera en dicho proceso hasta el otorgamiento de las nuevas concesiones a dos empresas, ambas representadas por Jesús Padilla Zenteno, “chilango” invitado a este “baile de concesiones” por contactos del gobierno estatal ante quien se compromete a cumplir con sus obligaciones… Al finalizar la administración anterior, salieron a relucir las serias diferencias entre el concesionario y el Gobierno del Estado… Padilla sostiene que le deben una millonada, en tanto los operadores del transporte se quejan del patrón (Padilla Zenteno) ante lo que califican como incumplimiento del contrato colectivo de trabajo por pago incompleto de salario y no registrarlos en el Seguro Social… Hace unos cuantos días, los representantes de concesionarios y operadores se presentaron con Lirio del Castillo para quejarse ante la falta de pago de la nómina correspondiente a la quincena en curso… La funcionaria advirtió que no se pagaría hasta llevar a cabo algunos cambios… Los quejosos buscaron al secretario de gobierno, Álvaro Bracamonte, a quien advirtieron que si no se hacía el pago correspondiente de la nómina, llevarían a cabo un paro del transporte público… Fueron escuchados y atendidos, finalmente, pero el problema continúa latente… En este conflicto hay un coctel muy complicado… Muchos intereses… Concesionario (ya no quiere continuar; sólo busca que le paguen) Gobierno del Estado, abogados que litigan a favor de cada uno de los grupos, CTM y sindicato de operadores del transporte y una parte en la que se conjuga una gran cantidad de dinero en efectivo… Y diariamente.
Sonorenses distinguidos
“GRUPO SALINAS”, como Fundación, recorre la república mexicana llevando a cabo diversas actividades… Una de ellas, es buscar perfiles a quien distinguir por su trayectoria ejemplar en las entidades federativas… Este martes tocó a Sonora y para ello hizo viaje especial Ninfa Salinas, representante personal del presidente del Grupo, el polémico pero también muy acaudalado y “aliado” de López Obrador, Ricardo Salinas Pliego… En una ceremonia especial a la que invitaron al gobernador Alfonso Durazo y a varios empresarios, otorgaron el galardón “Ciudadano del Año 2021” a tres distinguidos sonorenses… Al sacerdote Alberto Arvizu Durazo, al empresario y bujía de la exitosa organización de la sociedad civil “Hermosillo Cómo Vamos”, Arturo Díaz Monge y a una ejemplar dama que se ha distinguido por su espíritu de lucha en contra de adversidades personales y por dedicar gran parte de su tiempo en dar a los más vulnerables, Alma Salazar… Invitados especiales, los hombres de negocios Servando Carvajal, Alfonso Reyna Villegas, Francisco Freaner Figueroa y Roberto Gómez del Campo, entre otros.
LOS HERMOSILLENSES, hermanos Serrato Castell, “le pegaron a la bola por el puro centro” al jugarla con todo con la panista Maru Campos, hoy flamante gobernadora del Estado de Chihuahua… Desde la campaña, Luis Serrato se distinguió como delegado especial del comité ejecutivo nacional del Partido Acción Nacional y sus opiniones y asesoría influyeron en el triunfo de la también expresidenta municipal de la ciudad de Chihuahua… Luis se ha convertido en el Jefe de la Oficina de la Gobernadora, en tanto su hermano José, acaba de tomar posesión como representante de esa entidad en la ciudad de México, relevando a otra distinguida sonorense, Cecilia Soto González… Vaya pues.
ARRANCÓ la temporada de béisbol de la Liga Mexicana del Pacífico y el empresario Enrique Mazón Rubio se puso nuevamente el uniforme de los “Naranjeros” de Hermosillo, quien esta ocasión buscarán su campeonato número 17 en esta justa, la del mejor béisbol de México… Ya son muchos años de la familia Mazón al frente de esta empresa que tantas satisfacciones les ha dejado a los aficionados de casa, con figuras tan destacadas en su momento como el gran Héctor Espino, Fernando Valenzuela, Vinicio Castilla, Erubiel Durazo y muchos, muchos más… Enhorabuena pues y ¡vamos a apoyar al equipo!
Jorge Mazón Rubio

SIN DEJAR de mencionar al Grupo Mazón, uno de sus más distinguidos integrantes, Jorge Horacio Mazón Rubio, alma, corazón y vida de la exitosísima empresa “Norson”, especializada en la comercialización de cerdo a todo el mundo, fue distinguido con el premio “Eugenio Garza Sada” que otorga el Grupo FEMSA y el Instituto Tecnológico de Monterrey, a empresarios ligados con la ayuda comunitaria y de superación a las nuevas generaciones… En su mensaje al agradecer la distinción, Jorge Mazón resaltó la memoria de su padre, don Enrique Mazón López y externó su optimismo de que el ejemplo en el liderazgo, creatividad y generosidad con los demás, continúa vigente en su familia… Las felicitaciones para Jorge y, al conversar con él, nos recordó que “Norson” ha apoyado a decenas de jóvenes para que concluyan sus estudios, recordándonos además que su empresa mantiene una panta fija de 3 mil empleos directos… Nada más… Enhorabuena…