DE PRIMERA MANOPrincipales

De Primera Mano | El Arzobispo Rendón ofrece buena lección de política

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

ANTE EL anuncio del Gobierno de Sonora a través de la nueva directiva de TELEMAX, que suspendió dos de tres espacios operados exclusivamente por la Arquidiócesis de Hermosillo, en vez de manifestarse algún agravio o reclamo por el Arzobispo, Ruy Rendón Leal, éste envió un “Twitt”, agradeciendo por el tiempo concedido en ese medio de comunicación a favor de la Iglesia.

 

Escribió:

“La Arquidiócesis agradece a Telemax y a Paulina Ocaña (actual directora), las facilidades para la transmisión de la Santa Misa dominical, así como su disponibilidad, en años pasados, para la emisión de otros dos programas religiosos que este mes han cerrado su círculo”.

Y entera al Gobernador, Alfonso Durazo, de este texto.

La actitud es encomiable si tomamos en cuenta que vivimos diariamente en medio de la confrontación, del reclamo, del agravio.

Fue una especie de respiro de paz y armonía en esta guerra, caracterizada por la promoción del odio desde los niveles más altos del poder público.

También, la actitud de la Arquidiócesis de Hermosillo y de su Obispo, podría ser tomada como una buena lección de política, esa que siempre ha buscado conciliar y no dividir.

TELEMAX siempre nos ha costado a los sonorenses.

En 1983, el entonces gobernador Samuel Ocaña la adquirió para el Gobierno del Estado y evitar de paso, que el periódico “El Imparcial” con su editor entonces, José Alberto Healy, se adueñara de este medio de comunicación como era su propósito.

Eran los tiempos en que el diario de la calle Mina luchaba denodadamente por co-gobernar Sonora, algo que evidente en nuestros días, ha cambiado de manera radical, sobre todo a partir del sexenio del Gobernador Guillermo Padrés, en el que dicho medio se convirtió en su aliado.

Para que dicho canal de televisión (XEWH TV-Canal 6) siguiera siendo una concesión, se traspasó de un señor Azcárraga (familiar cercano a los propietarios de TELEVISA) a otra Sociedad Anónima, con la firma ante notario público de socios, en donde destaca el Gobierno del Estado.

Esa condición no ha variado. Es decir, TELEMAX sigue siendo una “SA”, aunque ha sido sostenida en su fuerte tren económico con los impuestos de las y los sonorenses.

El Gobernador Durazo dijo ayer que este canal será una “televisora de Estado”, al explicar que han quedado atrás los tiempos en que era utilizada para golpear adversarios.

Esperamos que así sea, porque en lo particular, desde que tenemos memoria periodística, hemos escuchado ese ofrecimiento de todos los gobernadores, al asumir el cargo.

PARA PREOCUPARSE… 998 nuevos contagios de COVID-19 en Sonora, contabilizados en 24 horas… Para Hugo López Gatell, el responsable del manejo de la pandemia en el país, las cosas no pasarán a mayores… “Habrá mucho contagio y menos hospitalizaciones; sí habrá un ligero aumento en fallecimientos, pero nada comparable al escenario de  hace unos cuantos meses”… ¿tendrá razón?… ¿cuántas veces han fallado las predicciones de López Gatell en dos años de pandemia?… ¡Qué indolencia!

Y HASTA las siete de la tarde de este martes, diecisiete colegas periodistas contagiados por COVID, tan sólo en Hermosillo… Algunos de ellos: Hilario Olea Ruiz, Gerardo Moreno Valenzuela, Juan Carlos Zúñiga, “Chapo” Soto, Germán Contreras, Guillermo González Viera, Gil Reyes, Karina Barraza, Juana María Holguín, Lorena Martínez, Isela Hong, Dulce Villa, Rafael Rentería, César Fraijo, Gamaliel González, Leonor Hernández, Polet Ruano y Ángel Lozano… ¡Qué barbaridad!…

 

HABRÁ QUÉ tener confianza en la recuperación de todos ellos, desde luego, pero sería lastimosa la actitud de López Gatell, replicada en Sonora.