DE PRIMERA MANOPrincipales

De Primera Mano | El espíritu del Padre Pedro Villegas

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

EL PASADO viernes por la noche, en los jardines del Instituto Kino en Hermosillo y junto a la casa en que vivió sus días finales el fundador de esta obra, el Padre Pedro Villegas, se anunció que esta institución, por vez primera, recibe a mujeres estudiantes.

Estas jóvenes pertenecen a familias humildes, algunas de ellas forman parte de grupos de inmigrantes que llegaron y se quedaron en el poblado Miguel Alemán de la Costa de Hermosillo.

Fue durante una cena y al cumplirse diez años del fallecimiento del Padre Villegas, que los directivos del Instituto Kino recordaron cómo ha trascendido la gran obra que ha dado casa, sustento y formación en valores a decenas de niños y jóvenes, muchos de ellos convertidos en hombres de bien y útiles a la sociedad.

Norma Abril, una mujer que ha sido desde hace décadas, bujía de las instituciones Kino, subrayó la enorme trascendencia de dar cobijo a jóvenes mujeres, como era el deseo manifestado en su momento por el fundador.

Expresó además que los tiempos difíciles que se viven ahora en el país, cuando la violencia imparable ha alcanzado a la mujer, este apoyo busca forjar y formar a nuestras jóvenes para que se defiendan en la vida y logren etapas de superación.

El maestro Joaquín Enríquez, como maestro de ceremonias en esta cena-reunión, encontró las palabras precisas para emocionar y motivar a los asistentes, así como varios oradores, entre los que destacaron una joven estudiante y su madre, ambas del poblado Miguel Alemán y descendientes de familias oaxaqueñas, el rector de la UniKino y el empresario Ramón Ponce Domínguez.

El encuentro fue muy nutrido y se anotó la presencia de empresarios distinguidos (entre ellos don Félix Tonella Luken) y varios egresados de la institución, como el ingeniero Miguel Cruz Ayala y el Cronista Oficial de Hermosillo, Ignacio Lagarda Lagarda.

El Instituto Kino es un organismo de la sociedad civil, emblema de Sonora. Su fundador, el Padre Pedro Villegas Ramírez, formó parte de los alumnos distinguidos del Obispo más célebre del siglo XX en el Estado, don Juan Navarrete y Guerrero.

La labor del Padre Villegas, dando techo y alimento a niños vulnerables y, posteriormente, garantizándoles su educación, inició en el año 1952. Es decir, ahora estará llegando a sus primeros setenta años de presencia en la capital de Sonora.

Vale la pena anotar que en este encuentro no se contó con la asistencia de ningún representante de los tres niveles de gobierno.

El Instituto Kino, por ahora, tiene capacidad de recibir a 50 jovencitas. Varias de ellas asistieron a esta cena. Se dijo que los dormitorios para ellas son tan cómodos, que no existe comparación con sus casas en la Costa de Hermosillo.

Sólo fue la sociedad civil. Grupos empresariales han sostenido esta institución.

NO SALIMOS de nuestra capacidad de asombro, al enterarnos de la difusión de un video donde un individuo arranca el corazón de una persona, viva… Esto nos recordó de momento los sacrificios llevados a cabo por los aztecas en contra de miembros de las tribus sometidas en aquel imperio… Algo que MelGibson llevó a la pantalla en su película “Apocalypto”… Pero que suceda en la tercera década del siglo XXI, sólo nos dice el grado de degradación a la que se ha llegada en esta sociedad, dominada muchas veces por el mundo de las drogas, del dinero y también del alejamiento de Dios… Porque tiene mucha razón aquel que asegura que la maldad es en realidad, la ausencia de Dios en el corazón de las personas.

Y MUY MAL el Presidente López Obrador en su “mañanera”, al referirse al crimen cometido en contra de la abogada y activista en favor de las mujeres, poblana, Cecilia Monzón… Primero, no supo el nombre de la mujer… Aseguró que el asesinato había sido un “ajusticiamiento” por parte de sicarios que iban directo a atacarla y, tercero, al decirles (y así lo señaló) “lo mismo” a los familiares, que se está trabajando en la investigación, que hay una coordinación entre los tres niveles de gobierno… Resultó más que evidente que esta ejecución mostró la extraordinaria insensibilidad del Presidente que tenemos en México… Qué frustrante.