DE PRIMERA MANOPrincipales

De Primera Mano | El “karma”: El PRI tiene en sus manos el destino de México

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

HABLAR EN los días que vivimos de divisiones entre pobres y ricos, fomento de odios de clase y defensa de los criminales, parece más redituable y nos hace concluir que ha llegado la hora de asegurar que, a diferencia de la tradición, el “bueno” ahora viste de negro… Y el “malo”, de blanco.

Alejandro “Alito” Moreno… Debe decidir por encima de las presiones.

En el México de este tiempo utilizar la crítica tratando de poner “puntos sobre las íes”, parecería sólo pérdida de tiempo.

Por ejemplo, nadie que desconozca del tema de la generación de energía en todo el mundo, en su sano juicio, está de acuerdo con la llamada “contrarreforma eléctrica” del Presidente López Obrador.

Todos coinciden en el desastre que se avecina si se aprueba tal iniciativa impulsada por la triste “cuatroté” y no sólo por las consecuencias internas, sino también por las demandas judiciales que se desprenderán del incumplimiento de compromisos establecidos luego de la firma renovada del T-MEC, que obliga al gobierno mexicano a privilegiar el uso de las energías limpias.

Sin embargo, se asegura que al final del día, AMLO se saldrá con la suya porque tiene el poder y la información necesaria para doblegar a un enemigo que hoy se personaliza en el PRI.

El priísmo está entre la disyuntiva de apoyar a López Obrador o rechazar su iniciativa, propinándole (en caso de que así sea) el golpe político más sólido en la humanidad de los deseos presidenciales de concentrar todo el poder en sus manos.

El Presidente de México necesita los votos de las y los legisladores del PRI para sacar adelante, en la Cámara de Diputados, su iniciativa. Experto en la manipulación política, puso entre la espada y la pared a la dirigencia tricolor, con el conocimiento de que tiene la documentación que le permitiría exhibir la corrupción de Alejandro “Alito” Moreno y muchos más, en caso de recibir el rechazo camaral.

“Alito” tiene que tomar una decisión. Apoyar al Presidente sólo sería a cambio de firmar una carta de impunidad a su favor y al de muchos.

Rechazar al Presidente, lo exige la razón, el seguro empobrecimiento al pueblo de México, el irreparable perjuicio para el sector privado del país, la destrucción de su alianza con el PAN y el PRD y la evidente negati

Ricardo Monreal… No extrañaría su salida de MORENA.

va a la iniciativa presidencial en el Senado, por voz de la sobrina del expresidente Carlos Salinas, Claudia Ruiz Massieu.

Lo que es el destino y el “karma” del Partido Revolucionario Institucional: Tiene ahora en sus manos el destino de México. La decisión que tome marcará el derrotero nacional en los próximos tres años.

Un rechazo a la “contrarreforma eléctrica” de López Obrador, enviará el mensaje a los mexicanos y al mundo, de que México no es Cuba ni es Venezuela. Que en nuestro país existe una real oposición y que no se desea una dictadura como régimen.

Porque a estas alturas no cabe la menor de las dudas de que el propósito esencial del Presidente, es la concentración del poder en sus manos para destruir a la iniciativa privada, eliminar a la clase media “aspiracional” y extender la pobreza a todo lo largo y ancho de la Nación. Este martes dijo que la tendencia de su gobierno era desaparecer las representaciones federales en los Estados. ¡Tantos años de análisis y conclusiones acerca de la conveniencia de regionalizar los programas, para vivir ahora una regresión al centralismo que por lustros se olvidó de la provincia!

El impulso del Presidente es netamente ideológico. Su cerebro no registra al buen gobierno como objetivo, sino el continuar siendo un mandatario popular porque lo que sí le ha dado resultado es fomentar la división entre los mexicanos, hacer malos a los ricos y buenos a los pobres y, porque está convencido, de que el pueblo puede vivir sólo con la dádiva que le haga llegar cada treinta días.

… Pero ha sufrido fracasos

TAMBIÉN tienen razón quienes aseguran que no le ha ido del todo bien al Presidente. Fracasó en su experimento reeleccionista en Baja California con su aliado, el gobernador, Jorge Bonilla; fracasó en su intento de perpetuar en la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a su ministro preferido, Arturo Saldívar Lelo de Larrea; un juez de distrito, Juan Gómez, evitó el avance de sus primeras reformas en el campo de la generación

Marcelo Ebrard… Muy cerca del Presidente… Y de Monreal.

de energía; se frustró su intento de enjuiciar a los expresidentes en una fallida consulta popular rechazada por la inmensa mayoría de los mexicanos; la venganza contra sus enemigos personales no ha podido consolidarla a pesar del servicio que le ha proporcionado Emilio Lozoya; la venganza en contra de los científicos del CONACyT se ha caído estrepitosamente por la intervención de jueces de distrito… En fin… Y está el registro de varios pasos hacia atrás que ha tenido que dar AMLO ante las reacciones en el Congreso de la Unión, el INE, el TRIFE… Y todo, gracias a que no se ha perdido un equilibrio de poderes que puede aún sostenerse con alfileres y con fuertes tenazas en este país… No sólo eso… También se produjo una “rebelión en la granja” que ventila a la sociedad que las divisiones al interior del equipo de López Obrador son más que evidentes… Todo comenzó en aquella “mañanera” en que se “destaparon” nombres de aspirantes a la sucesión presidencial del 2024… Abierta y descaradamente, AMLO se autocalificó como “el elector” y puso en primerísimo lugar a Claudia Sheinbaum, la jefa de gobierno de la ciudad de México, con lo que adelantó que era su “elegida”… Pero en ese momento envió también un mensaje: Ricardo Monreal Ávila, el coordinador de la bancada de MORENA en el Senado y su principal operador político en el Congreso de la Unión, estaba fuera de la carrera por la sucesión presidencial… A partir de ese momento, el escenario de la incondicionalidad de MORENA en la Cámara de Senadores cambió… Se retrasaron puntos vitales para el avance de la “cuatroté” enviados desde palacio nacional y, sobre todo, la declaración de Monreal que hacía sonar los tambores de guerra: “Voy a estar en la papeleta el 2024, aunque no sé si sea por MORENA” … En los últimos días, se ha sentido un acercamiento de otro aspirante, Marcelo Ebrard, con Monreal… Ambos están conscientes de que la elegida del Presidente, aunque lo niegue, es la Jefa de Gobierno de la ciudad de México y no están dispuestos a quedarse con los brazos cruzados… Esta “rebelión en la granja” ha provocado que aliados de Monreal empiecen a ser golpeados, a pesar de formar parte del mismo equipo de MORENA… Esa exhibición de los llamados “paraísos fiscales” ha convenido mucho al Presidente para tratar de castigar a quienes considera, no le han obedecido de manera incondicional… Pero apostaríamos porque Monreal estaría fuera de MORENA en cualquier momento… El pasado martes, AMLO dijo que la elección del candidato o de la candidata se haría con la voluntad del pueblo manifiesta en una consulta pública… Monreal reaccionó en contra de esa propuesta… ¿Quién más que él para conocer las entrañas de su partido y de la manipulación de las consultas públicas?… Sólo con acordarse de Guerrero y la imposición de la hija de Félix Salgado Macedonio en la gubernatura, sería suficiente evidencia.

Los primeros 30 días de Gobierno en Sonora

ESTA SEMANA se cumplió el primer mes del gobierno estatal encabezado por Alfonso Durazo Montaño… Sí, es muy pronto para esperar resultados, pero habrá qué admitir que nos ha quedado a deber varios proyectos que anunció desde semanas antes de asumir el cargo… Quizá debemos quedarnos con una de sus expresiones… Aquella con la que justificó su tiempo en los primeros quince días: “Me he dedicado a administrar el caos” … Los temas sensibles de la sociedad sonorense, siguen muy sensibles y con ansias de escuchar soluciones… Cualq

Alfonso Durazo… Seguridad Pública y Salud, lo más apremiante.

uiera hubiese pensado que horas, o quizá un par de días después del pasado 13 de septiembre, habría algún anuncio espectacular en materia de seguridad pública… Algo que enviara un mensaje a las bandas delincuenciales de que –ahora sí- habría gobierno y habría autoridad… No… El único anuncio fue que una destacada política sonorense se convirtió en la nueva titular de la Secretaría de Seguridad Pública en el Estado, lo que en palabras comunes y corrientes significa que se lanzó una moneda al aire… María Dolores del Río está a prueba, pero no es ninguna garantía… Lo que sí es una realidad y terrorífica, espantosa, son los homicidios dolosos con diferencias de horas, todos los días, en Ciudad Obregón… En materia de Salud, el ofrecimiento de Durazo como gobernador electo fue, que a las horas de asumir el cargo, se haría un anuncio para levantar el alicaído sector Salud y, sobre todo, garantizar el abasto de medicinas en las farmacias de los hospitales de gobierno… No ha sucedido y el sufrimiento de pacientes es desesperante… Como muestra un botón… El pasado martes, desde el Hospital General del Estado, me reportaron desde el área de atención a pacientes crónicos, lo siguiente: No cuentan con lo indispensable: gasas, tela microporo, parches de plástico y, desde luego, lo más complicado como Eritroproyetina y Heparina… Muchos pacientes con enfermedades crónico-degenerativas ya ni van, porque al no contar con dinero para comprar sus medicamentos, prefieren conservar lo poquito que tienen y no gastarlo en el transporte… Saben que en el hospital no los van a recibir si no llevan el medicamento que el propio hospital estaría obligado a proporcionarles… El lado positivo de este accidentado inicio de sexenio, es que se ha contado con la ayuda del Presidente de la República para que se paguen las nóminas de los trabajadores al servicio del Estado… Capítulo aparte merecería un cuestionamiento por el Plan Estatal de Desarrollo, base fundamental que dibuja el camino a seguir por la administración estatal… Pero aún queda tiempo para darlo a conocer… No debe pasar de los primeros cien días del nuevo gobierno.

Aarón Grageda… El titular de la SEC visitó en su casa al rector de la UES.

Una peculiar solicitud de renuncia a una Rectoría

PEDRO ORTEGA Romero es un personaje muy reconocido en el mundo de la academia… Rector de la Universidad de Sonora, ocho años y rector de la Universidad Estatal de Sonora a partir del cuarto año de gobierno de Claudia Pavlovich… El doctor Ortega llamó este lunes a su conocido desde los tiempos de trabajo en la UniSon y flamante titular de la Secretaría de Educación y Cultura, Aarón Grageda, para solicitarle una audiencia y tratarle varios asuntos… La respuesta fue algo más que la esperada… “Qué bueno que llamas porque también quiero hablar contigo; ¿qué tal si te veo en tu casa esta misma tarde?… Sorprendido, Ortega aceptó recibir en su domicilio al Secretario… ¿Por qué en casa y no en la oficina?… Bueno quizá era una deferencia especial… Y así fue… Lo que jamás imaginó el aún rector de la UES, es que Grageda le pediría la renuncia a la Rectoría y teniendo por testigo a su familia… Al día siguiente trascendió que el relevo de Pedro Ortega en la rectoría de la UES sería Armando Moreno Soto, agitador universitario en sus tiempos estudiantiles cargando bajo el brazo la hoz y el martillo y con toda su vida laboral en la máxima casa de estudios… Fue también regidor en el Ayuntamiento de Hermosillo presidido por Célida López Cárdenas… Finalmente, habrá qué felicitar a toda esta generación formada y forjada en la ideología marxista-leninista que está llegando al gobierno de la “cuatroté” en Sonora… Hay varios, pero entre quienes abiertamente participaron en aquellas revueltas, anote también a Fátima Yolanda Rodríguez, hoy orgullosa titular de la Sagarpa en la nueva administración estatal… Esperemos que continúen en ellos las mismas convicciones y no se dejen dominar por la burguesía “explotadora y sin escrúpulos”.