DE PRIMERA MANOPrincipales

De Primera Mano | “Hermosillo, cómo vamos” y el regreso a la realidad por COVID-19

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

EL MENSAJE que el gobierno federal está enviando a través del vocero para esta pandemia, Hugo López Gatell, es que el Coronavirus ya empezó a ceder.

Lo hace cuando las cifras por nuevos contagios ante la presencia de la variante “Ómicron” en el país, rebasan los 45 mil cada 24 horas y la cifra de fallecimientos –otra vez- está por arriba de los ochocientos cada día.

En Sonora, el titular de la Secretaría de Salud, José Luis Alomía Zegarra, poniendo en práctica la escuela que aprendió al lado de López Gatell, ha subestimado la enfermedad y ha dejado su expansión y contención a la actuación de la gente, así como de los distintos sectores como los maestros, sus alumnos, los padres de familia.

El día de ayer la organización civil “Hermosillo Cómo Vamos”, dio a conocer los resultados de sus investigaciones acerca de la presencia y efectos de COVID-19 en la capital de Sonora.

Según sus datos, Hermosillo ha visto aumentar el número de fallecimientos en las últimas semanas, colocándose dentro de las diez primeras en el país con ese fenómeno.

Tenemos tres semanas con registros de más de mil nuevos contagios por día en la acumulación de casos, lo que nos predispone a establecer que la pandemia, lejos de alejarse, ha logrado instalarse en nuestra región.

Se ha detectado que Ómicron, efectivamente, es muy contagiosa, pero que podía ser letal igual para adultos mayores y con comorbilidades.

Afortunadamente, en Sonora tenemos una diferencia con el centro del país.

Ante los registros que arrojan sobre las consecuencias de la pandemia, organismos autónomos como el INEGI, en las “mañaneras” el Presidente los contradice diciendo que cuenta con “otros datos”, porque en efecto, quiere minimizar el problema.

En Sonora, hasta este momento, no tenemos a una figura que contradiga los datos ofrecidos por organismos civiles con alta credibilidad, como lo es “Hermosillo Cómo Vamos”.

Los resultados de sus investigaciones nos hacen pensar que se guarda un equilibrio que nos coloca a muchos en una realidad que en ocasiones, la autoridad competente se niega a reconocer.

LOS ADMIRADORES del Presidente López Obrador en Sonora podrán tenerlo cerca nuevamente en los próximos días y hasta en dos ocasiones diferentes… Sin precisar fecha, estará en nuestra tierra para cubrir una agenda que incluirá una visita a los yaquis en este mes de febrero y después llevará a cabo una gira por varias ciudades fronterizas con los Estados Unidos, para tratar el tema de las aduanas… El Gobernador Alfonso Durazo ha hecho hincapié en la necesidad de modernizar las aduanas sonorenses y ello incluye su proyecto para reubicar las vías del ferrocarril de Nogales… En todos estos proyectos cuenta con el apoyo presidencial y, sin duda alguna, se concretarán algunas acciones en la visita especial que realizará en Nogales.

POR CIERTO, Durazo recibió ayer la visita de la titular de la Secretaría del Trabajo, Luisa María Alcalde, con quien se puso en la mesa el latente problema de los mineros de Cananea, sus relaciones con los sindicatos y el cumplimiento del “Plan de Justicia para Cananea”.

ASEGURA el reportero Fernando Oropeza que Jesús Valencia Gallardo, exdelegado en Iztapalapa, (cuando era Distrito Federal) fue designado coordinador de asesores del Gobernador de Sonora, en días recientes… Sin duda alguna, el titular del Ejecutivo en el Estado hará política y resolverá conflictos mayores en la localidad, a través de este Valencia y de Rodolfo Castro, su jefe de Oficina… Es difícil admitirlo pero otros altos funcionarios de su gabinete, nacidos en Sonora y con gran cúmulo de doctorados y maestrías, continúan balanceándose en la “curva del aprendizaje”… Otras y otros más, ya mostraron que no llenan el perfil…