De Primera Mano | Inseguridad en Sonora, en el foco de EU y de palacio nacional

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
AYER MIÉRCOLES, en un solo día, el gobierno de los Estados Unidos y el gobierno de México, voltearon a ver a Sonora, envuelta en una terrible inseguridad pública, bañada por la sangre de centenas de muertes violentas, a lo largo y ancho de la entidad, pero sobre todo en el Valle del Yaqui.
No era para menos. Un día antes, la esposa del Presidente de la República, la escritora Beatriz Gutiérrez Müller, había visitado Ciudad Obregón en compañía de distinguidas y distinguidos invitados especiales, para encabezar un acto denominado “Fandango por la Lectura” y el día –lamentablemente- cerró con cinco ejecuciones ahí en el Valle del Yaqui.
Primero, en su “mañanera” en palacio nacional, el Presidente anunció que horas después el secretario de la Marina Armada de México, Almirante José Rafael Ojeda, viajaría a Obregón para entrevistarse con el gobernador Alfonso Durazo y tratar el tema del combate al crimen.
Incluso, López Obrador informó que regresaría a Sonora el próximo enero y uno de los puntos sensibles de su visita, sería precisamente el tema de la inseguridad, por lo que visitaría el puerto de Guaymas, además de Yécora, en los límites con el estado de Chihuahua y una región reconocida también como corredor de la delincuencia organizada.
A las dos de la tarde, la presencia ante los medios de comunicación del embajador de los Estados Unidos en México, Ken Salazar, desde palacio de gobierno en Hermosillo, tuvo su distintivo al abordar el tema de la inseguridad y remarcar la importancia de acuerdos necesarios entre los gobiernos de ambas naciones, para obtener buenos resultados.
Lo sucedido ayer poniendo a Sonora como punto sensible en un problema tan complicado como el de la inseguridad pública, podría establecer un preludio para dejar atrás el horror de los crímenes de alto impacto en nuestro Estado.
Michel Rivera, nuestra compañera reportera, preguntó al embajador Salazar: ¿hasta dónde podría llegar EU para apoyar a México en este problema que comparten ambos países?
La respuesta incluyó seguramente, una expresión pragmática del visitante estadounidense:
“El Gobernador Durazo tiene el modelo”.
COLOQUIO DE más de una hora del colega reportero Luis Alberto Medina con el responsable del Sistema Estatal de Comunicación, Edgar Sallard… El sitio elegido fue el restaurante “Árbol de vida”… De lo que hablaron sólo ellos lo saben, pero quizá Luis Alberto está viviendo ahora las condiciones especiales que se desprenden de una relación cercana con el Gobierno del Estado.
UNA VEZ más Javier Villarreal Gámez, el dirigente cetemista en Sonora, armó una manifestación-protesta por las calles de Hermosillo exigiendo a directivos del Instituto Mexicano del Seguro Social, cumplan con su obligación de ofrecer una atención digna a su derechohabiencia, compuesta mayoritariamente por la clase trabajadora… Y es que Javier y su gente tienen toda la razón… Los pacientes del IMSS sufren por la falta de medicamentos en las farmacias del organismo, una plantilla incompleta de médicos especialistas (existen 500 plazas sin contratar) y luchar para programar una cita con especialista, que de lograrse la concretan, a veces, ¡hasta en un año!… Villarreal nos dijo en entrevista para mi noticiario “De Primera mano” en TVD Primera Plana, que si continúan sin respuesta serán capaces de paralizar todo el Estado… Y yo le creería.
LA LLEGADA en Sonora esta semana de dos mujeres a puestos tan importantes como una magistratura en el Supremo Tribunal de Justicia y la titularidad de la Vicefiscalía Especializada en Delitos Electorales, consolida la realidad que vivimos: La mujer ha sido reconocida en sus derechos y, más allá, en sus capacidades para ocupar cargos que por muchos años fueron exclusividad del hombre… Enhorabuena por ello.