DE PRIMERA MANOPrincipales

De Primera Mano | La transición del PRI a MORENA

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

EN LOS “BUENOS tiempos” de la hegemonía priísta, muchos nos preguntábamos el por qué este partido continuaba obteniendo triunfos electorales a pesar de sus fracasos gubernamentales, la corrupción galopante y la impunidad de la delincuencia.

Treinta años después, ya con MORENA en el poder, sucede exactamente lo mismo. Sólo habría qué añadir el fenómeno de la transición de distinguidos priístas al partido de Andrés Manuel López Obrador, cargado de un ADN autoritario, inocultable e innegable.

El PRI seguía obteniendo triunfos porque controlaba la mayoría de las regiones del país, operaba a través de sus gobernadores y repartía dinero en efectivo o en especie a los grupos vulnerables.

Hoy, con el partido “inspirado” en la lucha contra la corrupción y la impunidad de López Obrador, hemos caído en esos mismos tiempos priístas de hace treinta, cuarenta o cincuenta años.

Ayer se eligieron a gobernadores en los estados de Tamaulipas, Oaxaca, Hidalgo, Aguascalientes,Quintana Roo y Durango.

La oposición a MORENA triunfó en Aguascalientes y Durango gracias a los operativos de sus mandatarios panistas, que no del PRI.

El PRI fue derrotado gracias a que sus gobernadores dejaron operar a MORENA y sus brazos ejecutores. No sólo eso. Trabajaron para que MORENA triunfara.

“Cantado” el triunfo “morenista” desde hacía meses en Oaxaca e Hidalgo, porque sus mandatarios locales, Alejandro Murat y Omar Fayad, pactaron con el Presidente López Obrador.

En Quintana Roo sucedió algo similar a lo ocurrido el 2021 en Sonora: El PRI sólo cruzó los brazos y se sentó en la banqueta a ver el paso de MORENA.

En Tamaulipas, su mandatario del PAN, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, finalmente accedió a las presiones de palacio nacional. Ahora sólo espera que le cumplan y no le hagan efectivas órdenes de aprehensión en su contra.

No hay vuelta de hoja.

El año venidero, habrá elecciones en los dos últimos estados en manos del PRI, Coahuila y el Estado de México. ¿Por qué en estas entidades jamás se ha dado la alternancia?

Respuesta fácil: Porque los gobernadores coahuilenses sostuvieron al PRI como una secretaría más de sus administraciones (no lo abandonaron como otras y otros) y porque el Grupo Atlacomulco en EdoMex no ha dejado penetrar a nadie en el poder ejecutivo local.

¿Qué sucederá el 2023 en esos lugares?

Bueno, negociaciones van y negociaciones vienen, a lo que podría añadirse el chantaje político. Lo que tantas veces puso en práctica el PRI, pues.

A una conclusión a la que podemos llegar rápidamente en este escenario nacional de la tercera década del siglo XXI en México, es que nuestro país vive intensamente una situación regresiva, ya que los avances democráticos alcanzados en los treinta años recientes y que se reflejaron en la presencia de los organismos autónomos para lograr un equilibrio político y evitar la omnipresencia del Presidente de la República, han sido destruídos por la cuarta transformación.

Y la hegemonía priísta de los años setenta está de regreso, ahora en las siglas de MORENA.

Con la salvedad de que hay un terrible tufo a traición.

SIEMPRE cuando pregunten por casos célebres de impunidad en este país, se pondrá en la mesa el tema de la Guardería ABC… Ayer se cumplieron 13 años de aquella horrible tragedia y es hora de que la Fiscalía General de la República no ha determinado la causa del incendio en la bodega de la Secretaría de Hacienda del Gobierno del Estado, que después se propagó a la estancia en la que dormían cerca de 200 niñas y niños… Que hay sentencias contra presuntos responsables, es cierto… Que hay excluídos de responsabilidad también es cierto… Pero más cierto aún que nadie está en la cárcel y lo peor, que como suele suceder en este sistema político mexicano, el hilo siempre se corta por lo más delgado… Los culpables de cuello blanco, los verdaderos responsables, caminan impunes por estas calles.

HOY SE CUMPLE el primer año del triunfo de Alfonso Durazo en las elecciones del año 2021… Cumple un año la “cuatroté en Sonora”… Con casi nueve meses de gestión en palacio de gobierno, la nueva administración estatal debería aprovechar la fecha para “cantar sus primeros resultados”… Como no los tiene aún, la lista de buenos deseos continuará… Seleccionemos lugar para escucharlos… Sin duda, destacarán los temas de seguridad, salud, educación  y política laboral.