DE PRIMERA MANO

De Primera Mano | López Obrador Oye, pero no escucha

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

EL PRESIDENTE de México admitió durante un mensaje que ofreció en visita en la frontera con los Estados Unidos, que “hay resistencias hasta dentro de mi gobierno”, pero dejó en claro que “cuando digo que una cosa va, es porque va”.

Lo anterior puede tener varias interpretaciones. Lo que podemos señalar ahora es que evidentemente ha habido opiniones al interior del equipo del primer mandatario de la Nación que se han opuesto a algunos de sus anuncios, pero que ha puesto oídos sordos por toda respuesta.

Y es que dentro de su equipo existe un ala de técnicos que han conocido los números y que estudian los fenómenos económicos. Uno de ellos le señaló la inconveniencia de reducir el IVA y el ISR en la frontera, e inclusive lo que el gobierno federal dejaría de captar al aplicar esa medida. El mismo equipo, en su momento, recomendó la no cancelación del nuevo aeropuerto en Texcoco.

Sobre este último tema los mexicanos conocimos al nuevo Presidente y su obstinada actitud, anteponiendo sus sentimientos a las razones, a la Ley inclusive y a los mercados internacionales.

Esa razón alcanzó hasta algunos diputados de MORENA al tocar el caso de las medidas en la frontera y determinaron enviar a comisiones para su estudio tal iniciativa, pero la insistencia de López Obrador le hizo hacer a un lado esas razones y expedir un decreto para que la medida iniciara su vigencia el 1 de enero del 2019.

Luego entonces, hasta ahora, a 36 días en palacio nacional, el Presidente de México ha demostrado que está resuelto a imponer su “4T” contra todo y contra todos.

Antes que la Ley y antes que la razón, está convencido de que aún siete de cada diez mexicanos le tolerarán todas sus acciones y todos sus anuncios, por más ilógicos y contradictorios que sean.

Además, su temperamento le ayuda para alcanzar ese objetivo hoy, porque evidentemente es un hombre que no tolera que alguien le contradiga, ni réplica alguna. Es un hombre “de verdades absolutas”. La crítica de quienes advierten los riesgos por venir, son tomadas por él como una estrategia de “conservadores, hipócritas y enemigos”.

López Obrador está poniendo y abriendo todas sus cartas sobre la mesa. Y está seguro de que nadie tiene un mejor juego que él.

Por eso, cuando dice que “una cosa va, es porque va”.

Esta actitud de soberbia es común en un gobernante, sobre todo cuando inicia la segunda parte de su mandato. La primera característica del soberbio, es que pone oídos sordos a quienes le exponen razones y comienza a aislarse de todos, generándose una burbuja particular impasable.

La diferencia, entre otras muchas de López Obrador es que ese estilo lo está imponiendo desde el arranque de su mandato.

Y APENAS hizo bien en abstenerse del acuerdo general firmado en Lima, Perú, de 13 naciones que condenan la dictadura de Nicolás Maduro en Venezuela, porque responde a la política exterior que tradicionalmente ha puesto en práctica México de no intervenir en la política interna de los países y dejarlos a su libre determinación… Ha sido un discurso utilizado a conveniencia por los Presidentes de México… Hipócrita en muchas ocasiones y de acuerdo al pensamiento ideológico del sexenio en palacio nacional… Hoy México no condena la dictadura de Nicolás Maduro en Venezuela, tal y como se esperaba de parte de López Obrador… Eso no quiere decir que en los hechos, el gobierno de México deje de apoye a este criminal, pues con esa actitud está avalando su actuación… Además, para el pueblo de México lo importante es la defensa del pueblo venezolano y no su gobierno… No hay mayores sorpresas… Maduro y AMLO son aliados.

LA COORDINACIÓN Nacional de Protección Civil emitió el Estado de Emergencia para 38 municipios de Sonora altamente afectados por las bajas temperaturas de los últimos días… Habrá qué subrayar que esta declaratoria fue solicitada por la Gobernadora Claudia Pavlovich, al registrarse cuando menos 300 mil habitantes afectados por las intensas nevadas a causa de la sexta tormenta invernal y el frente frío número 22, lo que inclusive echó a perder la siembra de miles de hectáreas en los valles del Yaqui y Mayo… Los hombres del campo de nuestra región, podrán extender la mano y solicitar apoyos del FONDEN para tratar de aliviar la tremenda crisis que están viviendo… Y municipios “literalmente congelados”, como el norte, el noreste y la zona serrana, podrían contar con fondos extraordinarios para enfrentar los daños.