De Primera Mano | No al “matrimonio igualitario”
Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
AYER POR la tarde en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados en la ciudad de México, se rechazó la iniciativa presidencial para modificar el concepto que hasta ahora tenemos del matrimonio. En el argot del litigio “Se le dio palo” a la posibilidad de legalizar los matrimonios entre personas del mismo sexo.
Fueron 19 votos en contra, 7 a favor y una abstención. Los votos en contra salieron de los legisladores del PAN, del PRI, de Encuentro Social y de Nueva Alianza.
Ante la actitud asumida por el grupo priísta al “patear” una iniciativa del Presidente Peña Nieto, la explicación fue en el sentido de que con esta posición “se buscó armonizar y no polarizar a la sociedad”.
La realidad es que al Presidente Peña y al PRI les metieron una verdadera “pela” los grupos defensores de la familia en México, entre ellos incluída la Iglesia Católica y la Unión Nacional en Defensa de la Familia. La primera, en verdad pudo haber influído en la derrota priísta en las elecciones del pasado junio y, la segunda, logró una movilización de cientos de miles de personas en contra de la iniciativa presidencial en todo lo largo y ancho de la república.
A estas alturas, el Presidente de la República está plenamente convencido del error que cometió al abrazar inicialmente a los matrimonios entre personas del mismo sexo, por el rechazo contundente de una sociedad mayoritariamente conservadora en ese aspecto.
Y a pesar de que la tendencia en el mundo camina hacia el reconocimiento legal a los matrimonios gay, en México está muy arraigada la costumbre del entendimiento del concepto de matrimonio como la unión de un hombre y una mujer y, sus defensores, han demostrado estar dispuestos a pelear por hacer prevalecer dicho concepto, convencidos de que dar luz verde al matrimonio igualitario conduciría a una degradación de la célula básica de la sociedad.
POR CIERTO, en búsqueda de las causas por las cuales un porcentaje importante de latinos dieron su voto por Donald Trump, una respuesta recurrente fue que está tan arraigada la cultura a favor de la familia en este grupo, que manifestaron su total rechazo a Hillary Clinton, sabedores de que ella apoya el aborto, los matrimonios gay y todos sus derivados… ¿Qué les parece?…
EL COLMO SERÍA que ante la derrota del alguacil Joe Arpaio en el condado de Maricopa, en Phoenix, Trump lo invita a su gabinete… Resultaría peor el remedio que la enfermedad… Por cierto, en Arizona se rechazó la iniciativa 205, relativa a la autorización para consumir mariguana con fines recreativos… ¡Órale!
FERNANDO Beltrán Pérez, abogado, exagente del ministerio público y exdirectivo policíaco estatal, fue nombrado en sesión de cabildo ayer por la tarde como nuevo Comisario de Seguridad Pública en Hermosillo, en relevo del comandante Ramsés Arce… Como lo señalamos ayer, estos movimientos forman parte de un proceso que el alcalde Manuel Ignacio Acosta está poniendo en práctica buscando ser más eficiente en el combate contra la delincuencia… Este proceso incluye más movimientos entre los directivos de la policía local, de tal manera que estaremos atentos a los resultados que se vayan dando.
SIN SALIRNOS DEL tema pero por rumbos de otras instancias, se ha confirmado la existencia de una importante coordinación de instancias federales, estatales y municipales en materia de seguridad y procuración de justicia… Hay un dato además interesante relacionado con el combate a la corrupción… La PGR, La Fiscalía Anticorrupción y las contralorías, estatal y municipales, ya tienen resultados en conjunto de cuando menos 50 expedientes que involucran a servidores públicos del pasado ya no tan reciente, así como de algunos ayuntamientos, que ya acumulan órdenes de aprehensión… Se habla de exsecretarios, exsubsecretarios, exdirectores generales y uno que otro exfuncionario municipal de primerísmo nivel… Así que habrá qué comprar palomitas, refrescos y boletos de primera fila para disfrutar de un espectáculo que se encuentra a la vuelta de la esquina… Ojalá y todo esto no quede en una volada más y se privilegie las funciones y la eficacia de las instituciones estatales.