DE PRIMERA MANOPrincipales

De Primera Mano | Nuevo Hospital en Hermosillo, sin presupuesto este 2021: Durazo

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

ASÍ REZA un boletín del gobernador electo de Sonora, difundido ayer: “Alfonso Durazo aseguró que para su gobierno será prioridad garantizar el respaldo financiero para el arranque del nuevo Hospital General (en Hermosillo), después de que el coordinador del proceso de entrega-recepción del nuevo gobierno, Omar del Valle Colosio, informara que en este 2021 no está presupuestado el inicio de operaciones del centro de salud”.

Por su lado y ya en pleno ejercicio de sus funciones, el futuro titular de la Secretaría de Salud, José Luis Alomía Zegarra, señaló que “mientras no se entregue la obra física y ésta sea, obviamente, recibida a cabalidad, o al menos con todos los protocolos de identificación y recepción que se tienen qué llevar a cabo, no se podría dar inicio al equipamiento”.

En este último aspecto, los actuales funcionarios del Gobierno del Estado deben ofrecer una aclaración porque se tiene conocimiento de que por órdenes precisas del Presidente de la República, el proceso de adquisición del equipo está procediendo en estos momentos. Incluso el gobernador Durazo, hizo un comentario ayer: “Hay ya un trabajo avanzado en materia presupuestal para el tema del equipamiento por parte del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI)”.

Bueno, pero lo trascendente del anuncio del gobernador electo el día de ayer, es que los sonorenses nos podemos olvidar de la posibilidad de que el nuevo hospital general de especialidades, entre en operación este mismo año.

Desde luego, es complicado y laborioso determinar la apertura al público de un nosocomio de este nivel. El equipo es especializado y deberá hacerse y pasar pruebas por quienes saben de la materia.

Lo inquietante del asunto es, al parecer, la falta de voluntad para echar a andar lo más pronto posible esta nueva obra en beneficio de los grupos más vulnerables de Sonora.

Habrá qué admitir que nuestro optimismo incluye la certeza de que llegarán personajes al Gobierno de Sonora, muy cercanos al poder centralizado del Presidente y su equipo en la Secretaría de Salud y uno esperaría una mentalidad más eficaz y ejecutiva.

Envolverse en la burbuja burocrática nos haría pensar que vendrá más de lo mismo.

Claudia adelantó su VI Informe

MIENTRAS tanto, el equipo de comunicación social de la Gobernadora Claudia Pavlovich envió ayer el siguiente boletín: “Para devolver al Estado su grandeza, hemos basado nuestro trabajo en la planeación, transparencia y rendición de cuentas”… Lo dijo ante integrantes del consejo consultivo del Sistema Estatal de Planeación Democrática y cientos de líderes sociales, empresariales, rectores y servidores públicos… “Gracias a la intervención de ustedes, este Consejo es una muestra de la capacidad de diálogo entre la sociedad y gobierno y, en esencia, es un proceso de participación ciudadana donde se escuchan e integran todas las voces”… Precisó que esta fórmula permitió enfrentar con eficacia la pandemia por COVID-19 y tomar las medidas pertinentes, “anticipar al cambio y corregir el rumbo a través del seguimiento oportuno y la evaluación”… La Gobernadora prácticamente se despidió de un sector representativo muy importante del Estado, agradeciendo la participación y entrega para su gobierno de todos esos dirigentes y representantes de los sonorenses… Aprovechó para hacer un recuento de sus principales logros en los seis años de administración, destacando los rubros de salud, donde –informó- se rehabilitaron 153 centros rurales, 10 centros urbanos, 7 casas de salud y se mejoró la estructura de 16 hospitales de la Secretaría de Salud, culminando con el nuevo Hospital General de Especialidades… En educación –añadió- se invirtieron más de 4 mil millones de pesos para el rescate de escuelas, se construyeron 948 aulas nuevas y 25 escuelas, también nuevas; se trabajó en 8 de cada diez planteles de educación básica en acciones de mejora, construcción, se entregaron 90 camiones escolares para estudiantes de comunidades rurales alejadas y se entregaron más de 300 mil becas a niñas, niños y jóvenes para que continuaran su educación… En Economía, se generaron -a pesar de la pandemia- 72 mil 518 nuevos empleos y se invirtieron 4 mil 125 millones de pesos en el rescate carretero más grande de los últimos años… Sonora es líder nacional en rendición de cuentas y en el manejo ordenado y transparente de los recursos públicos; es la única entidad en el país donde su órgano autónomo de fiscalización realizó auditorías en tiempo real al gasto destinado a la pandemia”… Como se puede observar, CPA adelantó su informe sexenal… Entre los participantes (vía Zoom) en esta reunión de COPLADES, la rectora de la Universidad de Sonora, Rita Plancarte, el presidente de la asociación civil “Hermosillo Cómo Vamos”, Arturo Díaz Monge y Paloma Valdovinos, coordinadora de Cuidado de la Salud de la Dirección de Enfermería de la Secretaría de Salud, coincidieron en hacer un reconocimiento al acercamiento y comunicación que se dio en este sexenio entre gobierno y sociedad.