DE PRIMERA MANOPrincipales

De Primera Mano | ¿Por qué no han sido convocados los empresarios de Sonora?

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

EN SU PRECAMPAÑA a la candidatura de MORENA al Gobierno de Sonora, Alfonso Durazo convocó a varios grupos de empresarios sonorenses, (de la vieja guardia y jóvenes) para entrar en contacto con ellos. Las reuniones, en su oficina de la ciudad de México. Aún era secretario de seguridad y protección ciudadana del gobierno federal.

Sin embargo, a 120 días de haber asumido su cargo, el Gobierno de Sonora ha dejado pendiente una convocatoria a los empresarios del Estado, salvo en el caso de la solicitud para la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo, en el que destacó la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, capítulo Sonora, con sus grandes proyectos, acorde a los objetivos del Gobernador.

Hace mes y medio Durazo viajó a los Estados Unidos con el propósito de promover al Estado, pero no incluyó a empresario alguno en ese periplo.

Armando Villa, el titular de la Secretaría de Economía, está apenas subiendo la “curva de aprendizaje” para tratar de entender su misión en esa dependencia, en tanto Francisco Acuña Méndez, representante de un llamado Consejo para la Promoción Económica del Estado, es quien más ha pensado en la posibilidad de acercar a algunos hombres de negocios, para aterrizar proyectos en los próximos meses y años.

Comprensible que los temas que más llenan los espacios, sean la espantosa inseguridad que vivimos, el temor, dolor y la ansiedad ante el COVID-19, el lamentable desabasto de medicamentos en las farmacias del sistema de Salud en el Estado, pero la Economía es un punto toral de la agenda local.

Se han perdido empleos y cientos de empresas han cerrado, amén de muchísimas más que en estos momentos luchan por sobrevivir, pero no se ha sabido de un proyecto, programa o iniciativa para apoyar a los medianos y pequeños empresarios.

Pero más allá de eso, los grandes proyectos, las obras magnas, las que requieren del sector privado para rescatar la grandeza que Sonora tuvo hace apenas unos cuantos años, ¿por qué en el olvido, al igual que una convocatoria para acercar al gobierno a los hombres de empresa?

¿O ya se pintó una raya con ellos?

Varios empresarios sonorenses ya se preguntan: ¿de qué se trata?

HASTA AYER a las catorce horas, según la actualización por parte de la Secretaría de Salud, se habían contagiado en menos de 24 horas 1,188 sonorenses… No sólo se impuso nuevo récord alto de nuevos enfermos de COVID, sino que rebasamos el número mágico de mil por día… No deja de impresionar, también, que el registro de hospitalizaciones ante ese gran número sea apenas de una decena y cero defunciones… Por lo pronto, las afirmaciones del secretario, doctor José Luis Alomía Zegarra, se han cumplido en los hechos: “habrá más contagios, pero la inmensa mayoría se recuperará en casa”… Ojalá y así sea… Ojalá y los fallecimientos continúen en cero… Ojalá.

ME IMPRESIONÓ escuchar de un hermosillense, cuyos familiares en Ciudad Obregón le aseguraron que la inseguridad no es tema en la mayoría de esa población… “Se están matando entre ellos”, que dice Juan Pueblo… Bueno, usted y yo sabemos perfectamente que eso es incorrecto… Hay registro de decenas de víctimas colaterales, inocentes, que sólo estuvieron en el lugar y la hora equivocada y fueron alcanzadas por las balas asesinas… El número de asesinatos dolosos continúa en ascenso, en tanto la autoridad federal, estatal y municipal se conforma con contabilizar los muertos… En diciembre se cerró con más de 70 en ese mes y en este enero, el promedio es de más de dos por día… Es una real tragedia la que vivimos en el Estado en esta época…

SI… Como ocurría en las batallas en la segunda guerra mundial, la tropa va por delante y los jefes se quedan a la retaguardia… Así está sucediendo ahora en las oficinas de gobierno, ante el riesgo de contagios por COVID…