DE PRIMERA MANOPrincipales

De Primera Mano | ¿Qué reaparece Padrés?, bueno, ya lo hizo en el gabinete estatal

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

EN EL LIBRO “Crónica de la Eternidad”, su autor, Christian Duverger (un francés especializado en temas prehispánicos y de la vida de los españoles en nuestro país), confirma documentalmente que el escritor de la “Historia Verdadera” de la conquista de México, no fue Bernal Díaz del Castillo, sino el propio Hernán Cortés.

No sólo eso. Mostrando documentos, Duverger acredita el esfuerzo extraordinario de Cortés ante el emperador Carlos V, por defender a los indios del trato vil que estaba aplicando la Santa Inquisición y el primer virrey de la Nueva España, Antonio de Mendoza.

Hernán Cortés… Que hay evidencia de su defensa a los indios.

El conquistador fue un férreo defensor del mestizaje.

Son datos precisos que, los ignora, o los pasa por alto el Presidente López Obrador, cuando está más interesado en su protagonismo personal al solicitar a la corona de España una disculpa pública por el trato de los españoles a los pueblos originarios en México y en América.

Quizá el Presidente también está enterado, o pasa por alto, la consideración del maestro de las Américas, José Vasconcelos, quien aseguró que en realidad la conquista de México la llevaron a cabo los indios.

Cortés partió de Cuba y arribó a lo que ahora es Yucatán con poco más de 550 hombres. Nada más. Cuando consumó su victoria en la Gran Tenochtitlan, el 13 de agosto de 1521, le seguían más de 150 mil. La enorme diferencia se conformaba por indígenas que odiaban a los aztecas.

Pero además, asegura el historiador José Miguel Zunzunegui, en el siglo XVI México no existía como nación y en lo que ahora es España, era un conglomerado de reinos.

No podemos entonces asegurar que el actual Presidente de México sea un conocedor de la historia nacional.

Y esta semana López Obrador vino a Sonora a ofrecer un perdón al pueblo Yaqui, por las injusticias cometidas en su contra por “el Estado mexicano” y, en compensación por ello, llevar a cabo un plan de justicia que permita restituirle tierras y agua.

En cuanto al perdón ofrecido, AMLO hizo referencia a las intenciones de exterminio en gobiernos del antepasado. En efecto, durante el “porfiriato”, se trató de exterminar a los yaquis a fines del siglo XIX y se les deportó a Yucatán y Oaxaca en la primera decena del siglo XX.

Cuauhtémoc Cárdenas… Dejó una “papa caliente” su visita al Yaqui.

A partir del decreto presidencial signado por el Presidente Lázaro Cárdenas a fines de los años treinta, por el cual los yaquis se beneficiaron con miles de hectáreas y el uso del agua para sus tierras de cultivo, los presidentes que han pasado en los últimos 70 años siempre se han preocupado por dejarles un beneficio a esa etnia.

Hace poco más de 20 años, el entonces presidente Ernesto Zedillo, definió una vez más la demarcación territorial yaqui y les cedió una famosa “cuchilla” de terreno que había sido objeto de múltiples litigios.

En este siglo XXI, muchos yaquis rentaron sus tierras a particulares y cedieron los derechos por el uso del agua. Garantizaron de esa manera, la permanencia del fenómeno de la pobreza en sus ocho pueblos, a la par de que se han especializado en exigir a los gobiernos en turno, más y más apoyos económicos.

En los años recientes se dieron el lujo de exigir beneficios a la empresa encargada de construir un gasoducto que atraviesa todo el Estado, pero a la mayoría se opuso un grupo disidente que se dedicó a sabotear los trabajos para zanjear el terreno y colocar el tubo para el dichoso gasoducto.

Al mismo tiempo, radicalizaron su postura de bloquear la carretera internacional y exigir una cuota a transportistas y automovilistas. Gobernadores como Samuel Ocaña y Eduardo Bours, fueron enérgicos en el propósito de hacer cumplir la Ley y retiraron en su momento a los manifestantes de esa rúa federal, pero en los dos recientes sexenios, la debilidad de los gobiernos federal y local, fortalecieron la posición ilegal de los yaquis.

Hay versiones en el sentido de que han permitido infiltrar a grupos externos a la etnia y ello ha traído por consecuencia, violencia y muerte en sus pueblos. Secuestros de voceros reconocidos como Tomás Rojo, su asesinato, y el secuestro y muerte de grupos de yaquis, mantienen la zona como un polvorín.

No se duda que el Presidente López Obrador conozca de esta situación, pero la pasa por alto.

Ante el anuncio del Plan de Justicia para los Yaquis, que incluye restitución de tierras y mayor dotación de agua, desde luego que se golpea a parte del sector privado de Cajeme, pero éste último, ha guardado silencio ante la promesa de que el gobierno frene la operatividad del Acueducto Independencia, que lleva agua de la presa “El Novillo” a Hermosillo, para consumo humano.

Esta “restitución de los derechos de los yaquis” puesta en marcha por el Presidente López Obrador, tiene un tufo de la histórica expropiación de 97 mil hectáreas del Valle del Yaqui, acción llevada a cabo por el entonces presidente populista, Luis Echeverría, en el año 1976 y que provocó la organización de los empresarios contra el gobierno, incluido el apoderamiento de partidos políticos.

Como una especie de “remate”, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, hijo del general expresidente, Lázaro Cárdenas del Río, asistió como invitado especial a este acto del “perdón” a los yaquis y se atrevió a exigir la clausura del Acueducto Independencia, “porque está afectando a las comunidades de la etnia y fue una obra ilegal”.

Esta declaración quedó como anillo al dedo en el sentir de los hombres del campo de Cajeme, aunque dejó una “papa caliente” al Presidente y al Gobernador Durazo, ya que el mencionado acueducto soluciona en parte el desabasto de agua potable en la capital del Estado.

No se duda que el Presidente López Obrador conozca este antecedente histórico, pero quizás lo esté pasando por alto.

El caso es que sobre la mesa, está el enorme riesgo de generar una profunda división entre sonorenses. Una división mayor que la promovida por el gobernador constructor del ahora célebre acueducto, Guillermo Padrés Elías y cuyas consecuencias aún se están padeciendo.

 

Los temas más sensibles, en los cajones del escritorio de Durazo

 

HACE UNOS cuantos días, el Gobernador Alfonso Durazo dijo que estas primeras dos semanas desde que asumió el cargo, se ha dedicado a “administrar el caos” financiero heredado y dejó entrever que ha podido salir adelante gracias a la generosidad del gobierno federal… Fue una expresión lo suficientemente contundente como para justificar que los compromisos ofrecidos sobre la atención de temas muy sensibles a la población sonorense, siguen guardados en los cajones del escritorio de la oficina “más refrigerada de palacio” … Por ejemplo, se aseguró que a las horas de tomar posesión, se reactivaría el alicaído sector Salud en la entidad, en crisis por la falta de recursos… Todo hacía suponer que al designar al doctor José Luis Alomía Zegarra como nuevo titular de la Secretaría de Salud y, dado que éste último descendió de las alturas donde compartía créditos como director general de Epidemiología, al lado del doctor Hugo López Gatell, se había asegurado cierta cantidad de recursos para hacer realidad el compromiso expuesto… Sobre todo adquirir los medicamentos suficientes para garantizar el abasto en las farmacias de los hospitales públicos… No fue así… No ha sido así… En lo referente al tema de la seguridad, es muy complicado el escenario… Por supuesto que es ilógico creer que el problema se resolverá de un día para otro, pero el ahora Gobernador Durazo aseguró en su calidad de candidato en campaña, que asumiendo el cargo se encargaría personalmente del tema… La violencia continúa imparable, caray… Quince ejecuciones en Cajeme en menos de 72 horas y las balaceras recurrentes en Magdalena de Kino, con sus muertitos, inhiben a cualquiera en la tradicional peregrinación para visitar al santo patrono, San Francisco Javier, este 4 de octubre… María Dolores del Río, la flamante titular de seguridad pública en el Estado, nomás no aparece y no lo hace porque no tiene aún plan para enfrentar la situación… Por otro lado, con respecto a uno de los propósitos esenciales de su gobierno, Durazo aseveró que el combate a la corrupción en el pasado reciente fue un verdadero fracaso, porque “con tanta percepción de la existencia de corruptos, no hay nadie procesado o en la cárcel” … Tiene toda la razón del mundo… Habrá qué decir también, que cuando menos dos secretarios, titulares en el nuevo gabinete estatal, formaron parte de consejos ciudadanos contra la corrupción en los dos últimos sexenios y… Pues ahí están ahora, como altos funcionarios en una oportunidad –habrá qué suponerlo así- para demostrar que verdaderamente existe voluntad y capacidad de combatir a los corruptos del pasado y del presente.

 

¿Qué Guillermo Padrés reaparece?

 

NO SE HA confirmado… Sobre todo porque carecemos de información de ese grupo que una vez Durazo, candidato de MORENA a la gubernatura, llamó “el cascajo” que no estaba dispuesto a recoger… Pero la realidad es otra… Cuando menos hay cuatro personajes en el nuevo gabinete del Gobierno del Estado, ligados a Padrés… De éste último se asegura que empezará a reunirse con militantes o exmilitantes del PAN, sabedor de que le han sido leales a pesar de los pesares… Muchos de ellos se pasaron a MORENA y hoy siguen de fiesta por el triunfo obtenido el pasado 6 de Junio… Y el “Memo” está convencido de que ya es hora de reaparecer, simple y sencillamente porque considera que “la ganó”… Y punto… Por lo pronto, una de dos secretarias en el nuevo gabinete continúa siendo leal al expresidiario, así como un subsecretario del más alto nivel, que en su sexenio se encargaba de medirlo a través de encuestas… Pero no sólo eso… La lista es amplia… Le ofrezco que cuando esté más nutrida, se la vamos a presentar… Algunos seguramente recuerdan sus cargos públicos en el mayor sexenio de la corrupción en Sonora.

Ernesto de Lucas… Que no votaría a favor de uniones “gay”… Se hizo “pato”.

LA UNIÓN legal entre personas del mismo sexo, de acuerdo… Que el tema es parte de una agenda que incluye la adopción de menores para estas parejas, la legalización del aborto, el consumo con propósitos lúdicos de la marihuana y hasta la eutanasia, también lo sabemos… No es secreto alguno… Lo más lamentable es que las y los legisladores sonorenses que habían asegurado que sus ideologías personales no estarían por encima de la voluntad popular, nos mintieron… De un día para otro les entró una especie de ansiedad por empezar a aprobar esos temas y, lo peor, es que diputadas y diputados que, se suponía, serían mayor oposición o tendrían más cabeza para marcar ciertas diferencias, fueron vencidos por sus intereses personales y compromisos de partido… Empezando por el PRI donde el diputado y dirigente estatal de ese partido, Ernesto de Lucas, en verdad se hizo “pato” al asegurar que votaría en contra de las uniones “gay”, pero ya en la sesión del Congreso, se fue con la ola a favor sin el menor recato… Todavía hay quienes argumentaron que este Congreso del Estado estaba obligado a sacar adelante ese tema “en cumplimiento a lo dispuesto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación” … Qué lamentable que no haya habido capacidad siquiera para precisar que la Corte estableció un criterio contra la discriminación de las personas, sí, pero que no puede obligar a una legislatura local a cambiar sus leyes, violando la autonomía y soberanía de las entidades federativas… Y habrá qué admitir que en este último punto, podríamos estar equivocados, pero también qué lamentable que no haya habido capacidad para sentar una diferencia con el resto del país, debatiendo acerca de la figura jurídica para definir las uniones entre personas del mismo sexo, porque en esencia, no se le puede llamar “matrimonio” … ¿O acaso la reforma legal incluye en los interesados, la adquisición de una matriz?

QUE NO nos extrañe –nos dicen- que pronto se anuncie que la ahora exgobernadora, Claudia Pavlovich, inicie una carrera en el servicio exterior mexicano a invitación del Presidente López Obrador… En verdad no extrañaría… Jamás se ocultó que ella apoyara con todo a AMLO… Y éste, hasta ahora, ha demostrado ser una persona agradecida… Un anuncio de ese tipo aclararía muchas cosas, sobre todo de lo vivido el pasado 6 de junio, día de las elecciones en las que nuevamente arrasó MORENA.