DE PRIMERA MANOPrincipales

De Primera Mano | Resfriado mal cuidado, tiene un gran rebote

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

EL RESFRIADO común, desaparece del organismo muchas veces sin requerir mayor medicamento, sobre todo en quienes mantienen fortalecidas sus defensas. Sin embargo, el exceso de confianza en el regreso a la actividad normal, sin haber vencido completamente al virus, provoca una reacción mayor de la enfermedad, lo que pudiera generar un rebote que obligaría al paciente a aislarse.

Esto es en el caso del resfrío tan conocido por todos, pero el Covid-19 no es un resfriado común. Se ha repetido constantemente que es un virus que ha mutado y aún es desconocido para los científicos, que preparan una vacuna para vencer la enfermedad y que estaría a disposición del mundo cuando menos en dos años.

Ya estamos a seis de mayo y el tema de la pandemia se entrelaza con las exigencias de regreso a las actividades laborales.

A nivel federal, el Presidente López Obrador insiste en que el 17 de este mayo algunas actividades podrían reabrir siguiendo todos los protocolos de seguridad sanitarias. Sin embargo, tal deseo no es un anuncio oficial, sobre todo cuando se vive la semana donde se espera el mayor número de contagios. “El pico de la pandemia en México, iniciará este miércoles”, aseguran los expertos.

Sin embargo, no es secreto para nadie que el Presidente Donald Trump le está exigiendo al gobierno de Andrés Manuel López Obrador, reactive lo más pronto posible la actividad económica relacionada con la industria automotriz y la línea de producción en coordinación con la fabricación de armamento en la Unión Americana.

Tal criterio, se opone al conocimiento del Consejo Nacional de Salubridad que está convencido de que el aislamiento y confinamiento de las familias en casa deberá ser obligatorio durante todo este mes de mayo.

Veremos si finalmente, como ha sucedido en otros temas en el pasado reciente, el Presidente de México se deja llevar por la influencia de su vecino del norte y accede a la exigencia, por encima del interés común que es la Salud de los mexicanos.

En Sonora sucede algo similar, pero la solidaridad empresarial está más expuesta a anteponer el interés general de las vidas humanas por sobre la economía.

Inclusive el aparente opositor a las disposiciones locales, Gerardo Vázquez Falcón, presidente de INDEX, ha asegurado que no podría ordenar la reapertura de 180 empresas maquiladoras relacionadas con la industria automotriz en el Estado, a partir de la próxima semana, si no obtiene una autorización para hacerlo de parte del gobierno federal.

Ayer martes se llevó a cabo una reunión del Consejo Estatal de Salud en Sonora donde se siguieron estableciendo medidas sanitarias para evitar mayores contagios. Por ejemplo, se estableció oficialmente la obligatoriedad para el uso de “cubrebocas” en el transporte público y en todo el personal de actividad esencial que tenga contacto con el público.

También ha trascendido que, afortunadamente, por las oportunas medidas de prevención aplicadas en el Estado, el número de infectados es menor al esperado. Sin embargo, no hay alguien que esté de acuerdo en que por esta razón, se deba regresar a la actividad laboral lo más pronto posible.

Los expertos han dicho que si acaso se permite el regreso a la actividad económica generalizada en las próximas semanas, se generaría un rebote de contagios, con lo que el fenómeno de la pandemia sería reactivada en la región.

Por parte del Consejo Estatal de Salud, júrelo usted, la recomendación será continuar con el aislamiento durante todo mayo, cuando menos.

El problema que se vendrá, en forma inminente, será el económico para muchas empresas y para todos aquellos trabajadores que han perdido y seguirán perdiendo sus empleos. En este caso, deberá entrar el criterio de expertos pero no en Salud, sino en economía.

COMO SE SABE, San Luis Río Colorado se ha convertido en el epicentro de la pandemia en Sonora… Ayer, en plena sesión del Congreso del Estado, con el estira y afloja de hacer llegar a cada instancia y a cada lugar los recursos para enfrentar el problema, el diputado representante por SLRC, Luis Alonso Montes Piña, recibió la noticia de que su hijo mayor de 25 años de edad y su exesposa, de 50, dieron positivo a Covid-19… Fue el mismo legislador quien hizo el anuncio y le llamó “la paradoja” de la vida, porque mientras más casos se presentan en aquel rincón de la entidad, los pleitos al interior de las bancadas de legisladores continúan “en pleito”… Desde luego, la preocupación de Montes Piña no la pudo ocultar, aunque se tuvo conocimiento de que sus familiares están en condición estable.