De Primera Mano | Sonora tiene el “Oro Blanco”: Litio para 200 años

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
LOS EUROPEOS que signaron los Tratados de Miramar para proyectar su llegada a México en el siglo XIX (su clímax fue el establecimiento del segundo imperio con Maximiliano de Habsurgo) consideraron a Sonora en un apartado especial por su gran potencia minera.
Se habló entonces, incluso, del establecimiento de un “Protectorado Francés” en esta tierra, con la gran visión de que había oro y plata en abundancia. No erraron. Por ello, algunos filibusteros intentaron invadir y apoderarse de nuestras tierras. La historia registra las gestas heroicas de paisanos que evitaron el atropello. Guaymas y Caborca, entre ellos.
Actualmente Sonora es el primer productor de plata en nuestro país y uno de los primeros en Latinoamérica y el mundo. También destaca en oro y otros metales más.
Lo que recientemente se ha descubierto, es que nuestra hermosa sierra alta tiene el mega-yacimiento más grande del mundo en Litio, con reservas hasta de 243.8 millones de toneladas, para una vida útil de 200 años.
Según Mining Techonology, la Sierra de Bacadéhuachi es una de las grandes reservas que colocan a México con el potencial más grande del mundo con este recurso natural que moverá a la humanidad en los próximos años.
En la actualidad, el Litio se utiliza para la elaboración de baterías y en menor proporción, como material en medicina, para el tratamiento de la esquizofrenia y la ansiedad.
Por lo pronto, han sido los canadienses y los chinos, los más dispuestos a invertir y explotar el Litio sonorense. Los primeros conforman la empresa Bacanora Lithium; Gan-Feum la segunda. Los chinos, incluso están dispuestos a traer al Estado al “genio” que tiene la fórmula para extraer ese mineral de las rocas y a establecer lo más pronto posible una planta con la suficiente infraestructura y de movilización en Hermosillo.
Peter Seker, presidente de la empresa canadiense, estuvo en Sonora para anunciar que en julio venidero arrancará la construcción de su planta con una inversión, en una primera etapa, de 420 millones de dólares.
La meta en una primera parte es producir 17,500 toneladas de Litio, hasta llegar a alcanzar en una segunda fase las 35 mil toneladas. En el año 2018 el precio de la tonelada de este mineral se estableció en 16,500 dólares.
De ahí que los expertos en el tema, ya estén llamando a este recurso natural como “El oro blanco” o bien, el “petróleo del futuro”. Con iones de Litio no sólo se construirán baterías, sino que será el material más preciado en la industria eléctrica. En el campo automotriz, será la sustancia más apreciada para la activación de automóviles eléctricos.
En la tecnología, los dispositivos podrán activarse con Litio de manera preferencial. En realidad, este recurso será “La energía del futuro”.
¿Quién tiene Litio en el mundo?
Mining Technology informa de diez regiones con grandes reservas. Del décimo al primer lugar, hélos aquí (todas son en millones de toneladas):
Harare, Zimbawe, con 26.9 millones de toneladas; Sur de Mali, 31.2; Pilangoora, Australia, 34.2; Quebec, Canadá, 36.6; Greenbunches, Australia, 86.4; Forestania, Australia, 94.2; Pilbaria, Australia, 108.2; Port Hedland, Australia, 151.9; Humboldt, Nevada, EU, 179.4 y en primerísimo lugar, Sonora, con 243.8 millones de toneladas.
Toda esta riqueza ya ha sido detectada por los conocedores mexicanos y, sobre todo, el ahora extitular de la Semarnat, Víctor Manuel Toledo, (le “pidieron la bola” toda vez que difundió tremendas críticas contra la 4-T, señalando una férrea oposición a la postura de anteponer intereses particulares al cuidado del medioambiente) había adelantado la propuesta de “nacionalizar” la explotación de Litio, para evitar que los canadienses y los chinos se quedaran con todo.
Lamentablemente, las experiencias que hemos tenido con las “nacionalizaciones” del petróleo y de la industria eléctrica, es que nuestros gobiernos han conformado un rostro ineficaz y corrupto, que ha contribuido finalmente a una mayor pobreza.
La “cuatroté” ya está pensando en crear una similar de PEMEX o de CFE para controlar la producción del Litio en nuestro país.
Ya existen leyes para que las empresas extranjeras que inviertan en nuestro suelo, cumplan con sus obligaciones fiscales y con las que le imponga la región.
Lo que habría qué contemplar para las mentalidades de los políticos que ven al futuro dejando a un lado sus posturas de campaña en base al pasado, es que nuestro Estado tiene los suficientes recursos naturales para generar riqueza que desemboque en desarrollo para nuestra gente.
La explotación minera –lo sabemos-, tiene su parte negativa en la contaminación de nuestros pueblos. Por ello habría qué establecer las condiciones necesarias a las empresas dispuestas a desarrollar estos proyectos a repartir su riqueza en el Estado de Sonora.
¿Será mucho pedir?
Luego entonces, la gran veta del “oro blanco” sonorense, puede transportarnos al gran despegue de nuestra entidad al mundo.
El histórico y trágico enfrentamiento Gobierno-IP
EMPEÑADO en regresarnos al antepasado, el Presidente López Obrador está construyendo el mismo escenario del sexenio de Luis Echeverría Álvarez, cuando se dio un fuerte enfrentamiento entre el entonces llamado Grupo Monterrey y el gobierno federal… El clímax de la tragedia de aquel arranque de la década de los años setenta, fue el intento de secuestro que terminó en asesinato del connotado empresario, don Eugenio Garza Sada… Quienes perpetraron aquel atentado eran miembros de un grupo guerrillero en tiempos del Ejército Revolucionario Armado del Pueblo y la Liga Comunista 23 de Septiembre, que al paso del tiempo, se confirmó, eran brazos violentos controlados por el mismo gobierno… En nuestros días, la “cuatroté” que impulsa desde Palacio Nacional, AMLO, ha propiciado agravios que se han tornado insalvables y que ha obligado a ponerse en guardia a diversos pero también poderosos grupos empresariales de Nuevo León… Son los mismos que, enfrentados hace seis años al entonces gobernador priísta, Rodrigo Medina, promovieron el voto útil a favor del “Bronco” Jaime Rodríguez… Hoy, son reconocidos como el “Grupo de los 10”, cuyo guía moral es el famoso “Diablo”, José Antonio Fernández Carbajal, un feroz crítico del populismo, de Alfonso Romo como jefe de la oficina presidencial y de la actual secretaria de Economía, Tatiana Clouthier… Han sido varios los factores que se han ido acumulando en agravio de la iniciativa privada mexicana por parte del Presidente de la República… “Los ricos” de este país, para López Obrador, son corruptos, inmorales y hasta traidores a la patria… La ofensiva más reciente, se dio contra la cadena comercial Oxxo (perteneciente a FEMSA, del “Diablo), Bimbo, de Lorenzo Servitje y Walmart… Según los “otros datos” presidenciales, estas empresas han pagado mucho menos por consumo de energía eléctrica que las pequeñas y medianas empresas y que incluso, proporcionalmente, un hogar… Por lo pronto, ha trascendido que el “Grupo de los 10” ha establecido la consigna de que “la cuatroté” no ocupará palacio de gobierno en Nuevo León y comienzan a manejar sus cuantiosos recursos e influencia para promover de nuevo la alianza del PRI cuyo candidato es Adrián de la Garza… Por lo pronto, un desagravio para los empresarios de Monterrey sería el triunfo político este seis de junio que desde luego, incluiría la derrota de MORENA… Persiste, sin embargo la posibilidad de la radicalización en esta “guerra” con Palacio Nacional y poner las cosas al rojo vivo, tal y cual se vivió en el sexenio echeverrista… Hasta ahora han levantado la mano contra el Presidente Armando (ALFA) Garza Sada, Rogelio (CEMEX) Zambrano, Juan Antonio (GRUMA) González Moreno, Sergio (DeAcero) Gutiérrez Muguerza y el “guía moral”, José Antonio (FEMSA) Fernández Carbajal, “El Diablo”… También están más que apuntados los grupos PROEZA, Xigniux, FRISA, LLAMOSA, SOFTTEK y Soriana… Colateralmente, VITRO, CYDSA y Arca… Como se dice coloquialmente, “el tiro está cantado”…
Gildardo Real Ramírez… De las voces más influyentes en el PAN-Sonora. Ernesto de Lucas… Hermosillo: Que no, que sí y finalmente, que no. Hay Agravio. Abel Murrieta… Ante un dilema: ¿Ser o no ser el candidato de MC para Cajeme? Antonio Astiazarán… Sabe que debe haber “operación cicatriz”. José Antonio (FEMSA) “Diablo” Fernández… Abierto enfrentamiento con AMLO.
¿Quién toma las decisiones sobre candidaturas en Sonora? EN MORENA, la voz fuerte es la de Alfonso Durazo… Éste último ha operado a través de Adolfo Salazar, Jacobo Mendoza y algunos líderes regionales, las candidaturas a presidentes municipales en Cajeme (Javier Lamarque Cano) y Mario (Mayito) Martínez Bojórquez, en Navojoa… Quizá lo más trascendente de ello es la oposición interna a los intentos de reelección de Sergio Pablo Mariscal, quien ha marcado su administración en Cajeme como todo un desastre, así como la de Rosario Quintero en Navojoa… Igual en el caso de Jesús Pujol en Nogales y Sara Valle en Guaymas… Pero bueno, por estos rumbos hay quien toma las decisiones… En el caso de Movimiento Ciudadano, no hay pierde… La voz cantante es la de Ricardo Bours… Y es que habría qué subrayar que no solamente Ricardo logró la candidatura al Gobierno del Estado, sino que también se agenció al partido mismo… David Figueroa negoció con él la candidatura para la alcaldía de Hermosillo y lo mismo ocurrirá en la definición de Cajeme, donde Abel Murrieta quiere ir por MC, aunque la soberbia de Rodrigo Bours para participar, es irse “por la libre”… Y será RBC quien avale el resto de candidaturas en el Estado… Donde hay más “generales” es en la alianza “VaXSonora”, en la que Ernesto Gándara es el candidato del PAN, del PRI y del PRD a la gubernatura… ¿Quiénes coordinan la campaña?… La respuesta es lógica: “El Borrego” es el gran coordinador… Pero éste último delega… Por el PAN la decisión mayor está en Javier Gándara Magaña, quien a su vez delega en Gildardo Real Ramírez… Por el lado del PRI, las opiniones “fuertes”, están en Roberto Ruibal Astiazarán, Luis Iribe y si hablamos del sur del Estado, ahí entra Guillermo Silva Montoya… Y es que hay un aspecto algo complicado que podríamos sintetizar en estas palabras: “En la alianza el acuerdo fue unirse, pero eso no significa que necesariamente están todos de acuerdo”… Eso implica que tiene qué haber operadores políticos y expertos que desarrollen las conocidas “operaciones cicatriz”… El más consciente de ello es Antonio Astiazarán, el seleccionado candidato de esta alianza a la presidencia municipal de Hermosillo… Ya tiene al PAN de su lado, pero tiene qué moverse para conciliar en el PRI y en el PRD… Por ejemplo, hay agravio en Ernesto de Lucas… “Alguien” le dijo que, a pesar de acordar inicialmente en esta alianza, que el PAN decidiría al candidato a la alcaldía “naranjera”, no se ponían de acuerdo y él finalmente podría participar… Algo que no era cierto… ¡Vaya destino de los presidentes estatales del PRI en los años recientes!… “Alguien” le dijo a Norberto Barraza que renunciara a la Dirección de Servicios Públicos con Célida López porque sería el candidato de la alianza a la presidencia municipal de Hermosillo… Finalmente él tomó la decisión de que no transitaría entre la ortodoxia partidista y determinó hacerse a un lado y reflexionar sobre su destino… Pero hay agravio… Y más allá de eso… Un problema que podría crecer es la ausencia en la toma de las decisiones… Hasta ahora no hay alguien que de una manera contundente tome la decisión final… Por ejemplo, se les ha dicho a varios distinguidos militantes veteranos que se registren para participar en la selección de las candidaturas a las diputaciones locales… Hay gente que la ve segura, se entusiasma, hace equipo, pero al paso de las horas se quedan mirando para todos lados porque, aunque sean las mismas caras, hayan ya ocupado el cargo y hayan participado en diez campañas, “alguien confiable” dijo que se registraran “en bola”… Y claro, a los ojos de todos, el discurso es la puesta en práctica de la “democracia” en la que “se respeta la voluntad de la militancia interna”… No… Por ejemplo, ¿alguien duda de que Miguel Pompa, Natalia Rivera, Manuel Puebla, Karina Zárate y Ely Sallard, están siendo impulsados de manera muy especial por la Gobernadora del Estado, para que lleguen al Congreso?… Ella pugnó por su gente… ¿Y por los demás, quién decide?… Y en un mundo cambiante como el que vivimos ahora, algunos partidos están cometiendo el grave error de postular las mismas fichas que se han manejado en pasadas campañas… No hay futuro para ellos… Los perfiles ganadores son los nuevos rostros, los que ofrecen a la gente la oportunidad de volver a confiar en la política y en el gobierno.