DE PRIMERA MANOPrincipales

De Primera Mano | Una ausencia temporal del Presidente, desestabiliza al país

Presidente López Obrador… Ausencia del Jefe de Estado, genera inestabilidad.

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

EL SER JEFE del Estado Mexicano habría justificado en una mayoría de la población, que el Presidente López Obrador se hubiese aplicado la vacuna antiCovid. Lo lógico es que los principales líderes de las naciones protejan su vida ante una crisis en la que esté en riesgo su integridad física.

Los presidentes siempre han contado con su “búnker” protector para cualesquier emergencia o si su país se encuentra en guerra.

Sin embargo, para el pensamiento del actual primer mandatario mexicano, lo anterior ha carecido de importancia. En la crisis de salud por la que atraviesa el mundo, se ha permitido anteponer su proyecto político a la ciencia y los científicos más capaces para un mejor control de la pandemia. Un botón de muestra, es su defensa para quien designó responsable de la estrategia oficial –Hugo López Gatell– cuyas recomendaciones tienen al país al borde de la catástrofe.

El Presidente de México es el representante de las instituciones nacionales y, además, es un líder legítimo, llevado al poder por una clara mayoría de ciudadanos y por ello, es ruin y mezquino, regodearse y hasta alegrarse con la posibilidad de su fallecimiento, luego de haber anunciado su resultado positivo a Covid-19. Lo menos que se espera de un mexicano bien nacido, es desearle pronta recuperación.

Renglón aparte, son las críticas por su desastrosa gestión como primer mandatario de la Nación.

Pero también, “nadie escarmienta en cabeza ajena”. Este contagio podría permitir a López Obrador dar un giro al manejo gubernamental de la pandemia, inmerso en la frustración y el colapso.

Difícil siendo como es, soberbio, vengativo y ególatra.

Además, está viviendo el escenario de un Presidente que no cuenta con credibilidad en una gran parte de la población, sobre todo aquella mejor informada. De ahí el que las redes sociales y otros espacios periodísticos en “medios tradicionales”, den rienda suelta a las dudas y versiones que, si bien podrían ser sólo especulaciones, inundan el universo de la política nacional, ofreciéndonos el pesimista panorama que viviríamos en caso de una ausencia física del primer mandatario de la Nación.

La versión oficial es que AMLO dio positivo a COVID, que comenzó a tener síntomas el sábado 23 de este enero y que se mantienen leves, confinado en un espacio de Palacio Nacional. Surgieron versiones que tuvieron que ser desmentidas, de que podría haber sido llevado al Instituto Nacional de Nutrición para posible internamiento.

Dario Celis, el columnista de El Financiero, publicó el 19 de diciembre, que el Presidente se habría aplicado la vacuna CanSino Biologics, de China. Nadie lo desmintió, pero la respuesta presidencial fue que se vacunaría cuando le tocara por ser adulto mayor.

Si se había vacunado, entonces, ¿por qué se contagió?

También hay versiones de que su enfermedad es sólo un pretexto en momentos en que su gobierno no tiene explicación alguna ante revelaciones de la Organización Mundial de la Salud, de que México no aparece en el listado de países que han comprado la vacuna Pfizer. Luego entonces, las dosis que llegaron de ese biológico, ¿en verdad fue un envío especial predispuesto por el gobierno de Donald Trump?

Y enseguida, la duda: ¿Por qué el gobierno mexicano no exhibe el contrato de su adquisición de vacunas?

Y pese a ser muy obcecado, a mediados de la semana pasada, AMLO anunció que los gobiernos estatales y la iniciativa privada, podrían también adquirir vacunas “porque el no hacerlo sería una mezquindad”. Y lo dijo horas después de que López Gatell aseguraba que sólo el gobierno federal vacunaría, porque cederle esta misión a los gobernadores, provocaría un desorden nacional.

Y en este mar de dudas, hay quien ha abordado la probabilidad de la ausencia física total, del Presidente de México y ha acudido al artículo 84 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que reza:

“En caso de falta absoluta del Presidente de la República, en tanto el Congreso nombra al Presidente interino o sustituto, lo que deberá ocurrir en un término no mayor a sesenta días, el secretario de Gobernación asumirá provisionalmente la titularidad del Poder Ejecutivo…”

Enseguida, hay un párrafo que se aplicaría en el momento que se vive:

“Cuando la falta absoluta del Presidente ocurriese en los cuatro últimos años del periodo respectivo, si el Congreso de la Unión se encontrase en sesiones, designará al Presidente substituto que deberá concluir el periodo, siguiendo, en lo conducente, el mismo procedimiento que en el caso del presidente interino”. (Requerirá, cuando menos, el voto de las dos terceras partes de ambas cámaras).

Quizá por todo ello, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, ha insistido al presidir por instrucción presidencial “las mañaneras” esta semana, que López Obrador está “en plenas facultades, optimista y participando en reuniones de trabajo, tomando decisiones”.

En verdad que es una situación muy complicada para el Presidente. Porque ante su enfermedad, su círculo más cercano está preocupado, pero también se moviliza para responder ante cualquier situación de emergencia nacional.

Ojalá y pronto recupere su salud AMLO. Cualquier complicación implicaría el riesgo de la inestabilidad nacional, empezando por la confrontación entre su gente de confianza.

El PRI está fuera de la competencia por Hermosillo

DENTRO DE los acuerdos surgidos por la “triple alianza” entre el PAN-PRI-PRD para buscar con Ernesto Gándara Camou la gubernatura del Estado, se desprendió primero la renuncia de éste último a su militancia del PRI y, la segunda, que la designación de candidata o candidato a la presidencia municipal de Hermosillo correría a cargo del Partido Acción Nacional… Ante esto último surgió una opinión generalizada y contundente: Si acepta Javier Gándara Magaña ser nuevamente candidato a alcalde, no solamente ganaría la elección, sino que le jalaría muchos votos a su primo en el municipio más poblado del Estado y con ello, se echaría a la bolsa gran parte de la victoria para llegar a palacio de gobierno… Javier se negó a llegar a palacio municipal de nuevo… Al parecer, tiene razones familiares… Sin embargo, su liderazgo y opinión se han impuesto, inclusive para recomendar a un personaje que abandere la triple alianza y que tenga posibilidades reales de ganar la elección… Pero también hay que dejar plenamente establecido que no es la única opinión… El candidato a la alcaldía de esta célebre alianza ya concertada, surgirá de un consejo permanente integrado por 38 distinguidos militantes panistas y luego de llevar a cabo dos encuestas, una en la sociedad y otra al interior del partido… Por cierto, un primer sondeo indicó que los más competitivos serían Ernesto “Pato” de Lucas, Antonio Astiazarán y Norberto Barraza… El primero de ese trío, dirigente estatal del PRI, se descarta, precisamente por el acuerdo antes mencionado… Luego entonces, no habrá oportunidad de una “revancha” tras el resultado del 2018… David Figueroa Ortega, de gran trayectoria en el PAN, también buscó acercarse para competir, sabedor de poseer un liderazgo identificado… Entró en contacto no sólo con Javier Gándara, sino también con Ernesto del mismo apellido, quien le indicó que era muy respetuoso de los liderazgos y que había qué cumplir con las formas al interior del PAN… David finalmente se decepcionó, sobre todo porque hace un par de semanas y luego de sostener una conversación con Javier, salió por la parte trasera de la oficina, sólo para darse cuenta de que por la entrada principal ingresaba al lugar Norberto Barraza… David buscó a Ricardo Bours (no era la primera ocasión que platicaban) y acordó con el virtual candidato de Movimiento Ciudadano al Gobierno del Estado, apoyar su proyecto, con la probabilidad de ser el abanderado de ese partido a la presidencia municipal de Hermosillo… Después de todo esto y si se impone la opinión e influencia de Javier Gándara, Norberto sería el candidato de la multicitada “triple alianza” para buscar la alcaldía naranjera… Lo que es un hecho, es que dentro de ese proceso interno del PAN, buscará su registro para competir, Antonio “Toño “Astiazarán, sabedor de que es competitivo y que la palabra final la tendrán esos 38 “notables” del consejo permanente… Total, por lo pronto, están dibujados para enfrentarse este 6 de junio por la presidencia municipal de Hermosillo, la alcaldesa Célida López, buscando reelegirse, David Figueroa, por MC y Norberto ó Toño por la triple alianza… Ya veremos.

“Patea” el IEE y de PC a aspirantes a candidaturas independientes

DE POR SÍ, los requisitos para lograr una candidatura independiente, sobre todo a la gubernatura, en Sonora, son tan viables como dispuesta o dispuesto estén los interesados a casi perder un ojo de la cara… A la exigencia de reunir cuando menos 65 mil firmas de apoyo adjuntando sus respectivas credenciales de elector en un tiempo récord de 45 días, a los aspirantes Petra Santos Ortiz, Fernando Cruz Miranda y Jorge Luis Aragón, se les atravesó no sólo el mes de diciembre, sino la pandemia con la recomendación de las autoridades de Salud de evitar todo tipo de “juntadas”… Ante ello, fue Petra la que decidió manifestarse e, inclusive, se animó a bloquear la entrada del aeropuerto internacional de Hermosillo, para exigir al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana que ampliara el término para reunir dichas firmas… Si en otras entidades se había logrado tal propósito, se preguntaba ella ¿por qué en Sonora no?… La verdad es que quien más firmas alcanzó fue Petra y no pudo acreditar ni las primeras mil… Cual debe e infiltrado por MORENA, el consejo del IEE, con gusto, anunció el rechazo a las aspiraciones a lograr una candidatura independiente… El gusto fue porque Petra, se ha atrevido a criticar la imposición de Alfonso Durazo como candidato en el partido fundado por López Obrador y a pesar de que ella levantó la mano para competir… Ante su frustración renunció a la militancia “morenista” y se animó a buscar la candidatura independiente… La verdad, en el peor de los escenarios… Nadie cree que se quede con los brazos cruzados, así que esperemos algo más de su parte.

PUES SOMOS testigos diariamente de los mensajes enviados a la población por el secretario de Salud del Gobierno de Sonora, Enrique Clausen Iberri –y algunos de forma muy enérgica- exigiendo una mayor responsabilidad en el cumplimiento de los protocolos sanitarios para evitar más contagios por el Coronavirus, que en este enero nos ha pegado más despiadadamente que el año pasado… Apenas hace bien, pero el funcionario debería dedicar uno de esos mensajes a practicar una autocrítica a sus compañeros de gabinete, quienes deberían de poner el ejemplo en las prácticas de la sana distancia, evitar las concentraciones de gente y llevar a cabo de manera estricta todas las acciones preventivas ante esta enfermedad que está en todas partes… Por ejemplo, un severo señalamiento a la Dirección del Transporte, para que use mano dura en contra de los permisionarios y operadores del transporte público y evitar que los usuarios del servicio viajen como sardinas en esas unidades, ampliando el número de unidades y exigiendo el uso del “cubrebocas”… Las agencias fiscales permiten largas filas de ciudadanos que van a realizar algún trámite, cuando es un buen momento para intensificar la cultura del uso de la tecnología digital para cumplir con las obligaciones fiscales… También el titular de la Secretaría de Educación y Cultura, Víctor Guerrero, debería de realizar un video que incluya un mensaje claro y preciso a las maestras y maestros en el Estado, a ser ejemplo en el cumplimiento de los protocolos sanitarios y que difundan dicho ejemplo a sus padres y hermanos… Y no sólo eso, también incluiría con mayor rigor un exhorto a las y los funcionarios y empleados de la SEC a cumplir con el uso del “cubrebocas” y las demás disposiciones de higiene, toda vez que se han registrado fallecimientos en esa dependencia o de familiares de funcionarios… El buen juez por su casa empieza y a la irresponsabilidad social, habría que añadir, en algunos casos, el incumplimiento de las obligaciones por parte de los servidores públicos.