De Primera Mano | Una duda: ¿Los yaquis admitirán el perdón de AMLO?

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
ESTE DÍA el Presidente López Obrador vendrá a Sonora a pedir perdón a la etnia Yaqui por el trato violento que recibieron en gobiernos del antepasado y para tratar de subsanar el mal, les dotará de más tierra para el cultivo y más agua del río más caudaloso del Estado.
Ha trascendido que los ocho pueblos de la etnia podrán usufructuar 2,900 hectáreas más de tierras, las que –según el gobernador Alfonso Durazo- no afectará a ningún particular porque parte son terrenos nacionales y el resto son superficies que el Estado regresa a la Federación.
Se anunciará entonces que por decreto presidencial, nace el Distrito de Riego número 18. Exclusivo para la etnia.
Se dice que el perdón que trae en su mano el Presidente de la República, es por el trato vil recibido por los yaquis en gobiernos que trataron de exterminarlos, como en la época de don Porfirio Díaz a fines del siglo XIX y principios del XX, incluídas deportaciones a Yucatán y Oaxaca.
Los gobiernos más recientes han sido particularmente generosos con los yaquis a partir del decreto presidencial signado por el Presidente Lázaro Cárdenas, que les destinó miles de hectáreas para el cultivo, así como la disposición de agua del Río Yaqui.
Al paso de los años y los sexenios, salvo don Gustavo Díaz Ordaz, todos los demás presidentes han visitado la etnia y otorgado beneficios. Uno de los más recientes, Ernesto Zedillo, les delimitó terrenos y entregó una famosa cuchilla que había sido motivo de largos litigios.
Una enorme verdad es que muchos de los agricultores del Valle del Yaqui han rentado sus tierras y han logrado permisos de derechos de agua y los yaquis han accedido. Evidentemente, los empresarios han sido más exitosos en sus alcances agrícolas.
En los años recientes, los yaquis mostraron su inconformidad con el gobernador Guillermo Padrés Elías, quien dispuso en contra de la Ley construir el llamado “Acueducto Independencia”, para que Hermosillo tuviera una mayor cantidad de agua para el consumo humano, proveniente de la presa “Plutarco Elías calles”, conocida como “El Novillo”.
A partir de esa crisis interna en los pueblos yaquis, comenzaron a influir grupos externos, que en plena agitación, fueron capaces de condicionar el paso por sus tierras de un gasoducto que sólo llevaría progreso a la región y de manera más radical, reiteraron sus afanes de “estrangular” la carretera federal, con retenes, exigiendo una cuota tanto a transportistas como a particulares.
Más reciente aún y como gotas que derraman vasos, se han generado secuestros y asesinatos de líderes e integrantes de la etnia.
Es una tarea pendiente del gobierno el llevar la paz y la tranquilidad a la zona.
En realidad, además del perdón que ofrecerá hoy el Presidente de México a los ocho pueblos yaquis, también debería incluir su compromiso de hacer que se cumpla la Ley.
Sin alcanzarse esto último, de muy poco serviría el perdón ofrecido.
A NIVELES de escándalo, la información que ha trascendido en el sentido de que el CONACyT, en la nueva administración de su titular, María Elena Álvarez, en esta “cuarta transformación”, ha otorgado beneficios por más de un millón de pesos a la hija de la jefa de gobierno de la ciudad de México y precandidata consentida del Presidente de la República para la sucesión del 2024, Claudia Sheinbaum… Mariana Imaz Sheinbaum seguramente ha contado con recursos para estudiar en cualquier parte del mundo y sus becas alcanzadas en el CONACyT le quitaron la oportunidad a un talento mexicano, realmente necesitado, para superarse a través del estudio… Sin duda, estamos frente a un tráfico de influencias y eso, aquí y en China, se llama corrupción… Tratarán de justificarlo de una y mil maneras, pero cada día que pasa, poco puede hacer el gobierno de AMLO para seguir tratando de que sus mentiras sobre el tema, siga contando con la credibilidad de Juan Pueblo.
ADOLFO Salazar Razo asumió la titularidad de la oficina de asesoría jurídica del Ejecutivo, al lado del Gobernador Alfonso Durazo… El destino final de Salazar no será precisamente esa oficina… Ha iniciado una carrera que pronto se verá en ascenso… Dejó la dirigencia de MORENA en el Estado… Ya se elegirá a su sucesor.