De Primera Plana | Primeros 120 días como Gobernador

Por RUIZ QUIRRÍN
ALFONSO DURAZO está cumpliendo sus primeros 120 días al frente del Gobierno de Sonora y, cual conocedor del servicio público, ya comienza a darse cuenta que ha dicho y tomado decisiones que le han funcionado, unas más que están en la mesa de la duda y otras, de plano, ya no funcionaron.
La primera prueba del “ácido” ha estado en los integrantes de su gabinete. Si bien es cierto que la máxima no escrita de que “el inteligente jala a inteligentes y el tonto jala a tontos”, aplica tanto para gobierno como para el sector privado, quienes comienzan a no responder a la capacidad del titular del Ejecutivo en palacio, saldrán volando como palomitas de maíz.
Es cierto que las decisiones cruciales, las más importantes, las toma el Gobernador, pero una característica esencial del equipo es atender y solucionar problemas, para evitar que estos crezcan y, convertidos en una gran bola, lleguen como un problema mayor al primer nivel.
Hasta hoy, Durazo ha refrendado su gran confianza en Rodolfo Castro y en Jesús Valencia. El primero, su jefe de oficina, sonorense aunque radicado por años en Baja California, donde destacó hasta firmar como secretario de Hacienda en el gobierno de Jorge Bonilla, cargo al que renunció para incorporarse a la campaña de MORENA por la gubernatura en el 2021.
Castro ha sido ejecutivo. Incluso, problemas que no han podido desentrañar otros funcionarios, llegan a su oficina y ha procedido cual debe, como un funcionario capaz que ha reunido a las partes, recoge su parecer y propone soluciones.
Lo que siempre debería suceder, en cualquier área del gobierno.
Jesús Valencia, un “chilango” (nacido y creado en la ciudad de México, que destacó en gobiernos del PRD al ocupar la titularidad de la delegación de Iztapalapa) fue invitado por Durazo para ser el representante de MORENA desde su precampaña en 2020 y lo designó en su gabinete –aparentemente- en un perfil bajo como coordinador de los programas de apoyo a municipios.
En realidad (es lógico pensarlo) el Gobernador le ha encargado a Valencia la responsabilidad de armar la estructura humana y de apoyos especiales rumbo al 2024 y sus campañas políticas, incluída, por supuesto, la de la sucesión presidencial.
Valencia tiene otra cualidad: su esposa. Una dama de apellido Rojas con la extraordinaria capacidad de estar situada en una posición en el gobierno federal, que le permite calificar los contratos colectivos de trabajo de sindicatos y empresas del país.
En estos dos personajes (Castro y Valencia) Durazo se apoyará de forma especial para lograr eficacia en su desempeño. Es un hombre que –se dice- tiene resuelto su problema económico, no tiene ninguna necesidad de robar y en verdad quiere lograr buenas cosas para su Estado.
En gran parte del resto de su gabinete, a Alfonso le ganó el afecto por las personas y sus compromisos de pago a servicios de precampaña y campaña.
Él ha externado ya expresiones de enfado, con el debido reclamo en su momento, a quien empieza a no darle resultados.
No oculta su decepción cuando confirma que algún colaborador está hablando de más, guiado por su ignorancia, cuando no atiende debidamente un problema o demuestra no saber tomar una buena decisión. Por su experiencia de 40 años en cargos de gobierno, está convencido de haberles instruído debidamente y acorde a los valores que está manejando.

Se advierte que con miembros de la familia Colosio existe un gran afecto personal y salvo Omar del Valle que comienza demostrar buenas hechuras como titular de la Secretaría de Hacienda, en dos más existe la duda de su eficacia.
No ha podido, por más que lo ha pedido y esforzado, quitarse la monserga de designar a familiares (procura que sean lejanos) consanguíneos y políticos y permitir a algún otro familiar, aspirar a ser exitoso.
En cuanto a otros integrantes de su gabinete, Álvaro Bracamonte Sierra, el secretario de Gobierno, es extraordinario con el gis y la cátedra en un aula de clases, pero estaría por verse aún su eficiencia para la toma de decisiones políticas. Nada más y nada menos, en este personaje descansa la misión de aglutinar, unir, acordar con propios y extraños, con afines y adversarios y, conservar la paz y la tranquilidad en el Estado.
Y de él dependen otras áreas. Por ejemplo, en materia laboral, no se espera mucho de Olga Armida Grijalva, la secretaria del Trabajo y, mucho menos, las soluciones al intrincado y enredadísimo problema del transporte público, sobre todo en Hermosillo.
En seguridad pública, a estas alturas resulta obvio señalar que María Dolores del Río, la secretaria del ramo, no tiene la fórmula o las fórmulas para recuperar la paz y la tranquilidad. Ese será, sin duda, un trabajo a resolver del propio Gobernador, tal y como lo ofreció en campaña.
En Salud, José Luis Alomía Zegarra, ha determinado seguir la política que le marque el gobierno federal y, particularmente, su exjefe, el subsecretario y vocero para esta pandemia de COVID-19, Hugo López Gatell. Es un “volado”, porque la moneda permanecerá en el aire mientras no existe una contundencia en la información y en los resultados.

En materia económica, esencial para el desenvolvimiento y desarrollo, resulta evidente que el mayor juego y capacidad está en Francisco Acuña Méndez, responsable de un Consejo para la Promoción Económica del Estado y no en el titular de la Secretaría de Economía, un señor de nombre Armando Villa, cuyo mérito es ser sobrino del subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas.
¿Por qué nadie convoca a los empresarios?
EL SECTOR empresarial de Sonora no es ajeno al movimiento en palacio de gobierno… En el renglón económico, la naturaleza de esta actividad está íntimamente relacionada con la administración estatal… En nuestro Estado no se ejerce un liderazgo de un grupo económico o una unión de empresarios para generar nuevas fuentes de trabajo… La labor en este sentido, es más bien, individual… El detonante económico en la región tiene como principal impulsor al Gobierno del Estado… Es decir, si el gobierno estatal no impulsa proyectos, construye obra pública o paga a proveedores, el Estado se semiparaliza… No es como Nuevo León, Jalisco, Chihuahua, Coahuila o Puebla, donde existen firmas muy poderosas cuya presencia rebasa las fronteras de sus entidades y más allá del país… Por ello, algunos empresarios exitosos, sonorenses, empiezan a preguntarse por la extraña actitud asumida en relación a ellos por el aún, nuevo Gobierno del Estado… Por ejemplo, Alfonso Durazo viajó hace varias semanas a los Estados Unidos con la intención de promover al Estado, sus bondades y vocaciones productivas, pero no se animó a invitar a empresario alguno… Y desde la Secretaría de Economía no ha surgido iniciativa alguna buscando el acercamiento con los empresarios locales… Muchos de los “pro-hombres” exitosos de nuestra región empiezan a preguntarse: ¿de qué se trata?… Permítame recordar lo siguiente… Durante el sexenio del gobernador Guillermo Padrés (2009-2015) se creó una asociación que reunió a muchos, destacados nombres de negocios, entre ellos, figuraron los apellidos Díaz Laso, Cons, Fernández, Tonella, Larrínaga y Ortega, entre muchos más… La nombraron “Visión 20-25”, porque consideraron que los proyectos a realizarse serían a mediano y largo plazo… Sin embargo, Padrés la satanizó, convencido de que dicha agrupación se había constituído como una fuerza opositora a su gobierno y aún más, si era apoyada por ganaderos influyentes… Y trabajó para echarla abajo… Una campaña en su contra, auditorías a algunas de las empresas de sus integrantes… Y aquello no avanzó… En los tiempos actuales, es muy probable que el Gobernador Durazo desee el acercamiento con los empresarios del Estado… Sin embargo, para la “cuatroté” promovida por el Presidente López Obrador, resulta más que evidente que no vería con simpatía a su exsecretario de seguridad y hoy mandatario sonorense, abrazando a los grupos empresariales de la localidad… Durazo sí necesita –cual debe- a los hombres de negocio, pero es probable que se espere al “timing” más conveniente para buscarlos y compartir proyectos… También el Gobernador tiene en el ingeniero Alfonso Reina Villegas, presidente del capítulo Sonora de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, a un gran aliado, con los proyectos de magna obra que el Estado requiere, bajo su brazo, listo para hacerlos realidad y en concordancia con los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo.
Cuarta ola de COVID en Sonora: Peor que las anteriores

A VER… Lo dijimos renglones antes… La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado está actuando y actuará de manera muy similar al estilo impuesto por el Presidente de la República y su vocero para esta pandemia, Hugo López Gatell… Ello incluye aspectos positivos, pero también muy negativos… Por un lado, el impulso a las actividades económicas, el regreso a clases presenciales… Por el otro, que “cada quien se cuide”, que cada persona demuestre su responsabilidad, vacunándose y cuidándose, que la prevención de contagios sea en casa… Correcto… Pero cuando todo el mundo se puso alerta ante la presencia de la variante más contagiosa –Ómicron-, cuando muchos países están procediendo a vacunar a sus menores, el gobierno de México (y el Gobierno de Sonora) hacen lo menos posible, subestimando las graves consecuencias que podrían acarrear la imposición de récords elevados de nuevos contagios y la aceptación por parte de López Gatell, de que “seguramente a los catorce días del inicio de un aumento en los contagios, se registrarán más fallecimientos, pero nada comparable a las cifras del año pasado”… ¡pero cómo!… Es decir, ¿qué mueran los que tienen qué morir ante la mirada contemplativa de la autoridad?… Por ejemplo, en nuestro Estado, se han registrado brotes extraordinarios en la mayoría de las oficinas de la administración estatal… Algo esperado tras las reuniones decembrinas, pero… ¿Por qué la autoridad de Salud no ha implementado alguna medida preventiva?… En Nuevo León, por ejemplo, su novel mandatario ordenó que ningún burócrata asistiera a fiesta o reunión, que lo pusiera en riesgo de contagio.

En el sur del Estado se ha tenido qué suspender clases presenciales en secundarias de Ciudad Obregón y Navojoa, ante los contagios masivos detectados… Incluso el Gobernador Durazo, presidió su conferencia de prensa semanal desde el patio central de palacio y no en el cerrado auditorio del área de Comunicación Social y portando doble “cubrebocas” … Y a pesar de ello, ya se habían contagiado cuando menos 21 de nuestros compañeros reporteros… Y se hicieron esfuerzos en Isssteson y en la Secretaría de Educación y Cultura, con mensajes a través de videos en las redes sociales…. No existe nada peor que sentirse vulnerable ante una amenaza como los contagios de COVID… Porque tenemos qué continuar trabajando… Y todos… En todas las actividades productivas… Pero, lastimosamente, falta la presencia de la autoridad, ante una población que en muchos aspectos es responsable, pero en otros, indolente… Esperemos no regresar al caos de las tres olas anteriores.
AMLO en crisis
Y NO ES su segundo contagio de Covid-19, sino porque se le hizo de bolas el engrudo en los tiempos programados para echar a andar unas de sus obras faraónicas –el Tren Maya-, determinando hacer cambios en su gabinete, buscando con ello programar su “arranque” a inicios del 2023… Es un aviso de lo que sucederá en cuanto al cumplimiento de sus promesas para otra de sus obras, el aeropuerto “Felipe Ángeles”, el que podría inaugurarse este 21 de marzo, pero sin terminar el acceso a la ciudad de México, amén de otros problemas técnicos en los que involucrará el tráfico aéreo controlado por la torre del aeropuerto internacional “Benito Juárez”…No sólo eso… Ricardo Monreal Ávila, el aún coordinador de la bancada de MORENA en el Senado, en plan de rebeldía, con un pie fuera de su partido y todo por haber sido descartado por el propio Presidente de la carrera presidencial en el 2024… Este 2022 para López Obrador será toda una prueba de fuego… Sus ingratos resultados de gobierno saltarán a la vista y su sueño de reelegirse podría irse al caño, con todo y que arrase en la consulta de revocación de mandato, que para palacio nacional representa sólo una estrategia para reafirmarse en el cargo.
