Destacada

Definirán lineamientos por certificado COVID en los próximos días: Canaco

Por Antonio López Moreno

Empresarios y comerciantes de Hermosillo, ya se alistan para exigir el certificado de vacunación contra el COVID-19 para ingresar a establecimientos, mismos lineamientos que estarán definidos en los próximos días, informó Esthela Bourchardth.

La vocera de CANACO, detalló que las autoridades trabajan en los protocolos que las empresas implementarán en tanto le den la indicación.

“Cada empresa podrá determinar quienes puedan pasar y quienes no puedan pasar a hacer uso de los productos y servicios, por eso se sugiere desde el comercio organizado, que las empresas que tengan que ver con giros recreativos, sean los que puedan solicitar certificados o pruebas negativas”, dijo.

Destacó que la vacunación en jóvenes de Hermosillo fue ejemplo a nivel nacional, estimando que la reactivación económica surja efectos más rápido al inmunizarse la mayoría de la población.

Finalmente, dijo que acatarán los protocolos y medidas necesarias, sin afectar al comercio local y ponderando la salud de la ciudadanía.

Restauranteros en Hermosillo aún no pedirá Certificado

Por Redacción

La Canirac en Hermosillo descartó que por el momento se pida un certificado de vacunación anti-covid para poder entrar a restaurantes afiliados.

A través de un comunicado, el gremio confirmó que tal como lo propusieron organismos empresariales de pedir comprobante de vacunación o prueba negativa de COVID-19, en su caso las disposiciones no se empezarán a aplicar de manera inmediata.

Y es que aseguran que Sonora es uno de los estados del país con más cobertura en la vacunación, resultando que el 57% de la población tiene al menos una vacuna y el 35% tiene las 2 dosis. Esto, antes de haber iniciado el día de ayer en la capital del estado la vacunación en el rango de edad de 18 a 29 años, lo cual después de esto aumentará en buena medida el porcentaje de vacunación.

En esta tercera Ola de contagios, confirmaron que podrán operar con horarios y aforos con un 30% al interior de las instalaciones y un 50% en áreas abiertas o terrazas, hasta las 12 de la noche y con posibilidad de aumentar la cantidad de gente permitida.