Los senadores del PAN dejaron en el aire el llamado «regalo» para Televisa.
Los legisladores del blanquiazul no llegaron a un consenso para ir con una sola posición al momento de votar si la preponderancia se fijará por sector o por servicios en las leyes secundarias en telecomunicaciones.
Si el Congreso fija la preponderancia por sector, entonces Televisa lo sería en radiodifusión y Telmex-Telcel en telecomunicaciones. Si se opta por la preponderancia por servicios, la televisora podría ser declarada como tal en el servicio de televisión de paga.
Luego de siete horas de debate y a pesar de la recomendación de su dirigente nacional, Gustavo Madero, los panistas no alcanzaron un acuerdo y determinaron que votarán en libertad, tanto en las comisiones, como en el pleno.
Sin embargo, el senador Francisco Domínguez informó que la decisión de «votar en conciencia» fue respaldada por 22 senadores del PAN, mismos que –según adelantó– respaldarán la reforma que defina los agentes preponderantes por sector y no por servicio.
«Se decidió que tanto en la comisión como en el pleno tendremos libertad. Y aquí, en resumen, yo podría decir que 22 van a ir por sector», afirmó.
La decisión indignó a un grupo de senadores, quienes aseguraron que varios de ellos está a favor de tomar una decisión que beneficiará a los monopolios del sector y, en particular, a Televisa.
«Es el sometimiento a las presiones de Televisa, éste es un esquema de protección a Televisa, aquí hay un arcón de regalos para la televisora, con botella de champán», denunció el secretario de la Comisión de Radio y Televisión, Javier Corral.
Mientras el PAN debatía internamente, el presidente de la Comisión de Comunicaciones, el también panista Javier Lozano, distribuyó el proyecto de dictamen, en el que se establece que los agentes preponderantes serán determinados por sector.
«El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) está facultado para declarar en cualquier momento agentes económicos preponderantes en los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión», indica el documento en su articulado.
Las comisiones de Comunicaciones, Estudios Legislativos y Radio y Televisión fueron citadas para sesionar la tarde de este miércoles, a partir de las 18:00 horas, con la finalidad de discutir y aprobar la reforma.
Una vez con el dictamen aprobado, la Comisión Permanente convocará a un periodo extraordinario de sesiones.
El Senado tiene contemplado votar la reforma en el pleno este viernes 4 de julio, para después turnarla a la Cámara de Diputados.
Piden que se excusen
Para evitar conflicto de intereses, el líder del PRD, Jesús Zambrano, solicitó que los siguientes legisladores no participen en el debate de las leyes en telecomunicaciones:
Senadores
Juan Gerardo Flores (PVEM)
Emilio Gamboa (PRI)
Arely Gómez (PRI)
Javier Lozano (PAN)
Armando Melgar (PVEM)
Ninfa Salinas (PVEM)
Diputados
Rubén Acosta Montoya (PVEM)
Enrique Cárdenas (PRI)
Antonio Cuéllar Steffan (PVEM)
Patricio Flores (PRI)
Federico González (PVEM)
Laura Ximena Martel (PVEM)
Jorge Mendoza Garza (PRI)
Homero Niño de Rivera (PAN)
Javier Orozco Gómez (PVEM)