DestacadaGeneral

Demandan a Patrulla Fronteriza por joven asesinado en Nogales

Por Rigo Gutiérrez E./

Todo pasó en segundos. Las ráfagas destellando desde lo alto de muro fronterizo, bañando de balas la esquina de la calle Ingenieros e Internacional —la última calle de Nogales, Sonora—. Aquella noche del 10 de octubre de 2012 sólo el cuerpo de José Antonio Elena Rodríguez quedó tendido sobre la acera, con diez impactos de bala, la mayoría por la espalda.

Después de casi dos años, la señora Araceli Rodríguez, madre de “Toñito” —como le llamaban al joven de 16 años de edad—, logró establecer una demanda en la corte de distrito de Arizona de Estado Unidos en contra del agente señalado como John Does de la Patrulla Fronteriza (CBP) de EE.UU.

Para llegar a este punto, la familia oriunda de Nogales buscó asesoría legal con asociación American Civil Liberties Union (ACLU), amén de armarse de paciencia y valor para enfrentar jurídicamente al sistema de seguridad que resguarda la frontera.

En la demanda la señora Rodríguez hace la relatoría de los hechos en once puntos. Exponiendo la brutalidad con la que agentes de CPB dieron muerte de José Antonio, cuando se encaminaba a su casa ubicada a cuatro cuadras de donde fue baleado.

5 Demanda Sra Rdz vs CBP-page-003
Demanda interpuesta por la señora Araceli Rodríguez, en la corte de Arizona.

“Según un testigo que estaba caminando detrás de José Antonio en la Calle Internacional en esa noche, aproximadamente a las 23:30, uno o más agentes de la Patrulla Fronteriza y/o CBP oficiales, estaban en el lado de la valla de EE.UU., y abrieron fuego. Según varios informes, fueron tirados de 14 a 30 disparos. Se sabe que los agentes y/o funcionarios no emitieron advertencias verbales antes de abrir fuego… delante de un consultorio médico en la esquina de Calle Internacional y Calle Ingenieros. Fue encontrado momentos más tarde yacía en un charco de su propia sangre”.

«El gobierno de EE.UU. no ha llamado a los agentes que dispararon a mi hijo y por eso pongo esta demanda», sostiene la señora Rodríguez en el expediente de 14 fojas.

“¡Están disparando!”

Cinco minutos después de la balacera, un oficial de CBP identificado como López llamó a la operadora de emergencias del C4 en Nogales, que se identificó como María de los Ángeles Verdugo.

Aquí la conversación:

—Le hablo para reportar que hubo disparos en la línea fronteriza y al parecer está uno herido en el lado mexicano.

—¿Como cuántas personas hay en el lugar?

—Del lado mexicano no le podría decir, de nosotros hay como cinco.

—¿Ustedes están bien?

—Sí. Pero parece que está herido uno del lado mexicano. Detrás de donde era la jungla, antes…

—Ya están mandando unidad.

—¿Usted como se apellida?

—María de los Ángeles Verdugo. ¿Y qué estaban haciendo? ¿Estaban haciendo daños a la cerca?

—Estaban aventando piedras.

—¿Como cuántos disparos hicieron?

—Hasta ahorita no le sabría decir

—¿Pero sí fueron varios?

—Sí.

—Parece que están llegando unas unidades…

—Sí, las mandamos, igual una de Cruz Roja… ¿Cuál es su nombre oficial?

—López.

—Ya quedó. El incidente es el 120 162 964

Asimismo, Primera Plana, tuvo acceso a otra grabación del C4 de Nogales, durante el momento de la balacera. La persona al teléfono se escucha notablemente exaltada, incluso tartamudea intentando explicar a la operadora lo que ocurre en el sitio. Prácticamente relata en la bocina los últimos minutos de vida del joven José Antonio.

—Cero seis seis emergencias.

—Sí, muchacha, para que mandes patrullas por favor de la Estatal Investigadora aquí atrás del edificio del Estado. Están haciendo disparos con arma de fuego. Parece que es un agente de la Patrulla Fronteriza.

—¿El que está haciendo disparos?

—¡Sí, parece que es un agente de la Patrulla Fronteriza!

—¿Pero es para acá para México, están disparando?

—¡Sí, está disparando, aquí atrás del edificio del Estado, para que mandes patrullas urgente, urgente!

Así termina la comunicación, reiterando temeroso la gravedad de los hechos.

Sin avances investigaciones

Para la señora Ana Cuen, tía de Toñito, resulta frustrante que tras casi dos años de la muerte de su sobrino, las investigaciones en ambos lados no avancen, sin detenciones, ni revelación de nombres. “Las autoridades de Estados Unidos se mantienen en que la investigación está bajo el FBI, que no se pueden revelar los videos, todo está en investigación”.

5 Tía Toñito
Ana Cuen, mantiene esperanza en que se haga justicia en el caso de su sobrino “Toñito”.

“Es muy decepcionante como familia saber que tu caso va a ser cerrado sin justicia, la única esperanza es en Dios porque en lo que es legal ya se nos está acabando”, indica durante entrevista a este semanario.

Y es que ahora con la demanda en la corte de Distrito de Arizona, están conscientes que la batalle legal contra el estado apenas comienza.

Cuestionada sobre uno de los argumentos de las autoridades norteamericanas, en el sentido de que “lanzaban piedras” desde este lado, la señor Cuen sostiene que sería imposible.

“Es demasiado alto, no había piedras, para que tomara una piedra tendría que llegar a un lugar donde hubiera y tendría que ir corriendo; el cuerpo del no se ve que estaba corriendo. Iba caminando, según la autopsia no se dio cuenta, el primer balazo fue en la nuca y ese lo mató, los demás se lo dieron tirado”.

Por su parte, Lee Gelernt, abogado del departamento de Derechos de Inmigrantes de ACLU, en informe que emitieron el pasado martes a través de su página web, señala que “la Patrulla Fronteriza está utilizando una fuerza excesiva e innecesaria contra la gente en ambos lados de la frontera. Los agentes continúan violando la Constitución con impunidad”.

En ese mismo tenor advierte que el caso de José Antonio no es el único, toda vez que desde 2010 han muerto 27 personas como resultado de la utilización de la fuerza por agentes de aduanas de EE.UU. y de Protección Fronteriza. Sin embargo remata ACLU “la agencia sigue careciendo de un proceso razonable y transparente para la revisión de las muertes causadas”.

Así como esta organización civil, otras más se han sumado a la exigencia de justicia, tal es el caso de la Red de Víctimas de la Patrulla Fronteriza (Border Patrol Victims Network). En su página de Facebook, constantemente hacen públicas denuncias de agresiones por parte de las autoridades.

Ver la demanda interpuesta por la señora Araceli Rodríguez