DestacadaEdicion ImpresaEstadoGeneralNoticias_RecientesPrincipales

Demostrarán Poder contra el “Plan B”

Entrevista con Gaby Sterling, presidenta de “Poder Ciudadano”, colectivo que organiza las manifestaciones en más de 80 ciudades de México; invitan a firmar carta que llevarán a la SCJN: “el Plan B, nos afectan y contradicen la Constitución”

Por Rigo Gutiérrez E.

Este domingo, en más de 80 ciudades del país, ciudadanos vestidos de blanco tomarán las plazas principales para manifestar el rechazo al “Plan B” electoral propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador y que esta semana aprobó por mayoría el Senado de la República. 

Gaby Sterling, presidenta de “Poder Ciudadano” uno de los colectivos que están detrás de la organización de estas manifestaciones, platicó a “Primera Plana” que además de expresar su negativa a la reforma electoral, el domingo sentarán importante precedente al llamar a los ciudadanos a respaldar a los magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Y es que según explicó Sterling, se presentará un medio de impugnación contra el recién aprobado “Plan B” y deberá definirse precisamente en la Corte.

Convocatoria para defender al INE

Sin embargo, detalló, los ciudadanos no están facultados para presentar acciones de inconstitucionalidad, pero sí pueden dar su opinión de manera voluntaria y por escrito, para que sea tomada en cuenta por los ministros al momento de resolver si esas leyes son constitucionales o inconstitucionales.

Es por eso que también en la manifestación del domingo invitarán a firmar un escrito que contiene la opinión de los ciudadanos se llama amicus curiae (amigos de la corte) y es muy valioso porque busca colaborar con la resolución de la sentencia.

“Los ciudadanos queremos decirle a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que las reformas electorales recientemente aprobadas, también llamadas Plan B, nos afectan y contradicen lo que establece la Constitución”, indicó.

La presidenta del Colectivo apuntó que en este momento los Magistrados son los únicos que pueden defender a los ciudadanos, pero también les quieren decir que “no se dejen amedrentar que estamos con ellos, y que los respaldamos a través de este recurso”.

Ven riesgo con debilitamiento del INE

Para Sterling, las reformas abren paso a un debilitamiento a la estructura operativa del INE que se encarga de realizar las elecciones libres, auténticas y confiables, pues lo reducen en un 85%, afectando con esto directamente la eficacia del Instituto para integrar e instalar más de 160 mil casillas y realizar el conteo de las votaciones de manera certera y oportuna.

Para poner un ejemplo más a la mano, explicó ahora los ciudadanos podrían tardar más en obtener su credencial de elector y es que dijo, de 792 funcionarios que tiene actualmente el INE, para atender la Lista Nominal y emitir credenciales de elector (identificación oficial) con la que podemos tener una elección libre, se pretende despedir 720 personas, es decir alrededor de 30 personas deberán atender en tiempo y forma este departamento que reúne las credenciales de 93 millones de mexicanos.

“Se programa desaparecer las 30 oficinas del INE, las que todos conoce que son a donde vamos a tramitar nuestras credenciales, las juntas distritales ¿y a dónde vamos a ir? Ellos dicen que ahora se deberá ir a las oficinas de los gobiernos municipales, entonces ya deja de ser autónomo al momento de ir a una oficina de gobierno”.

Entre otros aspectos también desaparece el servicio profesional de los capacitadores y entrenadores, para el día de las elecciones

“Como no pudieron con la reforma constitucional, entonces meten el plan b y empiezan a debilitar la institución”, anotó.

Una manifestación pacífica  

Es en este contexto que hace el llamado a los ciudadanos a acudir a manifestarse de manera pacífica en las principales plazas de las ciudades.

“Tenemos un aproximado que el 13 de noviembre pasado tuvimos 1 millón 200 mil personas en 60 ciudades, organizado en menos de 14 días, ahorita organizado con un mes, vamos a superar totalmente”, dijo.

Comentó que es momento de que el ciudadano participe, que deje de quejarse y comience a tomar el control del país. “Es un tema que va más allá de una credencial de elector. Es un tema de libertad. Nos están quitando nuestras libertadas.

Los esperamos en las plazas principales de las más de 80 ciudades. En este caso en Sonora, que acudan a participar vestidos de blanco y rosa, y diciendo “mi voto no se toca”.

En Hermosillo la manifestación será este domingo 26 de febrero a las 10 AM en la Plaza Zaragoza.