Desempeño legislativo, ¡Por los suelos!

“Primera Plana” analizó el trabajo de los diputados; hay quienes apenas presentaron una o dos iniciativas en todo el año
Por Gerardo Moreno Valenzuela
El primero de septiembre comenzará el segundo año de los actuales diputados del Congreso del Estado, y con 12 meses, su desempeño legislativo queda mucho a deber.
Y es que hay legisladores que no se les da eso de preparar iniciativas y presentarlas, otros sólo se suman a propuestas de terceros, también hay quienes nada más presentan puros exhortos, y aunque algunos intentan promover leyes y decretos, al final no se aprueban.
“Primera Plana” analizó el trabajo presentado por los 33 diputados locales de Sonora, basados solamente en la información pública que el mismo Congreso presentó en su renovado portal web (actualizado al mes de julio).
Hay casos de diputados que en todo el año apenas presentaron una o dos iniciativas, otros han promovido varias propuestas, pero se quedan en comisiones y muchas propuestas, se han pedido comparecencias del secretario del Bienestar y de Seguridad que no se aprueban, pero sí se aprueban exhortos que no son vinculantes.
Aquí el resultado diputado por diputado, conforme aparecen en la misma plataforma:
-Juan Pablo Arenivar Martínez, del PAN, participó en un total de 11 iniciativas diferentes, ocho de ellas las presentó de manera individual y tres en conjunto a otros legisladores, sin embargo, ninguna ha sido aprobada por el Pleno.
-Rubén Refugio González Aguayo, del PT, presentó cinco iniciativas todas en lo individual, pero solamente se aprobó una, que es un exhorto para que los ayuntamientos cumplan la Ley para la Inclusión del Estado.
-María Alicia Gaytán Sánchez, de Morena, presentó solo tres iniciativas en lo individual, de estas dos fueron aprobadas, que es un exhorto para que los ayuntamientos escojan bien a su cronista municipal y una ley que instituye la Presea del poderío de las mujeres sonorenses.
-Azalia Guevara Espinoza, del Partido Verde, presentó cuatro iniciativas todas en lo individual y logró que le aprobarán una que es una Reforma a la Constitución Política del Estado.
-Marcela Valenzuela Nevárez, de Morena, presentó cuatro iniciativas durante el año todas de forma individual y ninguna ha sido aprobada, todas están en comisiones.
-David Figueroa Ortega, del Partido Verde, participó en un total de 17 iniciativas, de las cuales fueron nueve en conjunto y ocho en lo individual; de las cuales 11 fueron aprobadas. Pero son dos sustituciones de regidores, tres exhortos, la propuesta de planos y tablas de valores de los municipios, la convocatoria para el parlamento de la inclusión y la Ley de Bienestar Animal y la corrección que le hicieron a esa misma ley.
-María Karina Olivares Rábago, del Partido Encuentro Solidario, no tiene ninguna iniciativa presentada, sin embargo, es diputada apenas desde 12 de mayo pues es la suplente de Paloma María Terán Villalobos, quien pidió licencia.
-Elía Sahara Sallard Hernández, de Morena, presentó seis iniciativas, dos en conjunto y cuatro en lo individual, de las cuales dos fueron aprobadas, pero es un decreto que establece los criterios en que se distribuirán las participaciones federales y tiene una reforma a la Ley de Atención del Cáncer de Mama.
-Oscar Ortiz Arvayo, del Partido del Trabajo, presentó cinco iniciativas, dos en conjunto y tres individuales, sin embargo, ninguna fue aprobada, todas fueron turnadas a Comisiones.
-Norberto Barraza Almazán, de Encuentro Solidario, participó en 12 iniciativas, de las cuales fue una como Grupo Parlamentario, seis en conjunto con otros diputados y cinco individuales; de las cuales siete fueron aprobadas. Donde se incluye las dos sustituciones de regidores, tres exhortos, planos y tablas de valores municipales y, si, una Ley que establece el primero de diciembre como día del pequeño comerciante.
-María Eduwiges Espinoza Tapia, de Morena, participó en 11 iniciativas en total, de los cuales fueron seis en conjunto y cinco individuales, de las cuales ocho fueron aprobadas, pero, son cinco exhortos, las dos sustituciones de regidores y planos y tablas de valores de los municipios.
-René Edmundo García Rojo, del PT, presentó ocho iniciativas, de las cuales son dos en conjunto y seis individuales, de las cuales tres fueron aprobadas, que incluyen la forma de distribución de las participaciones federales, un exhorto, y una reforma a la Ley de Salud Mental.
-Sebastián Antonio Orduño Fragoza, de Morena, presentó solo tres iniciativas, de las cuales una fue en conjunto con otros diputados y dos individuales, ninguna de ellas fue aprobada.
-René Irene Silva Gallardo, de Nueva Alianza, participó en 15 iniciativas, ocho de ellas como grupo parlamentario, seis en conjunto y una individual, de estas 11 fueron aprobadas, entre ellas las dos sustituciones de regidores, cinco exhortos, los planos y tablas de valores de los municipios, un acuerdo para enviar una iniciativa al Congreso de la Unión y dos reformas a la Ley de educación.
-Ernestina Castro Valenzuela, de Morena, presentó 10 iniciativas en total, tres en conjunto y siete individuales, de las cuales cuatro fueron aprobadas, pero son un exhorto, la Ley de Bienestar Animal y la corrección que le hicieron a esa ley, y una reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo.
-Deni Gastélum Barreras, de Morena, presentó solo dos iniciativas, de las cuales una fue en conjunto y otra en lo individual, sin embargo, ninguna de ellas fue aprobada.
-Héctor Raúl Castelo Montaño, de Morena, participó en 11 iniciativas, de las cuales ocho fueron en conjunto y tres en lo individual, de las cuales siete fueron aprobadas, pero, incluyen las dos sustituciones de regidores, tres exhortos, los planos y tablas de valores de los municipios y la distribución de las participaciones federales.
-Fermín Trujillo Fuentes, de Nueva Alianza, participó en 10 iniciativas, de las cuales ocho fueron como Grupo Parlamentario, dos en conjunto con otros diputados y ninguna en lo individual. Seis de ellas fueron aprobadas, que incluyen dos exhortos, la forma de distribución de las participaciones federales, un acuerdo para enviar una iniciativa al Congreso de la Unión y dos reformas a la Ley de educación.
-Próspero Valenzuela Muñer, de Morena, presentó solo una iniciativa, fue en lo individual y no fue aprobada, está en la comisión de Movilidad y Seguridad Vial.
-Jesús Tadeo Mendívil Valenzuela, de Morena, presentó solo una iniciativa, fue en lo individual y no fue aprobada, está en la Comisión de Fomento Agrícola y Ganadero.
-Claudia Zulema Bours Corral, presentó cinco iniciativas, todas en lo individual, de las cuales dos fueron aprobadas, se trata de un exhorto y la propuesta de sesionar una vez en el municipio de Álamos.
-Raúl González de la Vega, diputado sin partido, presentó ocho iniciativas en total, de las cuales fueron tres en conjunto y cinco individuales, sin embargo, ninguna fue aprobada, siguen turnadas en comisiones.
-Julio César Navarro Contreras, de Morena, participó en solo dos iniciativas ambas en conjunto con otros diputados y solo una fue aprobada, se trata de la convocatoria para del Parlamento para la Inclusión de Personas con Discapacidad.
-Emeterio Ochoa Bazúa, del PRI, participó en un total de 22 iniciativas, de las cuales tres son como grupo parlamentario, ocho en conjunto y 11 individuales, sin embargo, solo siete fueron aprobadas, que son las dos sustituciones de regidores, los planos y tablas de valores de los municipios, convocatoria para del Parlamento para la Inclusión y tres exhortos.
-Omar Francisco del Valle Colosio, del Verde, presentó seis iniciativas, tres en conjunto y tres en lo individual, donde dos de ellas están aprobadas, se trata de la forma de distribución de las Participaciones Federales y una Modificación a la Ley del Presupuesto de Egresos de este 2025.
-Alejandra López Noriega, diputada sin partido, presentó nueve iniciativas, de las cuales ocho fueron en lo individual y una en conjunto con otros legisladores, de las cuales ninguna ha sido aprobada, todas están en comisiones.
-Rosanela Amairany Peña Escalante, de Encuentro Solidario, participó en ocho iniciativas, una como Grupo Parlamentario, tres en conjunto con otros diputados y cuatro individuales, tres de ellas fueron aprobadas, pero son dos exhortos y la convocatoria para del Parlamento para la Inclusión de Personas con discapacidad.
-Iris Fernanda Sánchez Chiu, del PRI, presentó ocho iniciativas de las cuales tres fueron en Grupo Parlamentario, dos en conjunto con otros diputados y tres en lo individual, sin embargo, ninguna ha sido aprobada.
-Jesús Manuel Scott Sánchez, de Movimiento Ciudadano, participó en 25 iniciativas de las cuales 23 fueron como Grupo Parlamentario y dos en conjunto con otros diputados, de las cuales tres fueron aprobadas, pero fueron tres exhortos.
-Jazmín Guadalupe Gómez Lizárraga, del PT, participó en nueve iniciativas, tres en conjunto y seis en lo individual, de las cuales tres fueron aprobadas, pero es la convocatoria para del Parlamento para la Inclusión de Personas con discapacidad y la Ley de Bienestar Animal con la corrección que le hicieron a esa misma ley.
-Gabriela Danitza Félix Bojórquez, de Movimiento Ciudadano, participó en un total de 30 iniciativas diferentes, de las cuales fueron 23 como Grupo Parlamentario y siete en conjunto con otros diputados, en lo individual no registró iniciativas. De estas solo ocho fueron aprobadas, que incluyen las dos sustituciones de regidores, cinco exhortos y los planos y tablas de valores de los municipios.
-César Adalberto Salazar López, de Nueva Alianza, participó en nueve iniciativas, de las cuales ocho fueron como Grupo Parlamentario, una en conjunto con otros diputados y ninguna de forma individual; en total cinco fueron aprobadas, pero fueron dos exhortos, un acuerdo para enviar una iniciativa al Congreso de la Unión y dos reformas a la Ley de educación.
-Ana Gabriela Tapia Fonllen, del PRD, participó en nueve iniciativas en total, dos en conjunto a otros diputados y siete individuales, sin embargo, ninguna ha sido aprobada en el pleno, todas están en trámite dentro de las comisiones.
De todo el trabajo legislativo que los 33 diputados locales pueden presentar de sus propias iniciativas, apenas se pueden rescatar siete modificaciones a leyes ya existentes, una nueva Ley de Bienestar Animal que se tuvo que corregir, la institución de la Presea del poderío de las mujeres sonorenses, crear el día del pequeño comerciante e ir a sesionar a Álamos.