Destacada

Destaca Congreso de Sonora en apertura, transparencia y rendición de cuentas

La LXI Legislatura ha recibido reconocimientos luego de los diagnósticos realizados por organismos especializados en las materias  

Por Hilario Olea Fontes

Los diputados del Congreso del Estado de la actual legislatura han logrado convertirse en ejemplo a nivel nacional, al formar parte de un grupo selecto de legisladores que cumplen con estándares satisfactorios de transparencia informativa, rendición de cuentas y Parlamento Abierto.

Las calificaciones positivas han sido el resultado de la aplicación de recomendaciones y procesos enfocados a ventilar todas las actividades que realizan tanto en lo individual como en su conjunto.

“Transparencia Mexicana”, una organización de la sociedad civil que promueve políticas públicas para generar cambios en la cultura de la legalidad y propuestas para fortalecer las capacidades de las instituciones públicas y privadas, ha celebrado la apertura del Congreso en Sonora y la atención que ha dedicado a atender las acciones relacionadas con el buen ejercicio de la apertura permanente.

El aval de “Transparencia Mexicana”

De acuerdo a los reportes históricos de la actividad legislativa referente a la materia de transparencia, los principales reconocimientos han sido de parte de Eduardo Bohórquez, director ejecutivo de la organización no gubernamental “Transparencia Mexicana”.

Transparencia Mexicana y Sonora Ciudadana reconocen al Congreso del Estado.

A decir del especialista, el Congreso de Sonora no sólo se dedicó a subir información obligada a su página oficial de Internet, sino que la institución implementó un amplio sistema para modificar los procesos de gestión y generó apertura a la sociedad de todas las discusiones que le atañen, incluyendo las de las comisiones.

Estas aseveraciones se realizaron a finales de 2017, luego de la presentación del segundo diagnóstico de la “Alianza para el Parlamento Abierto” —conformada por el Congreso de la Unión, el IFAI y 12 organizaciones de la Sociedad Civil impulsoras de la apertura legislativa, según señala su perfil público— en el que se reconoció el compromiso del Congreso de Sonora por atender las recomendaciones realizadas por “Transparencia Mexicana”.

Bohórquez señaló que los diputados sonorenses habían tomado en serio el tema de transparencia, llevando a cabo acciones más allá de las exigidas por la ley, logrando establecer con ello una diferencia en comparación con otras legislaturas en el país.

Cumplimiento en el apartado de Parlamento Abierto

En este mismo sentido, en un comunicado de prensa de noviembre de 2017, la asociación civil “Sonora Ciudadana” daba a conocer, junto a “Transparencia Mexicana”, los resultados del segundo diagnóstico de “Parlamento Abierto” en el Congreso de Sonora.

Solicitudes de transparencia presentadas por ciudadanos al Poder Legislativo.

En este parte informativo se daba a conocer “un avance notorio y considerable con respecto al Primer Diagnóstico realizado en octubre de 2016”.

Se explicaba que fueron 10 puntos que se tomaron en cuenta para evaluar el desempeño de la LXI legislatura: Derecho a la Información, Participación ciudadana y rendición de cuentas, Información parlamentaria, Información presupuestal y administrativa, Información sobre Legisladores y servidores públicos, Información histórica, Datos abiertos y no propietarios, Accesibilidad y difusión, Conflictos de interés y Legislar a favor de Gobierno Abierto.

“En tres de estos rubros la LXI Legislatura cumplió en un 100% con los criterios de Parlamento Abierto; logrando significativos avances en el resto de los criterios y detectando áreas de oportunidad en el apartado dedicado a legislar a favor de Gobierno Abierto y el tratamiento de la información en datos abiertos y formatos no propietarios”, decía el comunicado.

La calidad del proceso legislativo

Justine Dupuy, del Centro de Análisis e Investigación “FUNDAR”, reconoció en 2016 la apertura que tuvo la LXI Legislatura al aceptar participar en el tema de Parlamento Abierto. En ese entonces se ostentaba como el segundo Congreso en el país en asumir el reto del programa que alienta la participación ciudadana, el manejo de los asuntos públicos, la rendición de cuentas y el acceso a la información.

Con estos avances que se registraron mediante la implementación de procesos probados en su efectividad, los organismos nacionales y locales como “Transparencia Mexicana”, como “Sonora Ciudadana” y el Comité Ciudadano para la Evaluación del Desempeño Legislativo, coincidieron en sus diagnósticos y evaluaciones en la calidad del proceso legislativo, tomando en cuenta los indicadores positivos que se establecieron en diversos renglones del quehacer en el Congreso del Estado.

Presencia en redes sociales

Una de las maneras en la que los grupos promotores de transparencia y la sociedad en general pueden constatar la apertura de los organismos de gobierno sin necesidad de revisar procesos internos, es la utilización de las redes sociales para dar a conocer las actividades y difundir información de interés público.

Ante esto, la LXI Legislatura cuenta actualmente con espacios virtuales en donde se puede consultar la información generada en sesiones, debates a puerta cerrada, acuerdos y presentación de iniciativas, entre otros.

Además de la página Web que ha sido renovada tomando en cuenta las disposiciones de los especialistas en la materia, el Congreso de Sonora también cuenta con espacios en Facebook, Instagram, Youtube, Twitter y Flickr: http://congresoson.gob.mx/; https://www.instagram.com/sonoracongresoson/; https://es-la.facebook.com/CongresoSon/; https://www.youtube.com/channel/UCqyctA-OkJPMtI3WfrUrtUQ; https://twitter.com/congresoson?lang=es; https://www.flickr.com/photos/140633199@N03/

El ejemplo del Gobierno estatal

Sobre el tema de la transparencia, cabe destacar que hace exactamente dos años, en una conferencia ofrecida en el Senado de la República, en donde Eduardo Bohórquez, director ejecutivo de “Transparencia Mexicana” anunció las propuestas para que el proceso de dictaminación del paquete de leyes y reformas en materia anticorrupción fueran sometidas a las reglas del parlamento abierto, el investigador y dictaminador destacó que Sonora se colocaba en el primer lugar de transparencia y rendición de cuentas a nivel nacional, debido a que todo el gabinete de la gobernadora Claudia Pavlovich participaba en la plataforma Tres de Tres.

Pero además aseguró que sólo Sonora sumaba en esta medida a los integrantes del partido en el poder, con avances por encima de los gobiernos de Nuevo León, Baja California Sur y Querétaro, los más adelantados en ese momento.