General

Detienen cabildos de Chihuahua decreto “antifamilia”

Ciudad Juárez, Chihuahua, 30 de julio de 2019.- En un hecho sin precedentes, cabildos de diversos ayuntamientos del estado de Chihuahua detuvieron una perversa reforma que pretendía elevar a rango constitucional el falso derecho de “autodeterminación y libre desarrollo de la personalidad”.

Con el voto del cabildo de Ciudad Juárez el pasado lunes 29 de julio sumaron 16 municipios -hasta el momento- los que rechazan este decreto llamado “antifamilia”, los cuales representan el 82 por ciento de la población.

Francisco Javier Valenzuela Casas, coordinador de la Coalición nacional SUMAS (Suma de Actores Sociales) y representante de los grupos profamilia del estado de Chihuahua dijo que con esta victoria gana la vida, gana la familia y ganan los chihuahuenses.

A través de un discurso que dio ante el cabildo de esta ciudad fronteriza, previo a su votación, el líder social dejó en claro que se pretende introducir la ideología de género a través de esta perversa ley que deja abierta la posibilidad de legalizar el aborto, el consumo recreativo de la mariguana, la eutanasia, el “matrimonio” homosexual, la pedofilia y zoofilia, entre otras conductas que dañan a los niños y familias.

Además hizo referencia a que el decreto LXVI/RFCNT/0354/2019 IIP.O. buscaba violentar la patria potestad de los padres de familia y criminalizar a periodistas, sacerdotes, pastores, maestros y a toda persona que estuviera en contra de lo anterior, acusándolos de discriminación por preferencias sexuales y género.

“Se quiere encarcelar a los padres que no estemos de acuerdo que a nuestros hijos se les enseñe, desde preescolar, que nacen con el llamado género neutro y que deben escoger de entre más de 100 géneros que tiene catalogados la ONU para saber a cuál pertenecen”.

Valenzuela Casas agregó que también se les criminalizará si no permiten que el hombre que se autopercibe como mujer ingrese a regaderas, baños, deportes y concursos de las mujeres, donde estarán sus hijas, hermanas, esposas y madres… ya que deberán respetar su libre desarrollo de la personalidad.

Es importante señalar que este decreto fue aprobado por unanimidad, en sesión del Congreso del Estado el pasado 30 de mayo, sin embargo requería que al menos 20 municipios que representen más del 50 por ciento de la población lo avalaran.

Finalmente el Coordinador de la Coalición SUMAS hizo un llamado a los grupos profamilia de los demás estados de la república para que se unan en contra de estas leyes que los enemigos de la vida y la familia quieren imponer.

“Debemos hacer valer nuestro poder ciudadano, los políticos deben escuchar a la sociedad ya que son nuestros representantes y si no lo hacen debemos hacerlos entender a través de la resistencia civil, la presión social y el voto de castigo”, sentenció.