CulturaPrincipales

Día de los Abuelos: raíces, aromas y enseñanzas que perduran

Por Ileana Bernal de la R.

El 28 de agosto celebramos en México el Día de los Abuelos, una fecha que nos invita a honrar a quienes son la raíz más profunda de nuestras familias.

Ellos representan el abrazo cálido que nunca falta, la voz que guía con paciencia y las historias que nos conectan con nuestras raíces.

En cada receta que sale de su cocina, se guarda un pedacito de amor y de historia: el aroma del café recién colado, las tortillas calientes hechas a mano, el sazón único de un guiso que sabe a hogar.

 

Los abuelos nos enseñan que la vida se disfruta con calma, que el esfuerzo siempre da frutos y que las tradiciones no deben olvidarse, porque son las que nos dan identidad.

Con cada enseñanza transmiten no solo conocimientos, sino también valores de respeto, solidaridad y unión familiar. En cada conversación, en cada momento compartido y en cada sueño cumplido, están los abuelos con su complicidad, y su amor incondicional.

Hoy más que nunca es momento de reconocerlos, agradecerles y celebrarlos. Porque ser abuelo es ser memoria viva, una raíz que sostiene, y el amor que nunca se acaba.

México los honra, porque junto a sus tradiciones, existe el respeto por el legado forjado, el agradecimiento por las bases cimentadas, y el honor guardado en su palabra.