ColumnasDE PRIMERA MANODestacadaGeneralNoticias_RecientesPrincipales

RUIZ QUIRRÍN | Alfonso Durazo ganó, al comprobar que la oposición en el Estado es muy débil

De Primera Mano

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

HABRÁ QUÉ insistir en el tema de los “equilibrios del poder” como elemento esencial para evitar la imposición de una dictadura.

Lo sucedido en Argentina, Perú y un poco antes, en Chile, es una muestra contundente de que la ideología populista o “socialista del siglo XXI” se topa con pared cuando se da la estricta división de poderes o un pueblo educado toma las calles para levantar su voz en contra de una posible tiranía.

En México, nuestro actual Presidente no sólo está enviando al diablo a las instituciones, sino que también está “pateando la Ley” en aras de alcanzar el control político total y así perpetuarse en palacio nacional.

Eran otras épocas, pero en Cuba, hace 62 años, Fidel Castro mintió al asegurarle al mundo no ser un comunista.

En Venezuela, Hugo Chávez siguió los pasos de Fidel y tardó tres años en otorgarle al ejército una serie de privilegios, lo que terminó en una abierta seducción militar por el poder político.

Cuando Chávez encontró en el Congreso venezolano una oposición férrea, lo disolvió sin dar oportunidad a una reacción que le obligara a desistir y designó a nuevos legisladores, todos afines, con capacidad constituyente para aprobar una nueva Constitución, que incluyera toda la plataforma dictatorial.

Y en nuestros días, no existe la menor de las dudas, de que Latinoamérica ha aprendido de esas lecciones que han dejado los dictadores exitosos. Las sociedades, más educadas y los actores políticos, tienen fijo en su mente el enorme riesgo que conlleva para sus naciones, la llegada de un mandatario “populista”.

En la Argentina, un Poder Judicial autónomo, condenó a seis años de prisión e inhabilitación de por vida para ocupar cargos públicos, a la expresidenta de ese país y actual vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, al comprobar actos de corrupción cometidos durante su mandato. No tocará la cárcel –por ahora- debido a su fuero.

En Chile, fue electo por mayoría popular un joven populista de nombre Gabriel Boric. Su juventud, ansiosa, le hizo creer que podía eliminar la Constitución heredada por el general Augusto Pinochet e imponer una nueva, que contemplara la agenda socialista.

Al someter su propuesta a consulta popular, un 65 por ciento de la ciudadanía la rechazó, enarbolando los ideales de Libertad, Defensa de la Vida y Libre Empresa, tres instituciones en la mira siempre del populista, para desaparecerlas.

Por cierto, Boric, en su visita a México, hace unas cuantas semanas, declaró estar consciente de que en América Latina hay regímenes en los que se violentan los derechos humanos. Calificó de “brutal”, el número de feminicidios registrados en nuestro país y subrayó que como mandatarios se está obligado a “fomentar la Democracia, no a reducirla”. Seguramente, su anfitrión, el Presidente López Obrador, hizo “mutis” a esta aseveración de su invitado.

En Perú, el socialista Pedro Castillo, intentó emular a Hugo Chávez al darse cuenta que podría ser enjuiciado por sus probados actos de corrupción. Anunció la disolución del Congreso peruano y la imposición de un “Estado de Excepción”, pero no contó con el conocimiento histórico de las y los legisladores y estos últimos le destituyeron y detuvieron para presentarlo en tribunales.

En México, AMLO trató de defender lo indefendible. Ha asumido una actitud intervencionista en estos acontecimientos del Perú, donde, por cierto, hasta los propios militantes del partido de Castillo, votaron para destituirlo.

Ricardo Monreal Ávila… “Por lo pronto”, la juega con el Presidente.

Ni siquiera otros mandatarios de corte populista, sacaron la cara por Castillo, excepto López Obrador, mandando al diablo también la famosa frase de su ícono, Benito Juárez: “Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”.

Los efectos de la oposición a AMLO en 2021

DEBEMOS admitir que la alianza “VaXMéxico” en las campañas políticas del año 2021, no le permitieron a MORENA y a su dueño, el Presidente, alcanzar la mayoría calificada en el Congreso de la Unión… Ni en la Cámara de Diputados, ni en la Cámara de Senadores, los objetivos totalitarios de AMLO han podido pasar en reformas constitucionales, como fueron la reforma eléctrica y la reforma electoral… Esa enseñanza demuestra que unidos, todos los opositores, pudiesen abrir la puerta de la derrota para el partido en el poder en el 2024… Y resulta por demás evidente, que una división entre los opositores, al pulverizar el voto, ampliaría las posibilidades del Presidente para continuar implantando su dominio… Si López Obrador hubiese alcanzado las dos terceras partes del total de legisladores en ambas cámaras, no cabría la menor de las dudas de que sus pasos rumbo a la dictadura serían mucho más firmes y decisivos… Como a él no le importa violar la Constitución y las leyes, cual mente enferma por el poder, puso en práctica un “Plan B” para “tocar al Instituto Nacional Electoral” y disminuir la influencia de este organismo autónomo como árbitro organizador y sancionador de las elecciones… La mayoría simple de MORENA, primero en la Cámara de los Diputados, les permitió sacar adelante “al vapor” un paquete de reformas a seis leyes que, en los hechos, le corta las piernas y los brazos al INE… Dicho paquete llegó al Senado y el jefe de la Junta de Coordinación Política en esa Cámara –Ricardo Monreal Ávila-, fomentando su juego personal como aspirante presidencial desdeñado por López Obrador, se atrevió a anunciar que se detectaron 21 bloques de inconsistencias constitucionales… Mejor dicho, esas reformas a leyes secundarias electorales aprobadas por los diputados, violan la Carta Magna… Pero Monreal lavó su consciencia y abonó a su causa personal, señalando públicamente su intención de estudiar “más cuidadosamente” esas violaciones… Una mayoría simple en el Senado hace que AMLO alcance su propósito… Él sabe que se viola la Ley y que habrá controversias que la oposición hará llegar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pero que, para cuando ésta última resuelva, sus acciones de control y golpeteo a sus opositores estarán consumados… En su reciente visita a Hermosillo invitado por el gobernador Alfonso Durazo, tuve la oportunidad de “sugerirle” a Monreal que admitiera la posibilidad de ser candidato presidencial por un partido distinto a MORENA, tal y como él mismo lo ha dejado entrever… “Eso no está en mis planes por ahora”, me respondió… Si lo vemos como candidato de MORENA a la Jefatura de gobierno de la ciudad de México, sabremos la razón de su papel en este teatro de su política personal.

Gobernador Alfonso Durazo… Probó los alcaldes de sus opositores: Débiles.

El Gobernador acaba de “probar” el alcance de sus opositores

CON UNA OPOSICIÓN más fuerte y decidida en Sonora, la gente hubiese salido a las calles a protestar por el aumento a los impuestos y derechos aprobados por la mayoría de MORENA y sus aliados en el Congreso del Estado, en la iniciativa del gobernador Alfonso Durazo para la Ley de Ingresos y presupuesto del gasto de su administración estatal para el inminente 2023… La oposición se limitó a otorgar su voto en contra ante la propuesta de aumentar en poco más de 8 mil millones de pesos el presupuesto del Gobierno del Estado, lo que significa incrementarlo de 68 mil millones aplicados en este 2022 a 76 mil 200 millones el año venidero… Excedente que saldrá del bolsillo de las y los ciudadanos sonorenses, a pesar de una promesa de no golpear más la economía de la gente en tiempos en que apenas se busca una recuperación luego de dos años de pandemia… Durante el sexenio gobernado por el panista Guillermo Padrés, éste último pretendió dejar activo en Sonora el desaparecido impuesto federal conocido como “tenencia vehicular”… La sociedad misma, la gente se organizó y salió a las calles… Padrés tuvo qué recular y llegó a tanto el repudio en su contra, que decidió no presentarse en la inauguración de una de sus obras trascendentes, el nuevo estadio de béisbol en Hermosillo… En nuestros días, el PAN y el PRI se limitaron a emitir sus declaraciones reprobando el paquete presupuestal, sobre todo por el aumento a los impuestos sobre la nómina, el aumento por la revalidación de placas y el incremento salarial a la nómina estatal que rebasa los 400 millones de pesos… Movimiento Ciudadano, en el mismo tenor, añadió el anuncio en conferencia de prensa y por voz del expriísta Ernesto de Lucas, que Durazo endeudaría más al Estado, porque se solicitará un crédito de entre 5 y 8 mil millones de pesos antes de finalizar este año… Alejandra López Noriega, coordinadora de la fracción del PAN en el Congreso del Estado, mostró su “indignación” al retirarse de la sesión en el Congreso… Así fue… Dejaron su registro verbal para la historia y nada más… ¿Qué sigue?… Nada… Con estas reacciones, el triunfo total fue para el Gobernador Durazo… No existe oposición fuerte y el “timing” le permite seguir en una “luna de miel”, incluso con los medios de comunicación que a él le interesan, no así con algunos comunicadores, pero esto último, con toda franqueza, no los hace en este mundo.

Foto 4: Ernesto “Pato” de Lucas… Muy crítico de Durazo, pero limitado en alcance.

Fin de Año

SE ACERCA el fin de este 2022 y el tiempo obliga a la reflexión y a la evaluación… Como empresa, aquí en Editorial El Auténtico SA de CV, estamos convencidos de haber tomado el camino correcto en aras de seguir adelante con nuestra vocación de servicio a la sociedad, ejerciendo un periodismo limpio, cada día más libre y que fomente la cultura y la capacidad de la gente por tomar las mejores decisiones… El Semanario de Sonora, “Primera Plana” sigue cumpliendo con su misión, tanto en su versión impresa como digital… Caminamos con optimismo rumbo a nuestros primeros 40 años de existencia, no sin antes estar conscientes del nuevo mundo que vivimos en cuanto a la comunicación se refiere… Por eso creamos TVD PRIMERA PLANA, que es un canal de televisión en el mundo de las redes y plataformas digitales… Tenemos contenido, somos una empresa que genera contenidos y quien nos ve, nos escucha y nos lee, tiene en todo nuestro equipo la sabiduría de un equipo experimentado, serio y profesional de periodistas… Aparte, somos impresores… Contamos con servicio directo al público en Heriberto Aja entre San Luis Potosí y Zacatecas y promedian cincuenta personas por día, las que requieren nuestros servicios de impresión rápida y todo tipo de servicios editoriales, incluida la impresión de lonas, libros, encartes, periódicos… De todo… Podemos decir que contamos con un verdadero “changarro”… Seguiremos adelante y con las ideas de mentes jóvenes y con visión al futuro, partiendo de un presente que exigen reinvenciones y cambios para no sólo sobrevivir, sino crecer… Enhorabuena por ello y… ¡Salud!

Ernesto “Pato” de Lucas… Muy crítico de Durazo, pero limitado en alcance.

Lo bueno, lo mal y lo feo de este 2022

MUY DIFÍCIL, en verdad, destacar lo bueno del Gobierno del Estado y de la mayoría de municipios grandes de Sonora, cuando ha sido este, un año en el que continúa lo que se ha dado en llamar “la curva de aprendizaje” y un rosario de deseos donde la danza de los millones va y viene… ¡Por Dios! ¿Qué más decir en temas como la seguridad pública, la salud, la educación y la economía?… ¿Qué decir cuando algunos detalles de cumplimiento gubernamental van ligados a una obligación administrativa, más que a una visión de futuro?… ¿Qué decir en temas relacionados con el quehacer político, cuando la oposición se ha preocupado más por “salvar su pellejo” y hasta apoyar a MORENA, que en ver por los intereses de la gente?… Salvo el Ayuntamiento de Hermosillo donde el alcalde Antonio Astiazarán Gutiérrez ha demostrado capacidad y trabajo, donde las ideas y las obras están a la vista de todos, aparecen alcaldesas y alcaldes como los de Guaymas, Empalme, Cajeme, Navojoa, Caborca, San Luis Rio Colorado y Nogales, llevan consigo un paño de lágrimas, “porque no hay dinero”… Las ciudades con sus calles destrozadas y los servicios públicos, en el abandono… ¿Cómo evaluar así?… Lo peor: ¿Habrá apoyo del gobierno federal a Sonora, con abundantes recursos en el próximo 2023?… No… Ahí están los números presupuestales.

Con la camiseta bien puesta, el equipo de TVD PRIMERA PLANA.