Diputados infantiles debaten sobre vida sana

El Congreso del Estado realizó hoy una sesión solemne para efectuar la edición número 20 del programa Diputado Infantil por un Día, en el que participaron 33 niños de sexto año de primaria de escuelas de Sonora.
Los diputados infantiles, que resultaron seleccionados de entre más de 332 mil estudiantes, desarrollaron el tema “¿Qué es mejor para tener una vida sana? Hacer ejercicio o hacer una dieta equilibrada”.
Durante la sesión, los representantes populares presentaron sus puntos de vista sobre el tema y aprobaron realizar un exhorto a la Secretaría de Educación y Cultura.
Dicho exhorto consiste en que la dependencia verifique que sólo se venda comida saludable a los alumnos de educación básica de los planteles públicos y privados en el estado.
Asimismo, para que en las escuelas de preescolar, primaria y secundaria se hagan efectivas las horas de educación física fuera del aula.
El punto de acuerdo aprobado por los diputados infantiles señala que Sonora es de los estados punteros en los niveles de obesidad, tanto infantil como en los adultos.
Según datos de la Secretaría de Salud, expone, en Sonora cuatro de cada 10 niños tienen este problema, mientras que en la población adulta es más frecuente, ya que siete de cada diez personas tienen problemas de obesidad y sobrepeso. “De ahí la importancia de comer sanamente en nuestras casas como en la escuela.
Por otro lado, también es importante complementar nuestra alimentación con ejercicio físico pues ayuda al desarrollo de nuestros músculos y huesos y nos provoca felicidad”, anotó la dependencia.
El programa Diputado Infantil por un Día se creó en 1998 por iniciativa del entonces diputado por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Juan Manuel Ávila Félix.
Es organizado por el Congreso del Estado, la Secretaría de Educación y Cultura, el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Estatal Electoral (IEE).
En la selección de los niños participan menores que tengan promedio aprobatorio, buena conducta y facilidad de expresión oral, pertenecientes a escuelas primarias del sistema estatal, federal, indígena, centros comunitarios, migrantes y particulares.
Los participantes son electos en sus escuelas a través de un ejercicio democrático ante una mesa directiva de casilla por medio del voto universal, libre, secreto, directo, personal e intransferible, observando las etapas de un proceso electoral.
Notimex