Noticias_Recientes

Discute Senado reforma energética

El Senado de la República abrió el periodo extraordinario de sesiones en el que discutirá la reforma energética.

Así arranca la discusión en lo general, dictamen por dictamen, de los cuatro proyectos de leyes secundarias en la materia.

La mesa directiva del Senado acordó el método de trabajo, calendarios y horarios para discutir y aprobar la reforma secundaria en materia energética.

En un acuerdo inicial, que podría ser modificado en las próximas horas, los legisladores determinaron que sesionarán jueves y viernes, para luego darse un receso el fin de semana.

Tras el descanso de sábado y domingo, la discusión podría próximo lunes.

Por otro lado, los integrantes de la mesa confirmaron que no habrá sesiones en la madrugada.

Los trabajos se llevarán a cabo entre las 9:00 y las 21:00 horas, con excepción de este jueves, ya que los trabajos terminarán a las 22:00 horas -a pesar de que la sesión arrancó a las 11:00 horas-.

Las sesiones en el Pleno podrán extenderse entre una y dos horas si la discusión del dictamen que se debate se encuentra en la recta final.

Durante la reunión de la mesa, realizada puerta cerrada, todos sus integrantes se comprometieron a respetar el reglamento del Senado.

Sin embargo, si algunos de los participantes que realizaron reservas están dispuestos a presentarlas en bloque, para agilizar los trabajos parlamentarios, podrán hacerlo de manera voluntaria.

Los cuatro dictámenes que estarán a discusión son los relativos a la Ley de Hidrocarburos, la Ley de la Industria Eléctrica, cambios a las leyes de Pemex y CFE, y modificaciones a la Ley de Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética.

En el primero de ellos se elimina la expropiación con fines de exploración y explotación de hidrocarburos, y se cambia por una ocupación temporal.

El segundo contiene la Ley de la Industria Eléctrica, a la cuál en comisiones se le realizaron cambios propuestos por el PAN, en los que se pide al Gobierno federal eliminar el subsidio generalizado que aplica a las tarifas del servicio de luz.

En el tercer dictamen, relativo a las leyes de Pemex y CFE, se limitaron diversas facultades que pretendía conservar el Ejecutivo sobre nombramientos de consejeros de ambas empresas.

El cuarto y último proyecto contiene las modificaciones a la Ley de Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética y diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Además, se expide la Ley de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos.

Alerta PRD efecto negativo de energética

Miguel Barbosa, coordinador del PRD en el Senado, denunció que la aprobación de la reforma energética desatará una serie de efectos negativos en el País.

Desde la tribuna, el legislador sostuvo que los cambios permitirán a las trasnacionales convertirse en dueñas del petróleo, a través de los contratos y licencias.

Aseguró que el desempleo se incrementará ante el desplazamiento de Pemex y la CFE, mientras los campesinos serán despojados de sus tierras para entregarlas a las empresas privadas que entrarán al sector.

El perredista sostuvo que la reforma fomentará la corrupción para beneficio de empresas extranjeras, funcionarios públicos e incluso para algunos legisladores que promueven los cambios.

Advirtió que se equivocan quienes piensan que con la votación de la reforma termina este debate, ya que se encuentra en marcha la organización de una consulta nacional para echar por tierra los cambios constitucionales y legales que buscan privatizar el sector y entregar la renta petrolera a los particulares.

«El voto de decenas de senadores y algunos cientos de diputados no podrá contra la voluntad de millones de ciudadanos que apoyan la consulta popular», afirmó.

«Algunas voces viperinas han declarado que el PRD pierde esta batalla. Quien pierde son 112 millones de mexicanos y quien gana es una decena de familias».

Sobre el debate, Barbosa advirtió que a pesar de la urgencia, las ansias y la soberbia de quienes condujeron los trabajos en comisiones, el PRD confía en la institucionalidad de la Mesa Directiva que conducirá los trabajos en el Pleno.

REFORMA