Dos frentes destapan ira presidencial: Opositores en las calles y los EU

De Primera Mano
Por Francisco Javier Ruiz Quirrin
EL PRESIDENTE debe estar viviendo sus días más complicados desde que arribó a palacio nacional en el 2018. Son dos amplísimos frentes en su contra: Estados Unidos y sus opositores dentro del país, que han decidido tomar las calles y no sólo en la capital, sino a todo lo largo y ancho de la república mexicana.
Lo que mantiene su mente erguida y rebosante de soberbia y agresividad, son los números que le ofrecen las casas encuestadoras, las que le repiten que su popularidad se mantiene, cuando menos en 60 por ciento. Es decir, de cada diez mexicanos, seis le siguen apoyando.
Lo anterior puede ser tan irreal como sus “otros datos”. Primero, aquel ochenta por ciento obtenido en el arranque de su mandato no regresó jamás y Vicente Fox y Felipe Calderón tenían números más optimistas en el mismo periodo de su sexenio.
Lo que sí es completamente cierto, es que está en la mira no sólo de los oportunistas y “electoreros” líderes republicanos en los Estados Unidos, sino que se han integrado sin duda alguna, carpetas de investigación en el Departamento de Estado y en la Casa Blanca, en Washington. Razones tienen de más. Para la administración Biden, el gobierno de López Obrador se ha ganado a pulso el calificativo de “peligro para la seguridad interior”.
Por un lado, están convencidos de que las bandas delincuenciales no son atacadas y, quizá, más allá de eso, la idea perversa de que se mantiene un pacto de colaboración con el crimen. El saludo a la mamá de Joaquín “Chapo” Guzmán y la liberación de su hijo Ovidio aquel octubre de 2019, son evidencias muy claras para ellos.
Lo anterior predispone que el gobierno mexicano está permitiendo el contrabando de “fentanilo” hacia lado americano, lo que es considerado como una causa para que cientos de miles de sus jóvenes estén muriendo por consumir esa droga letal.
Este escenario tan adverso para López Obrador, le está provocando una ansiedad que se desprende de su espíritu de golpeador empedernido. Ha caído en provocaciones y sus réplicas lo exhiben como pleitista de callejón, pero también aumenta el número de sus adversarios, en un universo que se amplía más allá de nuestras fronteras.
La andanada contra el gobierno de AMLO en los EU, ha provocado una reacción “patriota” desde la “mañanera” en palacio nacional, al decir que “jamás se permitirá la intromisión extranjera y, mucho menos, la intervención de fuerzas armadas en nuestro suelo”, pero, cometió el grave error de “advertir” que si “los enemigos de la transformación de México” (desde la tierra del Tío Sam) insisten en atacarlo, sería capaz de pedir a las y los mexicanos (claro, a los residentes en aquella nación) que no voten por el Partido Republicano en los próximos comicios.
Es decir, por un lado condena la intromisión, pero él sí se atreve a amenazar con entrometerse en la política interna de sus vecinos del norte.
Revelaciones periodísticas que sacan de quicio al Presidente
Nayeli Roldán, reportera de “Animal Político”, insistió por segundo día hasta lograr cuestionar al Presidente sobre el espionaje practicado a particulares —específicamente a un defensor de los derechos humanos—, por el Ejército mexicano, utilizando el sistema conocido como “Pegasus”, adquirido por el gobierno mexicano en el extranjero.
Nayeli le solicitó a AMLO que llevara a la “mañanera” al General Audomaro Martínez, del CISEN (Centro de Inteligencia y Seguridad Nacional) para que expusiera la información sobre el espionaje que aplica a líderes y periodistas a través de “Pegasus”, una información que “Animal Político” documentó con pruebas irrefutables.
Por toda respuesta, el Presidente no pudo ocultar su ira. Estalló diciendo que no era un tema relevante, comenzó a insultar a la reportera y al medio que representaba y sacó seguramente de lo más íntimo de su ser, su aire de dictador al dejar en claro que “de ninguna manera, ustedes (los periodistas que no piensan como él) impondrán la agenda en este lugar”.
La reportera Roldán aguantó estoica y se atrevió a recordar que el periodismo busca el beneficio de la gente, a lo que López Obrador respondió que ese periodismo como el practicado por “Animal Político”, es corrupto y sólo busca defender los privilegios de unos cuantos.
Y como cierre a su valiente y ejemplar prudencia, la reportera dio las gracias por el tiempo permitido y dejó unos documentos como evidencias del espionaje practicado por el ejército mexicano.
La actuación de esta mujer esa mañana logró que el Presidente de México se exhibiera como un tirano, dueño de vidas y haciendas y ante el mundo, no sólo ante sus paisanos.
Esta semana regresó a su puesto de secretario general en el Instituto Nacional Electoral (INE) el hermosillense Edmundo Jacobo Molina. Una jueza lo amparó de manera definitiva para dejar sin efectos el célebre “Plan B” electoral enarbolado desde palacio nacional. Varias opiniones periodísticas coincidieron en que este es un augurio de que dicha iniciativa presidencial para debilitar al árbitro electoral, recibirá un “palo” definitivo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al resolver los recursos de impugnación de los opositores a esa reforma.
La reacción de AMLO fue sarcástica, irónica e insultante, una vez más, contra el INE y, de paso, contra las y los ministros de la Corte, a quienes no ha “soltado” de sus críticas a partir de la llegada de Norma Lucía Piña a la presidencia del Poder Judicial Federal.
Otro “golpazo” a la imagen de AMLO fue la revelación por parte de “Latinus” y, específicamente, por Carlos Loret de Mola, quien pudo confirmar que José Ramón López Beltrán, el hijo de AMLO, enfermó de COVID-19 y fue atendido de manera privilegiada por militares, quienes no sólo lograron aplicarle un medicamento efectivo, pero prohibido para los cientos de miles de contagiados por ese virus en el país (Remdesivir), sino que también hicieron labores de mantenimiento en su casa particular.
El Presidente insiste una y otra vez que “los privilegios del pasado han desaparecido en esta “cuatroté”. Esta revelación muestra una vez más el trato especial y privilegiado a la familia presidencial en casos de enfermedad, —como también ocurrió con una hermana que fue atendida en el hospital militar de Chiapas—, continúan sin el menor asomo de rubor.
Finalmente, como López Obrador vive su propio mundo, su propia realidad, retomará aire este fin de semana cuando reciba el acarreo de cientos de miles de personas de toda la república, pagada con recursos públicos, para llenar de nuevo el Zócalo en conmemoración de la expropiación petrolera por Lázaro Cárdenas en 1938.
Esto es el pretexto. La verdad es que desea demostrar que es capaz de juntar mucho más gente que sus opositores. Eso es todo.
La verdad, fuera de palacio, es que todo aquel que no piensa como el Presidente, ya ha decidido tomar las calles: Los defensores del INE, las mujeres abandonadas por el régimen y completamente vulnerables ante el feminicidio y hasta la tropa del ejército y sus familiares, que marcharon para exigir mejores prestaciones económicas, ya que no descienden las grandes bolsas de dinero que la “cuatroté” otorga a los oficiales de “arriba”.
La soberbia presidencial está convencida, dentro de su ceguera, que la popularidad del principal inquilino de palacio nacional se traspasará a quien designe como candidato a sucederle en MORENA.
La historia moderna en México ha demostrado que ese fenómeno no sucede.
La clave para su derrota está en lograr que todos aquellos que no piensan como él, que representan la mayoría de electores, pasen de la calle a las urnas.
El “Cubano” Mier, presume el apoyo del Gobernador Durazo
EL PRESIDENTE municipal de Caborca, Abraham “Cubano” Mier, estuvo esta semana por segunda ocasión en boca de los comentaristas en espacios periodísticos de la capital de la república… La primera, cuando un numeroso comando de hombres fuertemente armados tomó por asalto esta población durante varias horas, dándose el lujo de sacar de sus casas a varios jóvenes a quienes retuvieron por varios días… Personajes como Joaquín López Dóriga, localizaron a Mier para entrevistarlo… Éste último se atrevió a asegurar que todo estaba tranquilo y que “no pasaba nada”.
Ahora fue nota nacional por su atrevimiento de enviar una iniciativa al Cabildo para que el caborquense boulevard “La 30”, llevara el nombre de un cantante conocido como “El rey del corrido bélico”, Luis R. Conríquez, popular por hacer apologías de los “narco-corridos”… El hecho coincidió con el rechazo en masa de la aplanadora de MORENA en el Congreso del Estado, a la iniciativa para que el boulevard “Mesa del Seri”, en Hermosillo, cambiara su denominación por la de Javier Gándara Magaña, quien se encargó de remodelar esa rúa durante su administración municipal en el trienio 2009-2012… Los “morenistas” se atrevieron a enviar un exhorto al Cabildo de la Capital del Estado para suspender esa idea, tan sólo porque don Javier es un panista… De regreso con el “Cubano” Mier, fue tanta la crítica y el rechazo en redes sociales a su propuesta para inmortalizar a Conríquez, que tuvo qué cancelarla, no sin antes contratarlo para que sea la figura en las fiestas del próximo 6 de Abril en esa comunidad… Especialista en hacer quedar mal a su jefe, el Gobernador Alfonso Durazo, el “Cubano” también está empeñado en detener una obra que llevaría a Caborca a convertirse en un antes y un después, obligada además a producir agua tratada y cumplir así con estándares nacionales e internacionales… Una empresa particular (MRL Automation) ha luchado por años por construir en la llamada “Perla del desierto” una planta tratadora de aguas residuales… En acuerdo con la Minera “Penmont” de ese lugar —dependiente de Grupo Peñoles— MRL logró un contrato para que la minera pagara durante quince o veinte años la distribución de agua tratada en Caborca… Una vez alcanzado este propósito, se logró también que el Ayuntamiento del lugar en el trienio 2018-2021 otorgara una concesión a MRL… Con todos estos documentos en regla y atravesada la pandemia de COVID-19 que retrasó todo proyecto, el “Cubano” llegó a la alcaldía y se ha dado el lujo de detener el avance de esa obra y, más aún, asegurar que él la llevará a cabo, tratando de pasar por encima de una empresa seria como Peñoles y a sabiendas que ni el Gobierno del Estado ni los caborquenses, pagarán un solo cinco por ello… Lo peor es que asegura a quien le pregunta sobre el tema que cuenta con el apoyo del Gobernador Durazo… Difícil de creer, sobre todo cuando éste último pone alfombra a quien aplique recursos que no le cuesten al Estado y generen desarrollado y empleos.
¿Listo el proyecto para un centro de convenciones en Hermosillo?
HABLANDO DE obras, recursos y generación de empleos y con la fórmula expuesta por el Gobernador Durazo de invitar a “empresarios amigos” a desarrollar y autofinanciar proyectos ejecutivos, ha trascendido que el correspondiente para hacer realidad la construcción de un Centro de Convenciones en Hermosillo está más que listo… Y reiterado… Se está hablando de los terrenos donde hoy están las instalaciones de la Unión Ganadera Regional de Sonora… Lo que se busca ahora es encontrar el mejor camino para el financiamiento… Un plan en el que está de acuerdo la actual directiva de la UGRS encabezada por Juan Ochoa Valenzuela, aunque se sabe de la aparición de algunas resistencias, entre ellas la de expresidentes del organismo, los que no se convencen aún de los beneficios que recibirán al hacer esa negociación con el Gobierno del Estado… Falta también resolver esa parte y la posibilidad de “mover” a otro lugar el “cereso”, ubicado exactamente frente a las instalaciones de la Unión Ganadera…
MANUEL LIRA y Carlos Freaner Figueroa, se distinguen esta semana, al ser reelecto el primero de ellos como presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera en Sonora (CANIRAC) lo que demuestra su liderazgo y capacidad para defender las causas de su gremio… El segundo, Freaner, con décadas dedicadas a las actividades relacionadas con el apoyo a la Cruz Roja de Hermosillo y de Sonora, tanto como presidente como delegado nacional, acaba de ser nombrado por el consejo directivo de esa institución y de forma unánime, como nuevo Presidente Nacional… Enhorabuena y sin duda alguna, el éxito está asegurado para cada uno de ellos.