Destacada

Legalización del aborto, ni emergencia sanitaria, ni sentir popular: Dra. Brandolino

“Depende de los mexicanos. Deben movilizarse a las calles. He estado en cinco ciudades de México, la gente de la calle, desde abajo, están en contra del aborto. Tienen que manifestarse y evitar la toma de la propaganda y mentiras”

Por Gabriel Rigo Gutiérrez

La gente en México está en contra del aborto y puede seguir el ejemplo de Argentina para frenar estas medidas que pretenden impulsar políticos de izquierda desde la Cámara de Diputados, consideró la Dra. Chinda Brandolino.

En entrevista para “Noticias de Primera Mano” con Ruiz Quirrín (Larsa 88.9FM), la doctora Brandolino, fue firme en su postura y explicó que una gran parte de la población mexicana no apoya esta medida y debe manifestarlo.

“Depende de los mexicanos. Deben movilizarse a las calles. He estado en cinco ciudades de México, la gente de la calle, desde abajo, está en contra del aborto. Tienen que manifestarse y evitar la toma de la propaganda y mentiras”, aseguró.

Como se sabe, en agosto de 2018 tras fuertes debates nacionales y marchas multitudinarias en Argentina, finalmente el Senado rechazó la legislación que iba encaminada a legalizar el aborto en ese país.

Ahora de visita en México, la directora de la ONG “Acción por la Vida” en La Plata, Argentina, aseguró que el nuevo gobierno de Andrés Manuel López Obrador, está comprometido con el aborto y la ideología de género.

Aborto: un ataque global

La doctora Chinda Brandolino, conocida como la mujer que le explicó a toda una nación las verdades del aborto, logrando un “sí” a la vida en el Senado de Argentina, explicó que a nivel global existe una marcada tendencia para que las naciones promuevan políticas abortivas.

“Es un ataque del gobierno mundial a todos nuestros países, los fines son demográficos, el vaciamiento del territorio para acceder a los recursos”, dijo de entrada la médico legista.

Citó que de acuerdo al “Informe Kissinger (1974)”, se enumeraba a Brasil, México, India, Bangladesh, que figuraban como peligrosas economías emergentes que podían ser rápidamente potencias de acuerdo a sus tendencias de crecimiento poblacional y lo que podría significar para generar riqueza en esos países.

En este sentido, recordó que fueron personajes de poder económico mundial como la familia Rockefeller, quienes aconsejaron implementar políticas de aborto e incentivar familias pequeñas.

Lo anterior, explicó, ha operado desde la década de los setentas, como todo un mecanismo de extorción tal como ocurre en Argentina, con un denominador común: la deuda externa. Y es que organismos financiadores de crédito como el Fondo Monetario Internacional —México también le adeuda al FMI—, ejercen presión con estas políticas poblacionales.

Aborto en México, no es emergencia de Salud

Pero lejos de las políticas marcadas por grupos de poder económicos, la doctora Brandolino, expuso la estadística de un médico de la Universidad Autónoma de Puebla donde revela que de las 75 muertes por aborto que se registran en México al año, 25 corresponden a muertes por aborto procurado.

“Jamás podría ponerse eso como una emergencia sanitaria ni un sentir popular, tienen muchos elementos de emergencia, con mucha mayor prioridad, que esto que es una falacia: no tienen el problema de la muerte (por aborto), tienen pocos abortos clandestinos”, apuntó.

Como parte de la gira, la doctora Brandolino sostuvo encuentros con grupos del sector salud y pediatras de Hermosillo.

Además ofreció una magna conferencia dirigida al público en general, con la ponencia “La Globalización del aborto, Cultura de la Muerte”, esta charla se desarrolló en el Gimnasio del Colegio Regis y tuvo una concurrida asistencia.

Los organizadores del evento fueron las agrupaciones: La Guardia X la Vida, Federación de Escuelas Particulares del Norte de Sonora, Dilo Bien Sonora, y Unión Nacional de Padres de Familia.

Los fondos que recaudaron fueron para beneficio del VIFAC, Centro de Ayuda para la Mujer.