Durante vacaciones aumentan hasta en un 25% los accidentes en el hogar
En Sonora la cuarta causa de muerte son los accidentes en el hogar, solamente detrás de las enfermedades del corazón, el cáncer y los padecimientos cardiovasculares, informó Julián Armando García Astiazarán, coordinador estatal del Programa de Prevención de Accidentes de la Secretaría de Salud.
La población más vulnerable en los accidentes en el hogar son los menores de 5 años de edad, que aumentan hasta en un 25% durante los periodos de vacaciones escolares, por lo que acuden con mayor frecuencia a recibir atención médica.
A diferencia con lo que ocurre con algunas enfermedades, no hay una vacuna eficaz para evitar los accidentes, por lo que la única medida para combatirlos es la prevención, ya que el 90% se pueden prevenir.
“Otro motivo de accidente durante las festividades de Navidad y Año Nuevo son provocados por la detonación masiva de artículos pirotécnicos, generalmente utilizados en forma doméstica por personas inexpertas en manejo de explosivos, que causan cada año lesiones prevenibles en quienes los manipulan y observan”, señaló García Astiazarán.
Además de causar sufrimiento a cientos de familias, pérdidas de la salud de las personas e incluso de la vida, la pirotecnia suele causar una importante cantidad de daños materiales.
Otro motivo de accidente son los provocados en las carreteras, donde alrededor del 80% son debido al conductor, 7% al vehículo, 9% a los agentes naturales y sólo el 4% a las condiciones del camino.
“La principal recomendación para viajar en carretera durante vacaciones es revisar las condiciones mecánicas del automóvil antes de iniciar el viaje, tales como llantas, sistema de frenos, luces, limpiaparabrisas, agua, aceite y abastecer el tanque de combustible”, indicó el funcionario estatal.
Recomendaciones para evitar accidentes en el hogar:
• No dejar objetos peligrosos regados en el piso.
• No brincar en piso mojado.
• Ocultar las navajas de afeitar.
• No meterse a la tina sin ser observado.
• No dejar sustancias tóxicas al alcance.
• Cubrir las toma corrientes.
• Tener cuidado con las quemaduras provocadas con la estufa, sartenes, cerillos y encendedor.