CulturaPrincipales

Efemérides de Hoy: «Día Mundial del Perro»

Porque el amor tiene cuatro patas y no necesita palabras 

Hoy no es un día cualquiera…
Hoy celebramos a quienes nunca nos han fallado.
A esos compañeros de hocico húmedo y mirada noble que no entienden de traiciones, pero sí de lealtad pura.

Celebramos a los perros.
A los que están y a los que se han ido.
A los que nos reciben con brincos, colita agitada y ojos brillosos, aunque lleguemos rotos por dentro.
A los que se nos enredan entre los pies, los que nos lamen las lágrimas, los que duermen pegados a nuestro corazón.

Un perro no te pide nada, pero te lo da todo:
Tiempo, consuelo, juego, ternura…
A veces sin entender lo que pasa, pero siempre sabiendo cuándo quedarse.

Hoy, más que un homenaje, es una forma de agradecerles:
Gracias por cada paseo que curó un mal día.
Por cada travesura que terminó en risa.
Por cada ladrido que nos hizo sentir seguros.
Y por ese amor que no cambia con los años, ni con nuestras fallas.

Si tienes un perro en casa, míralo a los ojos y entiende lo afortunado que eres.
Y si ya se fue… míralo con el corazón.
Porque el amor de un perro no se va. Solo cambia de forma.

Feliz Día Mundial del Perro.
Porque ellos no son solo mascotas.
Son familia. Son hogar.
Son amor en estado puro.

Otras Efemérides:

2007: El Burj Khalifa, en Dubái (Emiratos Árabes Unidos), con una altura de 829,8 metros, se convierte en el edificio más alto del mundo al superar al Taipei 101.

1990: Se celebra el mítico concierto de rock ‘The Wall’, en el lugar que ocupaba el Muro de Berlín para celebrar la reunificación de Alemania y caída del Muro. Presentado por el músico inglés Roger Waters, miembro de Pink Floyd, y presenciado por casi 300.000 personas.

1987: La banda de hard rock estadounidense, Guns N’ Roses lanza su primer álbum ‘Appetite for Destruction’.

1983: Se alcanza la temperatura más baja registrada en la historia por el hombre, –89.2° celsius, en la Base Vostok de la Antártida.

1972: Ocurre un choque de trenes cerca de Lebrija, Sevilla (España), causando 79 muertos y más de 120 heridos. Parece que la causa fue que el conductor de uno de los trenes no tuvo en cuenta un semáforo de precaución.

1970: Concluyen las obras de la Presa de Asuán en Egipto, una megaconstrucción que comenzó a realizarse en el año 1959 con el fin de controlar las crecidas en el bajo Nilo.

1969: A las 2.56 (hora internacional UTC) El astronauta Neil Armstrong se convierte en el primer hombre en pisar la Luna a la vez que dice la frase que ha pasado a la historia ‘un pequeño paso para un hombre pero un gran paso para la humanidad’.