Noticias_Recientes

El amor cura la depresión pero caduca: Secretaría de Salud

Por Daniel Sánchez Dórame/

El amor es un antidepresivo natural, afirmó una especialista en Salud Mental de la Secretaría de Salud, sin embargo, señala que este sentimiento dura entre dos a tres años porque sus efectos son transitorios.

Soledad Rodríguez Verdugo, directora de Capacitación del Servicio Estatal de Salud Mental, detalló que la primera fase del amor en pareja es el enamoramiento, cuando los ‘afectados’ liberan diversas hormonas que generan placer, cambios físicos y psicológicos que suelen traducirse en beneficios para el organismo humano.

«El estar enamorado no cura la depresión crónica, pero sí alivia momentáneamente los síntomas de ésta, e impide que quien se encuentre felizmente en una relación de pareja se deprima», afirmó la especialista.

Ésta agregó que la etapa de enamoramiento en una pareja dura entre 2 a 3 años y después se pasa al apego, pero en el primer lapso de tiempo los amantes producen en abundancia hormonas como la feniletilamina que estimula las feromonas, entra por la nariz, acelera el corazón, es alucinante y provoca realizar cosas que comúnmente no se hicieran.

«También está la dopamina, que es fuerte estimulante y encargada de los sentimientos de satisfacción y placer, así como de hacer sentir a los enamorados ‘mariposas en el estómago’; además de la testosterona, que es la responsable del deseo sexual», agregó Soledad Rodriguez.

La especialista del Servicio de Salud Mental de la Secretaría de Salud estatal, indicó que luego del enamoramiento viene el apego donde aparece la hormona oxitosina, relacionada con los patrones sexuales, pero también con la conducta maternal y paternal, por lo que se dice que es la etapa en la que se pasa de la pasión desbordante a la ternura e inicia el verdadero amor de la pareja fortaleciéndose el vínculo.

Cuando una pareja supera la etapa del enamoramiento, para dar paso a una vida más tranquila, pero también más estable, es a lo que ya se puede llamar amor real, dijo la experta.

Al estar enamorado, dijo la especialista, se estabiliza la presión arterial, se libera el estrés, se duerme mejor, se emite un olor especial, se quita el hambre, se disfrutan y/o utilizan mejor los sentidos, parecen desaparecer las arrugas y pueden prevenirse enfermedades cardiovasculares, esto sin contar que aumenta el autoestima y alivia diversos malestares.

“Los beneficios del enamoramiento para la salud pueden ser muchos, pues en esta primera etapa del amor todo es felicidad y la actitud con la que las personas enamoradas enfrentan la vida es muy positiva”, recalcó.

Así como se menciona que el amor es antidepresivo e inhibe síntomas de diversos padecimientos, también cabe destacar que cuando se sufre una decepción amorosa y/o pérdida de la pareja, las enfermedades suelen presentarse acompañadas de síntomas y múltiples malestares que antes no sentían.