Destacada

El padrecismo más fuerte que nunca

Todo lo que huela a Guillermo Padrés, si no unánimemente, sí es ampliamente rechazado en Sonora por una inmensa mayoría. Y todo lo que toca el ex gobernador, como el Rey Midas, no lo vuelve oro pero sí lo contamina

Por Feliciano J. Espriella

Pero al interior del PAN estatal, organización a la que si no se la quieren acabar, lo disimulan pésimamente. El padrecismo y el panismo en estos momentos deberían ser mutuamente excluyentes.

Mientras más crece el padrecismo al interior del PAN, más disminuyen las posibilidades del partido para volver a ser una importante fuerza política en Sonora. Es más que evidente que la fuerza del partido es inversamente proporcional a la fuerza del padrecismo en su interior.

Todo lo que huela a Guillermo Padrés, si no unánimemente, sí es ampliamente rechazado en Sonora por una inmensa mayoría. Y todo lo que toca el ex gobernador, como el Rey Midas, no lo vuelve oro pero sí lo contamina.

¿Qué fue primero, el huevo o la gallina?

El hecho de que Guillermo Padrés fuera el primer panista (y a como van posiblemente será el único) en conquistar la gubernatura del estado, ha creado el mito al interior del partido de que la fuerza que llegó a tener el PAN de Sonora fue una consecuencia del padrecismo.

Nada más falso, fue exactamente al revés, Padrés pudo encumbrarse en la política y llegar a la gubernatura por la fuerza de un partido que poco a poco fue permeando en la sociedad sonorense hasta llegar a consolidarse como la única opción viable para catapultar verdaderamente al estado

El PAN fuerte, vigoroso de los primeros años del siglo, fue producto de los esfuerzos de muchos años de hombres y mujeres que lo fueron construyendo ladrillo por ladrillo, siendo no sólo pregoneros sino reales ejemplos de los valores que la sociedad sonorense deseaba encontrar en sus políticos.   

No llevó Padrés al PAN a la casa de gobierno. Fue el PAN el que hizo gobernador a Padrés. Solo qué, al igual que el famoso Juanito de Iztapalapa que inventó López Obrador en el desparecido Distrito Federal, cuando ganaron, los neo panistas se la creyeron.

Y al parecer se la siguen creyendo.

Un partido más padrecista que panista

Las décadas de esfuerzos de verdaderos panistas de corazón y de convicciones que lograron encumbrar al partido, en sólo seis años del padrecismo se fueron al cesto de la basura. La corrupción, el despotismo, la indolencia e ineficiencia que proliferó en el sexenio de Padrés, hundieron al PAN.

Los pésimos resultados de los comicios de 2015 evidenciaron claramente el derrumbe del partido, y los peores aún del 2018, muestran que no han tocado fondo y continúan con peligrosa tendencia a la baja. A ese paso no sería remoto que en las próximas elecciones perdieran el registro en el estado.

Pero como dice la sabiduría popular: “ven la procesión y no se hincan”, en lugar de aceptar la triste realidad de ser los causantes del caos y hacerse a un lado para permitir que pueda emerger de nueva cuenta el partido, se volvieron a apoderar de él.

En la reciente renovación de la directiva estatal, empezando por el presidente, hay cualquier cantidad de reconocidos padrecistas puros. Veamos unos cuantos:

Lisette López Godínez, Secretaria General.

Lina Acosta, coordinadora estatal de alcaldes, síndicos y regidores.

Javier Neblina en la fundación Rafael Preciado.

En otras posiciones y en  el Consejo Político aparecen Roberto Romero y su esposa Mónica Robles, Jesús Villalobos, Carlos Tapia, Agustín Rodríguez, Tere Lizárraga, Vicente Sagrestano, Mario Cuen, Gustavo de Unanue hijo, Leticia Amparano, José Serrato y quién sabe cuántos más.

Si todos ellos, unos como funcionarios y otros como operadores políticos, llevaron al PAN en el Estado al mayor nivel de desprestigio que jamás hubiera tenido ¿Cómo creen ahora que lo van a rescatar de entre las profundidades a las que lo arrojaron?

El tesorero con los madrugadores

El pasado viernes el plural Grupo de los Madrugadores tuvo como invitado a su reunión desayuno semanal al Tesorero Municipal Martín Alberto Aspe Fimbres, quien llegó al puesto mediante un proceso ciudadano que ayudó a la alcaldesa Célida López Cárdenas a elegir a varios de sus principales funcionarios.

No había tenido la oportunidad de conocerlo, al igual que al parecer casi todos los integrantes del Grupo, aunque lo había visto en alguna entrevista televisiva. Nos causó una grata impresión.

El ahora encargado de las finanzas municipales cuenta con un impresionante currículum en sus desempeños anteriores. Ha colaborado en diversos importantes cargos en la iniciativa privada.

Se muestra claramente consciente de la difícil situación financiera del ayuntamiento y está en el camino de implementar acciones que les permitan resolverla. Evidentemente tiene ganas, interés y capacidad. Esperemos que lo logre.

Por hoy fue todo. Gracias por su tolerancia y hasta la próxima.