El PRD pedirá al INE que administre sus fondos de campaña
La tercera fuerza política en el Congreso pedirá al instituto electoral que administre sus gastos de campaña en las elecciones legislativas, estatales y municipales del próximo año.
El principal partido de izquierda de México dijo el martes que endurecerá el control de antecedentes de sus candidatos para evitar que se repitan casos como el de un ex alcalde detenido por la desaparición de 43 estudiantes, un hecho que también forzó a un gobernador de la agrupación a renunciar.
El incidente sacudió al Partido de la Revolución Democrática (PRD), que enfrenta una de sus peores crisis mientras sus líderes se reparten las culpas por haber postulado a José Luis Abarca a la alcaldía de Iguala, en Guerrero, aun cuando se habían denunciado sus posibles nexos con el crimen organizado.
El líder moral del partido, Cuauhtémoc Cárdenas, dijo el fin de semana en una carta abierta que la agrupación que ayudó a fundar en 1989 requería de medidas urgentes para recuperar la credibilidad. Y pidió la renuncia de sus actuales dirigentes.
Carlos Navarrete, que lleva las riendas del PRD, negó que fuera a renunciar, pero anunció que haría pública la situación financiera de sus principales líderes y la información de los militantes que aspiren a cargos públicos para que su reputación pueda ser verificada.
«Es necesario reconocer una realidad, el Partido de la Revolución Democrática pasa por una grave crisis marcada por el dolor y la tragedia. En 25 años hemos vivido momentos difíciles, pero ninguno como éste», dijo Navarrete en rueda de prensa.
Además anunció que el PRD -la tercera fuerza política en el Congreso- también pedirá al instituto electoral que administre sus gastos de campaña en las elecciones legislativas, estatales y municipales del próximo año.
La desaparición de los jóvenes, alumnos de una humilde escuela rural del sureño estado de Guerrero, también sacudió al gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.
Los estudiantes fueron atacados a finales de septiembre por efectivos de la policía de Iguala cuando protestaban con una toma de autobuses y posteriormente entregados a sicarios. Las investigaciones apuntan a que habrían sido masacrados.
La situación empujó al gobernador de Guerrero Ángel Aguirre, también postulado por el PRD, a dejar al cargo en octubre.
El PRD estuvo cerca de ganar las elecciones presidenciales del 2006 con su candidato Andrés Manuel López Obrador, quien también quedó en segundo lugar en los comicios generales del 2012.